2012-03-10

Ud, Ûd, ʿūd, Ut, Oύτι, Oud, Aoud, Al-`ūd, Ud 'Arbi, La Ud, Laud arabe, بربط , Barbat, عود , Kaban, ուդ, Luth

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Cordófono pulsado, punteado
Laud
Iran, Iraq, Turqia, Libano, Siria, Palestina, Jordania, Israel, Eritrea, Arabia Saudi, Yemen, Oman, ... Asia; Egipto, Tunez, Libia, Marruecos, Argelia, ... Africa


Este cordófono pulsado de origen persa es el m´ás conocido del mundo arabe. 
No hay unanimidad entre los estudioso en lo que al origen del nombre se refiere. La fecha de partida más fiable parece ser los 1000 años de antigüedad pero otros retrasan esta fecha a los 3000 años. El origen del nombre bien puede proceder del arabe العود (al-ʿūd, la madera) o bien del persa rud, que significa cuerda. 

Al margen de estos probables origenarios nombres, adquiere muchos otros segun cambie de geografia: desde el persa بربط  o Barbat, árabe عود o ʿūd, Ud o Ut en Turquía, Kaban Somalí, griego Uti o Oύτι; ուդ en armenio, Al-Ud, etc ... 



Hizo su aparición en Europa vía Al-Àndalus y de el derivan todos los laúdes actuales. 

Es un instrumento con un gran cuerpo en forma de pera y tres rosetones, y un mástil corto sin trastes que lo hacen muy indicado para interpretar música con escalas microtonales.                                   
                    
Esta formado por una gran caja de resonandia en forma de media pera y un mastil corto que se curva a la altura de cejilla hacia la parte trasera. 
                                                
La caja de resonancia está construida a base de laminas de madera (maderas duras como el arce o el nogal) y también su medida varia según la localización

La caja se cierra con una tapa armónica plana, de pino abeto o maderas similares. 

El sistema de construcción de esta parte del ud es muy importante, ya que debe soportar la tensión de sus once cuerdas (trece en el modelo libanés), que pueden llegar a hacer un presión sobre la tapa de más de 60 kg. 

El instrumento tiene una estética llena de simbolismo en relación con astros, animales y musicoterapia. Normalmente suelen tener 11 cuerdas pero hay modelos de 10 o de 13 segun regiones, dividiéndose las cuerdas en 5, 6 o 7 órdenes o pares.

Este instrumento goza de muy diferentes afinaciones, cosa que no es de extrañar teniendo en cuenta a la gran cantidad de lugares en donde se toca, desde marruecos, pasado por toda la franja norte de africa, peninsula arabiga, anatolia y paises vecinos, Iraq, Iran...

 
Afinaciones posibles (de grabe a aguda): 
6D 5G 4A 3D 2G 1C (La afinación arabe mas tipica)
6C 5F 4A 3D 2G 1C (muy común)
6C 5D 4G 3C 2F 1F (Munir Bashir y Jamil Ghanim)
6D 5E 4A 3D 2G 1G  (Jamil Bashir)
6C# 5F# 4B 3E 2A 1D (Una de las afinaciones turcas mas tipicas)

6D 5A 4B 3E 2A 1D  (Variación utilizada por Şerif Muhiddin Targan)
6E 5A 4B 3E 2A 1D 
6C 5E 4A 3D 2G 1C  
6F 5A 4D 3G 2C 1F  
6G 5A 4D 3G 2C 1F 

7B 6E 5A 4D 3G 2C 1F (Laúd de siete órdenes, 13 cuerdas)
El 'ud Qadim (laúd antiguo) tenía cuatro cuerdas, en consonancia con los cuatro humores, estaciones, puntos cardinales y estrellas de la cosmogonía musulmana primitiva. La afinación era por cuartas perfectas. Este instrumento sigue vivo en Marruecos bajo el nombre de 'Ud 'arbi, y se afina Mi - La - re - sol.

Por otra parte, el modelo tunecino introduce nuevos intervalos, siendo su afinación Re – re – Sol – do. Antiguamente se usaban dos cuerdas de tripa y dos de seda, aunque más tarde se utilizaron sedas trenzadas, con distinta cantidad de hebras según la cuerda que se tratara. También existen laúdes con dos órdenes de cuerdas dobles, similares al tanbur turco.

La leyenda atribuye a Zyriab, el músico huido de Bagdad y agasajado en al-Andalus entre los siglos VIII y IX, el añadido de la quinta cuerda al laúd. Esta cuerda o awsat (intermediaria), se encuentra entre la segunda (mathna) y la tercera (mathlath). Gracias a ella los laudistas disponen de una extensión melódica ampliada a dos octavas.




La historia nos cuenta como en el siglo ix, en la corte de Harun al-Rashid en Bagdad, existió un estudiante de música llamado Abu al-Hassan Ali ibn Nafi, que posteriormente sería más conocido por Ziryab, "el Pájaro Negro", debido a su tez oscura. Este estudiante era alumno de Ibrahim el-Mussuli, y rival de su hijo Ishac. El Califa al-Rashid comenzó a demostrar preferencia por Ziryab, y los celos condujeron a Ishac a amenazar de muerte a su compañero si continuaba en Bagdad. Ziryab optó por abandonar la corte, con una bolsa de oro que su oponente le había ofrecido al aceptar el marcharse. Tras un largo periplo que le llevaría desde Siria hasta Túnez, fue recibido en la Córdoba de Abderramán II, hacia el año 840. En el esplendor de esta corte el músico fundó el que, para muchos, sería el primer conservatorio de Occidente, y desarrolló las características del oud actual. Cuenta la tradición que fue Ziryab el que sustituyó la caja excavada en una sola pieza, por el sistema de duelas o costillas que dotan al instrumento de una mayor ligereza y de un sonido más potente y rico en armónicos.


