INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Cordófono pulsado o punteado
Laud de cuello largo, Tampouras o Tambûrs
India, Asia
Cordófono pulsado o punteado
Laud de cuello largo, Tampouras o Tambûrs
India, Asia
El sarod es uno de los principales instrumentos
de cuerda pulsada indios junto al sitar y la
tanpura. Parece ser que fue creado a finales
del s. XIX como una adaptación del rabab
afgano a las exigencias de una interpretación fiel y adecuada de todas
les sutilezas de la música india.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhq_PfLPGVBclPuXgTHEq73k2QbYZCCRVuficTCe-rAvUFH-3PMLHCZD13P1aUJnIGsnBM1Fs8hiwAs5fEG-pzOOhR9cQ_mBTZ5zgWSxpfD9DqkL_c3_yhcY4ewZCR_BtBun4eRUgA3S68/s640/Sarod+060.jpg)
De una manera parecida a la del
rabab, las cuerdas del sarod se
dividen en diferentes grupos con diferentes funciones:
• Cuatro cuerdas
principales afinadas a intervalos de cuartas y quinta con las que se tocan
las melodías. La cuerda más grave, afinada en Sib, Si, Do# o Do, es de
bronce, y las tres restantes de acero.
• Un par de finas cuerdas
rítmicas de acero y afinación aguda al unísono
a la manera de otros instrumentos como el el
rabab afgano,
el sitar indio o
el
tar de Azerbaiyán. Estas cuerdas, denominadas
chickari, juegan un papel muy importante en la interpretación de la
música india. Un aspecto fundamental del arte del sarod se basa en gran medida en el domino de una
amplia variedad de patrones rítmicos, la mayor parte de los cuales se interpretan combinando la
melodía de una pieza determinada con golpes en estas cuerdas.
• De doce a dieciséis
cuerdas simpáticas también de acero que se afinan según el modo
(raga) a interpretar
y no se tocan
directamente, si no que resuenan por simpatía al tocar la nota
respectiva en
las cuerdas melódicas. Estas cuerdas dan una profundidad muy
característica al sonido del sarod y otros instrumentos indios.
Todas estas cuerdas descansan sobre un
puente hecho de hueso, marfil o, más recientemente, de plástico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario