Mostrando entradas con la etiqueta Grallón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grallón. Mostrar todas las entradas

2013-07-08

Tarota, Grallón, Trompa de Graus, Trompa de Ribagorza


INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Lengüeta Doble
Oboe Tradicional
Cataluña, Aragón, España, Francia, ... Europa


La Tarota es un instrumento de viento de la familia de los oboes formado por un tubo de madera de perforación cónica, una transición metálica (el tudel) y una lengüeta (lengüeta) de doble caña

La longitud del tubo es de unos sesenta centímetros, la mayoría de veces se encuentran en dos piezas y en su versión más primitiva (tarota seca), este consta de seis agujeros en la parte delantera y uno en la parte posterior (aunque que en algunas construcciones el agujero posterior es inexistente) donde el músico coloca los dedos para ejecutar la melodía.
Es un pariente cercano o de la misma familia que las dulzainas pero mayor en longitud y con sonido más grave, más emparentado con el oboe tradicional del sur de Francia. 

En Aragón hay un instrumento parecido también más cercano al oboe de Occitania (Francia) llamado "Grallón" o Trompa de Graus o Trompa de Ribagorza  que son basicamente lo mismo.

 
Hoy en día, el instrumento comienza a ganar popularidad ya que numerosos grupos de la escena folk y agrupaciones sardanísticas de Cataluña y mediterránea la están integrando en su repertorio y por lo tanto se dice que goza de una buena salud.

Se ha dicho que la tarota es un instrumento inventado porque nadie sabe realmente como era, la mayoría de tarotas actuales son "inventos" de los constructores, la primera versión de tarota que se conoce la construyó el constructor de cornejas Xavier Orriols, de él han ido haciendo modificaciones diversas.

También el grupo de los Ministriles del Rosellón ha aprovechado los estudios realizados por el CIMP (Centro Internacional de Música Popular) de Ceret en Cataluña Norte que hizo construir unas tarotas primas tal como eran antiguamente. Actualmente en Cataluña hay diferentes luthiers de tarotas que han trabajado y afinado el patrón e incluso han añadido alguna clave para aumentar la tesitura.

2012-11-04

Chirimía, Chalemie, Cialamella, Chalemie, Chalemele, Grallón, Schalmei, Shawm, Trompa de Graus, Trompa de Ribagorza

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Lengúeta Doble
Conicos
España, Francia, Inglaterra, Europa, 


Familia de instrumentos de doble lengüeta, de sonido bastante chillón, precursores del oboe; Las Chirimías fueron muy utilizadas durante los siglos XI al XV. 

Hay detalles de que en el año 1235 ya las chirimías doblaban las voces del coro cuando el abate de San Albán fue recibido por los “minstrels”.  Tinctoris, en 1487, nos indica que pueden poseer tres tesituras o registros diferentes, según su tamaño: Dessus o Suprema; Tenor o Bombarda y Contratenor. Es interesante observar que, en los tratados de la época, aparecen nombrados también como Schalmei, Cialamella, Chalemie, Shawm. El origen de la palabra chirimía se trata de la palabra latina Calamus cuyo significado es "caña". 

Es palabra derivada del griego Kalamos y en latín Calamun, especie de flauta antigua. También se conoce para significar la pluma o caña, cortada oblicuamente en su base, y utilizaba en la antigüedad para escribir sobre papiro y sobre pergamino. Este sistema se utilizó hasta el siglo XII. De esta palabra vendría después la derivación Chalemie y Chalemele. También la palabra inglesa se derivó de Kalamus para convertirse en Shawm.


También en el Nuevo Mundo se doblaban las voces del coro en la catedral de Lima, Quito, México y otras iglesias, naturalmente siglos más tarde, pero se desprende de la afirmación anterior que ya en Europa existía la tradición de usar las chirimías para doblar las voces y que esa forma de tocar las chirimías en el coro pasó a América en donde sí se pueda afirmar categóricamente su uso y su importancia.

Para corroborar su uso desde las cruzadas nos dice David Munrow en su libro lnstruments of the Middle Ages and Renaissance: “Grupos de chirimías, trompetas, y tambores formaron la banda militar típica de los sarracenos durante el tiempo de las cruzadas. El ruido debe haber roto los oídos, particularmente cuando asaltaron los oídos de los primeros cruzados para quienes estos instrumentos eran nuevos.

En Inglaterra durante los siglos XV y XVI los Waits, nombre con el cual se llamaba a las Bandas de Músicos Pagados que tocaban por las calles en las fiestas y ceremonias y sobre todo durante la Navidad, solían tocar Chirimías, Cornetas, Sacabuches y Flautas.

Las Chirimías tienen ocho orificios, al igual que las flautas de pico. La lengüeta se apoya directamente en un cuivret o tubo metálico que se introduce en la parte alta del instrumento. 

Del Latin Calamus aqui sus diferentes nombres en europa:
Chirimía, Xirimía, Grallón, Trompa de Graus,

Trompa de Ribagorza ... España
Chalemelle, Chalemie, Chelemele ... Francia
Schalmei, Schalmey ... Alemania
Shawm, ... Inglaterra
Cialamella, Ciaramella, Piffaro,
Bifera, Biffera ... Italia
Celimela, Gingrina, Tibia ... Latin 


En la fotografía podemos observar una familia de chirimías sopranino, soprano y contralto (de izquierda a derecha) españolas. Han sido fabricadas por John Hanchet (Londres, 2003), sobre modelos españoles del siglo XVI. Las dos chirimías de la derecha son una Alto y una Tenor renacentistas, también de Hanchet (Londres, 2004)




Fuentes:

2012-10-29

Dulzaina, Dolçaina, Gaita Navarra, Gralla,

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Lengüeta
Conicos
Euskal Herria, Pais Vasco, Navarra, Cataluña, .... España, Europa


Aerófonos conicos de lengüeta doble. El tubo sonoro tiene forma troncocónica y es de madera. En su extremo superior lleva alojado el tudel, que es una pieza metálica donde se coloca la caña o pipa. Estos oboes tradicionales están muy extendidos por toda Europa y no podía ser menos en España, donde reciben distintos nombres. 

Pueden tener llaves como la primera y la última foto o no tenerlas, que es lo más normal en las menos evolucionadas.

Gaita navarra o Dulzaina


 


Dulzaina aragonesa 




Dulzaina castellana



Rústica Dulzaina extremeña



Dolçaina valenciana





Grallas catalanas del artesano Cesc Sans; una "Seca" sin llaves y una "Dolça" con ellas. 



Las dulzainas se acompañan de tambores tipo caja o redoblante la mayoría de ellas. Y en muchas ocasiones se tocan en grupo, como ocurre con los dulzaineros, los "grallers" y los gaiteros navarros. Son utilizadas en bailes, fiestas, romerías, etc.
 

También en Portugal se pueden encontrar ejemplares de construcción más rústica, parecida a la extremeña de la fotografía, como es el caso de la "Palheta".

Escuchar un ejemplo

Hay un instrumento de la misma familia que las dulzainas pero mayor en longitud y con sonido más grave, más emparentado con el oboe tradicional del sur de Francia. 

Es la "Tarota", y es muy utilizada en las agrupaciones sardanísticas de Cataluña. 

En Aragón hay un instrumento parecido también más cercano al oboe de Occitania (Francia) llamado "Grallón" o Trompa de Graus o Trompa de Ribagorza  que son basicamente lo mismo.




Aqui tienen diferentes digitaciones segun cada instrumento, de la mano de http://www.pacobesso.net/grafx/digitacion/




Fuentes:
http://www.tamborileros.com/tradiberia/aerfono1.htm