También es la tradición la que adjudica al mismo Ziryab la incorporación de una quinta cuerda que rompía el simbólico equilibrio del número cuatro, a pesar de que el filósofo y científico al-Kindi ya citaba en sus escritos del siglo IX la existencia de esta cuerda. Cada una de ellas estaba relacionada con un elemento de la naturaleza, un punto cardinal, una estación del año, un humor del cuerpo humano, etc. Ziryab parace haber revisado este esquema añadiendo una cuerda que relacionó con el "sentimiento". A partir de ese momento el oud comenzaría una carrera imparable de desarrollo y evolución que lo convertiría en antecesor directo de los laudes renacentistas y barrocos de Europa.

Este modelo se denomina 'Ud Kamil (laúd perfecto) y es el más habitual actualmente, conociéndose también como 'Ud Misri (laúd egipcio) o Mashriqi (oriental). Su afinación actual se corresponde, del grave al agudo, con las notas Sol (yaka) La ('ushayran); re (duka); sol (nawa); do' (kardan). Otras afinaciones, como la de Aleppo en Siria, reutilizan las cuartas y son habituales en Turquía e Iraq: Mi (qarar busalik); La ('ushayran); re (duka); sol (nawa); do (kardan).

Ud de diez cuerdas, o Kopuz

También existen dos tipos de laúdes árabes de seis órdenes: uno de seis cuerdas dobles y otros de cinco dobles y la más grave simple, siendo esta última la forma más habitual. La cuerda grave adicional no tiene una afinación fija y puede usarse para ampliar la extensión del instrumento a tres octavas o bien como bordón. Como curiosidad cabe citar la existencia en Egipto y Líbano de ejemplares antiguos de siete ordenes, aunque hoy día sólo el maestro tunecino Fawzl Sayib sigue utilizándolos.   
                       

Los turcos Ali Rifat Cagatay (1867-1935), Nevres Bey (1873-1937), Refik Tal'at Alpman (1894-1947) y Cinucen Tanrikorur (1938) crearon una primera escuela de utilización del plectro para la ornamentación. Su método se difundió desde Aleppo [Nash'at Bey, (¿ - 1930) y 'Abd al-Rahman Jabaqji (1931)], a Bagdad [Salman Shukur (1921), Jamil Bashir (1925-77) y Munir Bashir (1930)]. Este último fue quien logró proyectar la capacidad instrumental del 'ud, más allá del acompañamiento al canto. La segunda escuela del laúd árabe nace en Egipto y utiliza el plectro de forma más contundente y definida. Entre sus principales mentores figuran Safar 'Ali (1884-1962), Muhammad al-Qassabji (1898-1966) y el famoso cantante Farid al-Atrash (1907-75).
En Somalia se da una combinación de ambas técnicas, con largos glissandos y vigorosos golpes de plectro, siendo sus principales figuras Abdullahi Qarshe y 'Umar Dhule.


Modelos de Ud, electroacústicos
En 1903 el egipcio Muhammad Dhakir Bey (1836-1906) publicó el primer manual para el instrumento, llamado Tuhfat al-maw'ud bi ta'lim al-'ud. A dicho libro con notación occidental le siguieron otros como el de Muhiddin Targan (1892-1967), o los de los sirios Fu'ad Mahfuz (editado en 1960) y 'Abd al-Rahman al-Jabaqji (1982), este último acompañado de cintas de audio y vídeo.

Entre los intérpretes contemporáneos más destacados figuran el libanés Rabih Abou-Khalil, el tunecino Anouar Brahem, el palestino Simon Shaheen, el iraquí Naseer Shamma, el sudanés Ahmed Abdul-Malik, el egipcio Hamza El Din, el armenio Richard Hagopian, el turco Udi Hrant Kenkulian, el israelí Yair Dalal, el alemán Roman Bunka o el kenyata Zein L'Abdin. En España destacan el sudanés Wafir Al-Sheik y el multi-instrumentista Efren Lopez.



                                                    





Para mas información y lecciones visiten las siguientes paginas:
http://www.oud.eclipse.co.uk/

Arabic Maqam World

Turkish Music

Ademas de su extendida familia el laud dio pie a otros instrumentos como el Lavta, Lafta o Laud de Constantinopla, el Laud Cretense o el  Laud medieval o el renacentista (que son de similar apariencia externa) y el resto de la saga. 




Distintos nombres para una gran familia de hermanos y hermanas:  

 
Al-ʿūd:
Aoud: Argelia
Al-Ud: África 

Barbat: Persa   
Kaban: Somalia
Kumethra: Egipto
Kwitra: de cuatro cuerdas, Argelia
Oud Ramel: de cinco cuerdas conservado hasta principios del siglo XX, Marruecos  
Ud, Ut: Turquía 

Uti, Oύτι: Grecia 
ʿūd: Arabe
'Ud 'arbi: o Oud Arbí de cinco cuerdas. Tunez, Marruecos
'Ud Qadim:
'Ud Kamil: 

'Ud Misri o Mashriqi: Egipto  
     


                                                                        
(Variante del ud turco con caja de resonandia metalica)
Afinación clásica antigua Turca: 6A 5D 4E 3A 2D 1G  
Afinación Cümbüş estándar: 6D 5E 4A 3D 2G 1C  
Variante de afinación estilo Griego, Armenio o Turco: 6C# 5F# 4B 3E 2A 1D  
Afinación estilo Griego y Armenio: 6E 5A 4B 3E 2A 1D  

Fuentes:

2 comentarios:

  1. Respuestas
    1. Si, aqui la tienes: http://instrumundo.blogspot.com.es/2012/03/kobza.html

      Eliminar