INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Jerusalén de oro (en hebreo: ירושלים של זהב - Yerushalayim shel zahav) es una canción popular israelí supuestamente compuesta y interpretada y por Naomi Shemer.
Fue elegida la "Canción del Año" en Israel en 1967. Está considerada como un segundo himno extraoficial de Israel.
Durante muchos años la autora de la canción fue inquirida sobre la semejanza de su obra con una canción de cuna vasca, Pello Joxepe, escrita por Xenpelar, algo que Shemer siempre negó airadamente.
Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Jerusal%C3%A9n_de_oro
Licencias:
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es
Jerusalén de oro (en hebreo: ירושלים של זהב - Yerushalayim shel zahav) es una canción popular israelí supuestamente compuesta y interpretada y por Naomi Shemer.
Fue elegida la "Canción del Año" en Israel en 1967. Está considerada como un segundo himno extraoficial de Israel.
Durante muchos años la autora de la canción fue inquirida sobre la semejanza de su obra con una canción de cuna vasca, Pello Joxepe, escrita por Xenpelar, algo que Shemer siempre negó airadamente.
En mayo de 2005, fallecida su autora, un íntimo 
amigo desveló el contenido de una carta que le había legado la propia 
Naomi Shemer poco antes de morir. En ella confesaba que la melodía de su
 célebre obra estaba vagamente inspirada en una canción que había 
escuchado interpretar en euskera a Paco Ibáñez (Pello Joxepe), quien 
había visitado Israel a principios de la década de 1960. 
  
Según explicaba
 Shemer en la carta, lo hizo de forma inconsciente y se sintió muy mal 
al advertirlo. Paco Ibáñez manifestó que, pese al parecido, Shemer no 
tenía ningún motivo para sentirse culpable.
http://es.wikipedia.org/wiki/Jerusal%C3%A9n_de_oro
Licencias:
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario