Mostrando entradas con la etiqueta Bow. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bow. Mostrar todas las entradas

2019-04-19

Chiwang, Pewang, Pewang de Bután

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Cordófono /Frotdado
Instrumentos de arco
Bután / Asia
https://www.musicofbhutan.org/instruments
Instrumento de la familia de las cuerdas frotadas,una especie da rabel. Generalmente la caja de resonancia está hecho de un cuerno de buey, vaca o búfalo. La caja de resonancia del cuerno está cubierta con cuero de cabra.  

Un listón de madera con dos clavijas en la parte superior pasa por el centro de la bocina hueca. Dos cuerdas se extienden desde las clavijas asta la parte inferior del listón de pasando por un puente de madera colocado en el centro de la tapa armónica. La longitud total del Chiwang es de alrededor de medio metro de largo y 4 cm de diámetro.

Está afinado en e, a, de grave a aguda.




El Chiwang se toca con un arco hecho de bambú seco con cril de cola de caballo. El arco enganchado entre las cuerdas como en el Erhu Chino.


En el video se muestra un Pewang del Tibet, pero con alguna diferencia, son muy similares.



https://www.musicofbhutan.org/instruments 

2019-04-11

Kabak Kemane, Iklığ

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Cordófono / Frotado
Instrumentos de arco

Turquia / Asia
https://www.imecemuzik.com/kabak-kemane-ogrenci
El Kabak Kemane es un instrumento popular frotado muy extendido en Turquía, comúnmente en la región del Egeo, cuyas características cambian de una región a otra. 

Kabak significa calabaza, haciendo referencia a la caja de resonancia; suele ser una calabaza que por la parte delantera tiene un parche de piel a modo de tapa de resonancia. Tradicionalmente hecho de una calabaza, el cuerpo también se puede construye de madera. Por la parte trasera tiene un orificio. El mastil es cilíndrico, un concepto muy diferente al de las cuerdas frotadas europeas. En la misma linea de mastil cilíndrico, se situa el clavijero en la parte superior, en el cual están las 4 clavijas para sus cuatro cuerdas. 

Hoy día, la forma del clavijero ha cambiado en los modelos modernos a causa del uso de clavijas modernas. 

Está afinado en GDAD, ADAD, GDGD, o GDAE y tiene un rango de 2 a 2.5 octavas. El arco se ensarta con crin o monofilamento.
 
Se considera como la evolución del viejo Iklig y es pariente de los instrumentos conocidos como Kabak, Kemane, Rabab, Hegit en la provincia de Hatay, Kamancheh en Iran y Kurdistan, la Rubaba en el sureste, la Kemança en Azerbayjan, y como el Gıcak (o Gıccek, Gıjek, Ghaychak, Gheichak, Gheijak, Ghejak, Gheychak, Gheyzhak, Qeychak, Qejak) entre los turcos de Asia Central son conocidos por compartir el mismas raices



 




Fuentes:
https://www.pinterest.es/pin/479703797808046945/?lp=true

https://www.imecemuzik.com/kabak-kemane-ogrenci 

2016-11-17

Gadulka, Гъдулка, Gudulka, G'dulka

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Cordófono, Frotadp
Arco
Bulgaria, Europa


La gadulka (en búlgaro, Гъдулка) es un instrumento musical de cuerda frotada con arco tradicional de Bulgaria. Otras ortografías son "gudulka" y "g'dulka". Su nombre proviene de una raíz que significa "hacer ruido, hum o buzz". 

La gadulka es una parte importante de los conjuntos instrumentales tradicionales búlgaros, por lo general se la toca para ejecutar música para bailar.

La gadulka por lo general tiene tres (aunque a veces cuatro) cuerdas principales y hasta dieciséis cuerdas resonantes simpatéticas debajo. Los dedos del ejecutante solo tocan las cuerdas melódicas principales y las cuerdas nunca son apretadas hasta tocar el traste. Ademas, las cuerdas solistas estan dispuestas en tres alturas diferentes. La gadulka se sostiene en posición vertical, con el arco en sentido perpendicular con un agarre inferior.


Existe una variante del instrumento de menores dimensiones en la región de Dobrudja que no posee cuerdas simpatéticas.

La gadulka se encuentra relacionada con el gudok ruso. Otro posible antecesor de la gadulka puede ser la lira, el instrumento de arco bizantino del siglo IX y antecesor de la mayoría de los instrumentos de arco europeos. 
El uso de descendientes de instrumentos similares de arco y de la lira se han conservado en las tradiciones folclóricas de la zona del Mediterráneo y los Balcanes hasta la actualidad, por ejemplo la lira de Creta y el Dodecaneso, Grecia; la lira de Calabria; Italia y el Armudî kemençe en Estambul, Turquía.


Tesitura mostrada por cuerdas













Fuentes:
http://www.shopbulgaria.com/bulgarian-folk-instruments-5005/5281/bulgarian-gadulka-rebec-of-special-make-new-mechanism.html
 
https://es.wikipedia.org/wiki/Gadulka

https://www.tumblr.com/search/gadulka

https://www.indiegogo.com/projects/new-cd-balcony-adventures-around-the-world

http://www.shopbulgaria.com/bulgarian-folk-instruments-5005/1894/bulgarian-gadulka-rebec-professional-hand-made-instrument.html

http://goldov.com/butterw/emdb/tutorial/background.html

Licencias:
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/ 
 

2015-09-11

Lijerica

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Cordófono, Frotado
Arco
Dalmatia, Croacia, Europa



Este instrumento de cuerda, llamado Lijerica, es perteneciente a la familia de los cordófonos frotados, y esta aun en uso en la región de Dalmatia, en la costa de Croacia. 

Es otro ejemplo mas de lo extendido que estaba el uso de instrumentos de este tipo a lo largo de toda la costa mediterranea, con ejemplos como la Lyra Continental griega, la Lyra cretense, Lira de Pontos, el Kemenche, el Rabab, Rbab, Rabab, Rebab, Rebap, Rebeb, Rababah, o Rebaba, el Rabab, Rebab, Rebap, Ribab, o Errabab y un largisimo etc, ... 

La Lijerica tiene el mastil y la caja de resonancia en forma de pera y un pequeño clavijero con tres clavijas para sus tres cuerdas.

La peculiaridad de este instrumento esta en la mano del mastil. Los dedos no llegan a pulsar las cuerdas contra el diapasón, como estamos acostumbrados a ver en el violin o demas instrumentos de mastil. Las cuerdas son pulsadas al aire como podran ver en el primer video.

De la Wikipedia: 
"La lijerica es un instrumento musical de cuerda frotada de la zona de Dalmacia en Croacia y las zonas croatas del este de Hercegovina. Tiene forma de pera, y tiene tres cuerdas las cuales se tocan con un arco. Se la toca para acompañar la danza denominada linđo que es tradicional de la región. El nombre lijerica deriva de la lira bizantina (griego: λύρα), el instrumento de arco del Imperio de Bizancio a partir del cual probablemente evolucionó.

Si bien a menudo se asocia la lijerica con la música folclórica, también se la utiliza en composiciones modernas de la región. Un artista que se destaca por el uso de este instrumento es Mate Bulić."







Fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Lijerica

http://www.cavtatportal.com/news/category/lijerica#.VfIDB5cml0w

Licencias:
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/