INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Cordófono percutido
Salterio
China, Asia.
Cordófono percutido
Salterio
China, Asia.

Tradicionalmente, el instrumento era
encordado en bronce, que le daba un sonido muy suave. Esta variedad
todavía se puede escuchar ocasionalmente en el "hudie qin" (蝴蝶琴,
literalmente "cítara mariposa") en la región de Jiangnan sizhu (Shangai)
(江南絲竹), así como en algunos grupos de música cantonesa.
El yangqin moderno puede tener
más de cinco filas de puentes y puede ser preparado para tocar
cromáticamente. Las cuerdas son percutidas con dos ligeros martillos
hechos de bambú y con punta de caucho.
Existen diversas opiniones sobre cómo
el yangqin fue introducido en China:

Varias teorías proponen que el
yangqin fue desarrollado en la propia China, sin ninguna influencia
externa, a partir de un instrumento autóctono, el zhu
(筑).
Otra posible explicación del origen
del instrumento es la llegada de este por mar. Durante el siglo XVI. la
época de las exploraciones en Europa estaba en pleno clímax y muy pronto
se establecieron rutas entre Europa y el extremo Orient. Barcos
portugueses, y más tarde ingleses y alemanes navegaron aguas chinas desde
el 1500.
Especialmente estos últimos (alemanes e
ingleses) utilizaban (y lo siguen haciendo hoy en día) el salterio
("hammered dulcimer" ), y lo hasbrían importado a tierras chinas en sus
viajes.
Ver también: santur
persa, dulcimer,
santur
indio.
Textos: Efren Lopez
No hay comentarios:
Publicar un comentario