Mostrando entradas con la etiqueta Laud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Laud. Mostrar todas las entradas

2019-04-17

Dranyen, Dramnyen Bhutan

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Cordófono / Pulsado
Laud
Bhutan 


https://www.musicofbhutan.org/instruments
El Dranyen (también deletreado Dramnyen) es un instrumento de cuerda pulsada utilizado en Bhutan. Muy emparentado con el Sgrna-Snyan, Sgra-Snyan, Dramyen, Dramyin, o Dranyen este laud presenta algunas diferencias. El Dranyen de Bhután no tiene 6 cuerdas como el Tibetano, sino 7 cuerdas.

El cuerpo, tambien tiene diferencias respecto al Tibetano; tiene tres curvas en ambos lados. El cuello está hecho de la misma pieza de madera que el cuerpo. El cuerpo está ahuecado, al igual que el cuello, hasta un punto pasado la séptima clavija. La parte superior del cuerpo y el cuello ahuecado están cubiertos con una pieza delgada de madera. La mitad inferior del cuerpo está cubierta con una piel (de cabra). 


La cuerda adicional que he citado proviene de una clavija a mitad del cuello (al igual que el banjo y otros), en el lado izquierdo, pero en realidad es la quinta cuerda en el puente (en el video se puede observar como hay un pequeño orificio en el diapasón del que sale la cuerda).

La afinación de las cuerdas de nylon es AA (d') dd gg (de grave a aguda).



La cabeza en forma de hoz con una exagerada curva (generalmente hecha de dos piezas de madera) termina en una figura tallada, normalmente una hermosa cabeza de dragón.
 

A menudo hay una gran cantidad de decoraciones pintadas por todo el instrumento, basadas en símbolos tradicionales de Bután.

Se tocas con un plectro (fijado a una cuerda) , para acompañar el canto.







Fuentes:
https://www.atlasofpluckedinstruments.com/central_asia.htm

https://hiveminer.com/Tags/luth/Recent

https://www.musicofbhutan.org/instruments 

https://www.imagenesmy.com/imagenes/bhutan-musical-instruments-41.html 

2019-04-15

Chardha, Chardah, Hunza Rabab

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Cordófono / Pulsado
Laud
Hunza / Pakistan

Made by Shafqat Karim (Foto Fundation for Arts, Culture & Education Islamabad)

En el extremo norte de la montañosa provincia de Gilgit-Baltistán (que limita con China) se encuentra el distrito de Hunza. En esta área usan un instrumento llamado Chardha, Chardah o Hunza Rabab. Es un instrumento de cuerda pulsada, una variante de Rabab local, y parece básicamente una combinación del Pamir robab (la forma del cuerpo redondo con alas y generalmente el Clavijero) y el Rabab afgano (el cuello afilado con las cuerdas de resonancia o simpáticas). Está también muy emparentado con el Rawap dolan, Dolan rawab de los Uyghures

El nombre chardha proviene del persa "chahar-da" (14), ya que tradicionalmente el número de cuerdas es 14 (5 principales más 9 cuerdas de resonancia).

El cuerpo completo y el cuello de la chardha están tallados en un solo bloque de madera de morera al igual que el Rabab Afghano y Pakistaní. Está ahuecado hasta el punto donde se terminan las cuerdas simpáticas. El cuello ancho y cónico está cubierto con una parte superior de madera de nogal fina: un diapasón con curvatura. El cuerpo redondo poco profundo está cubierto con piel de cabra.

Tiene (como el robab de Pamir) un "ala" en cada lado del cuello en una forma típica doblada hacia abajo. A menudo hay una decoración sencilla como pequeños orificios de sonido en un patrón en la parte frontal (en madera y / o piel).


Los trastes (de 4 a 10) son de nylon atado o, en la actualidad, también hechos como los de las guitarras. La cabeza está medio abierta desde el frente, y la parte posterior a menudo se parece al Robab tayiko


Tiene 5 clavijas para las cuerdas principales, dos en el lado derecho y tres en el lado izquierdo. Como en el Rabab Afghano, en el lado izquierdo del mástil hay 9 a 15 clavijas para las cuerdas simpáticas o de resonancia. Cada una de estas cuerda pasa sobre una pequeña tuerca de metal cerca de la clavija para entrar por un agujero y poder anudarlo a la clavija

Las 5 cuerdas principales de nylon recorren un puente de cuerno suelto, mientras que todas las cuerdas de resonancia de metal atraviesan los orificios del puente. Como en el Rubab Afghano y Pakistani, este instrumento tiene una cuerda Chikari, una cuerda afinada aguda que se utiliza para marcar acentos. El puente suele tener un saliente especial para esta cuerda como se puede ver en la fotografía. Todas las cuerdas se fijan a dos clavos al final del cuerpo. 

La afinación de las cuerdas principales es G cc ff.

El Chardha, al igual que el Rubab, se toca con un plectro grueso. Se utiliza para acompañar el canto y para la música solista.

2019-04-14

Çiftelia, Çifteli, Qifteli

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Cordófono / Pulsado
Laud
Albania, Kosovo / Europa





El
término Çifteli, Çiftelia, o Qifteli, proviene del idioma albanés çift ("double") y tel ("cuerda"), es un instrumento de cuerda pulsada con dos cuerdas, tocado principalmente por el pueblo Gheg del norte y centro de Albania y Kosovo.
 

El çifteli es frecuentemente utilizado por los albaneses en bodas y en conciertos, así como por muchos músicos, como Nikollë Nikprelaj. También se usa para acompañar epopeyas y baladas albanesas. 

Çifteli varía en tamaño, pero la mayoría de las veces se afina en B3 y E3 (comparable a las dos cuerdas superiores de una guitarra. Por lo general, la cuerda inferior se toca como bordón, con la melodía ejecutada en la cuerda superior. [
El çifteli es un instrumento con trastes, pero a diferencia de la mayoría de laudes, tiene una escala diatónica, con siete notas por octava.

El Çifteli en su forma moderna ya no se toca en Asia Central o Anatolia, pero los pueblos de Turkic históricamente tocaron un instrumento conocido como Iklığ, que también significa "dos cuerdas" ("iki" significa "dos")










Fuentes:
https://en.wikipedia.org/wiki/%C3%87ifteli

https://www.pinterest.es/pin/366691594633892091/ 

https://www.emaze.com/@AILIFFOL 

2019-04-10

Üç telli, Üçtelli saz

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Cordófono, Pulsado
Laud
Turquia / Europa / Asia 


https://anatoliansounds.com/tr/magaza/

El Üçtelli saz es un pequeño miembro de las familia de los saz o bağlamas. Es una versión de los Çura saz, los más pequeños de la familia, utilizado en la región (Yöresi) de Teke, en Turquía.

Con una longitud entre 55-60 cm, está hecho de un cuerpo con fondo cóncavo, tapa de madera, un pequeño mástil y una clavijero. 

Este simple pero maravilloso instrumento turco suelen tener tres cuerdas simples, que es exactamente lo que significa Üç telli en turco, tres hilos.



Tiene una técnica de ejecución mixta preciosa. Se toca usando los dedos como si de plectros se tratara y también se toca con lo que en occidente conocemos como Tapping, técnica atribuida a Edward Lodewijk Van Halen, más conocido como Eddie Van Halen. Consiste en golpear o martillear las cuerdas con la mano derecha directamente en el traste que se desea.

Ulali Ali Riza Zorlu, Fethiye Mustafa Coskun, Dirmisi Kadir Turan, Kozagaci Sakir Özyurt, Kozağaçlı Faik İnce, Kozağaçlı Habip Özyurt, Çötentenli Hüseyin Karakaya, Fethiye Ramazan Güngör, Gökçeyakalı Hayri Dev y Burdurlu Hamit Tine son los principales maestros del Üç telli o Üçtelli saz.  

Hamit Çine tiene un libro titulado 'Üçtelli Bağlama Metodu'.









Fuentes:
https://tr.wikipedia.org/wiki/%C3%9C%C3%A7_telli

https://anatoliansounds.com/tr/produkt/cu-23/

https://odatv.com/uc-telli-calan-bir-samandi-18071840.html

http://www.kemergozcu.com/haber/7750/3-telli-baglama-ustasi-yoruk-kulturunu-surduruyor.html

2019-04-06

Balaken Dambur, Balaken Tanbur

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Cordófono / Pulsado
Laud
Azerbaiyán, Asia


Balakən es una localidad de Azerbaiyán, capital del región de homónimo. Se encuentra a una altitud de 378 m sobre el nivel del mar. 



En esta zona se toca un instrumento de cuerda pulsada llamado Dambur o Tanbur. Un instrumento de la familia de los laudes con una caja se resonancia un tanto diferente a la linea general, mucho más alargado de lo normal.

No es un instrumento de grandes dimensiones. Tiene un mastil de longitud similar al de un mandola y un clavijero con dos clavijas.









Fuentes:
https://www.youtube.com/watch?v=TmgnW8qKjFg

http://www.tubeofmusic.com/?v=-8fORBYoQbw

2019-03-29

Mandol, Mondol, Mondole, Mandole kabyle

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Cordófono / Pulsado 
Laud
Argelia / Africa


El Mandol, Mondol o Mandole Argelino es un cordófono pulsado de la familia de los laudes. Porta cuerdas de acero y es popular en la música de Argelia, Cabilas, Chaâbi y Nuba (música clásica Andaluz). Aunque su nombre se asemeja al de la palabra "Mandole", este instrumento está más cerca de un laouto griego o un mandoloncello que a una mandolina, en cuanto a tamaño.

Hakim Hamadouche


El Mondol, a diferencia del resto de laudes, tiene una caja de resonancia en forma de almendra pero el fondo o parte posterior es plano. Tiene un mastil largo con trastes (también cuartos de notas en algunos puntos concretos, traste 2 y 4, para reproducir música árabe, andalusí y melodías turcas). Se puede encontrar modelos de ocho, diez, o doce cuerdas dobles. 


Una variación es tener la más gruesa de las cuerdas sola en lugar de doble.​ El orificio de la tapa de resonancia tiene normalmente forma de diamante, pero puede ser redondo, y a veces con rosetas.

Los instrumentos han sido creados con una longitud de escala de 25.5 pulgadas (650 mm), pero también los hay de 27 pulgadas.​ La longitud total del instrumento es de aproximadamente 990 mm (alrededor de 39 pulgadas). El ancho es de 340 mm (alrededor de 13,4 pulgadas) y la profundidad de 75 mm (3 pulgadas). La longitud de la escala pone al mandole en el la gama de instrumentos barítonos o bajos, como el mandocello. 

El Mondol puede afinarse como una guitarra, oud o mandocello:

Afinado como una guitarra:
(E2) (E2) A2 A2 D3 D3 G3 G3 B3 B3 (E4) (E4).​ 

Como un oud árabe requiere de una afinación:
D2 D2 G2 G2 A2 A2 D3 D3 (G3) (G3) (C4) (C4). 

Afinado como un Mandocello: 
C2 C2 G2 G2 D3 D3 A3 A3 (E4) (E4).​ 

El Mandol, Mondol, Mondole o Mandole es la "Mandola europea" renacida en Argelia. En el Norte de África la variante fue creada en 1932 por el luthier italiano Jean Bélido, siguiendo las recomendaciones hechas por el músico argelino El Hadj M'Hamed El Anka.​


El Anka, quien es conocido por sus contribuciones a la música Chaâbi, aprendió a tocar la mandola mientras era joven.​ Encontrando la mandola utilizada en las orquestas andaluz "demasiado fuerte y poco amplificada".​ 



Bélido, un profesor de música y luthier en Bab El Oued, cambio el tamaño de la "demi-mandole" aumentándolo y cambiando la estructura de la caja de resonancia, el espesor y las cuerdas.​ El instrumento que él creó es más cercano al mandolonchelo en la familia de las mandolinas.




MÁS VIDEOS:
https://www.youtube.com/watch?v=f8S4_pOfeTs 

https://www.youtube.com/watch?v=f91Hg-zM9dI 

https://www.youtube.com/watch?v=xcPnGMWUlIs 

https://www.youtube.com/watch?v=AJ46Z79Hvf8 

https://www.youtube.com/watch?v=fMBFeCTkVrU 

https://www.youtube.com/watch?v=U5TozQXkGhw 

https://www.youtube.com/watch?v=Z8zO1VFom1E

https://www.youtube.com/watch?v=8J4JHR_-VBE

https://www.youtube.com/watch?v=ZON2Kdar0Xg

https://www.youtube.com/watch?v=wSttp1G6dUo

https://www.youtube.com/watch?v=GQtKf78XLfs


https://www.youtube.com/watch?v=NSD3xzCyfo8


https://www.youtube.com/watch?v=Oj_uV8ilQuc


https://www.youtube.com/watch?v=7dPVxqe4LMQ&t=1947s




Fuentes:
http://www.quintessence-instruments.com/en/store/acoustic-selection/folk-instruments/algerian-mondol-8-strings-mon-307-c8.html

http://www.sfgate.com/entertainment/article/Protest-songs-from-Algeria-via-Berkeley-Moh-2715734.php

http://www.khoudir-oud.com 

http://www.khoudir-oud.com/Seiten/Instr_Mandola.html 

https://es.wikipedia.org/wiki/Mandole_argelino

https://en.wikipedia.org/wiki/Algerian_mandole

http://mandolsfranckbelier.blogspot.com/

https://www.2ememain.be/musique-instruments/instruments-de-musique/mandolines/mandole-alg%C3%A9rienne-kabyle-488381063.html 

http://mandolsfranckbelier.blogspot.com/ 

https://reverb.com/uk/item/2515393-provost-algerian-mandole-2008-natural 

Licencias:
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/   

2018-01-11

Wartburg Laute, Laud de Wartburg

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Cordófono, Pulsado
Laud
Wartburg, Alemania, ... Europa



El Castillo de Wartburg, construido en 1067 por Ludwig der Springer, está situado cerca de la ciudad de Eisenach, en el Estado federado de Turingia, Alemania, al borde de un precipicio de 410 metros. De aquí toma su nombre este laud de 5 órdenes dobles muy parecido a las guiternas que se pueden apreciar en las cantigas de Santa Maria de Alfonso X el Sabio. 
Cantiga de Sta. María n.90 de Alfonso X “El Sabio”.


Con un tamaño similar al de una mandolina, esta formado por un cuerpo de madera con fondo concavo, tapa plana y un pequeño mastil con 6 trastes que da paso al clavijero.


Fuentes:
https://www.facebook.com/231758430828/photos/pcb.10153322058525829/10153322057530829/?type=3&theater

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c4/Wartburg-Laute.JPG

2015-11-14

Shoorangiz

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Cordófono, Pulsado
Laud
Iran, Asia


Shoorangiz
Shoorangiz

El Shoorangiz ("despierta pasiones", "
Sensaciones"), es un instrumento de nueva creación, (unos 50 años) y se dice que fue promovido por Hossein Alizadeh (al menos la disposición de las cuerdas) pero tambien Ustad Ganbarimehr (y probablemente mas músicos Iranies lo hicieron al mismo tiempo). Construido entre otros por el luthier Jafrodi (fabrica tanto el "shourangiz tanboor", como el "shourangiz barbat" o shourangiz oud. Él los denomina así, por lo que en su terminología al menos el shourangiz a secas no existe como instrumento, es más bien una característica sonora dada por el uso de la piel en parte de la tapa armónica. No obstante, lo que diga Alizadeh tiene más peso a día de hoy, y él le sigue llamando shourangiz al shourangiz tanboor).

Tambien lo fabrican los hermanos Mohammadi de Isfahan y el luthier Ebrahim Ghanbari

Este Instrumento fue creado a finales de los años 70 y ha calado hondo en los músicos más prestigiosos de Irán.

Se trata de un instrumento de cuerda pulsada, un cordófono de la familia de los laudes que combina el Tanboor iraní, el Târ irani y el Setâr iraní. 

El cuerpo, al igual que en el caso de el setar y el tambur tiene el fondo concavo, es similar al de el setar pero de mayor tamaño. Por lo que se puede apreciar en las fotos y su sonido, la tapa de resonancia consta de tres partes: la primera, unida al mastil y construida en madera, la segunda de membrana (semejante a la de el Târ irani) que imagino que tendra el fin de hacer que tenga mayor volumen sonoro, y la tercera de madera (apoyada sobre la membrana), sobre la cual descansa el puente.

Tiene tres ordenes dobles, es decir, seis cuerdas divididas en grupos de dos, y su afinación sea probablemente similar en intervalos a la de el tar (CC', GG, CC), puesto que la afinación del Setar también es similar (CC' G C') y la del tanboor tambien (siendo de un orden simple a modo de bordón y otro doble para la melodia).

Dejo aqui un par de citas sobre el instrumento:


"The shourangiz, a new instrument which was created about 50 years ago, is a 6-stringed lute that combines the techniques and physical characteristics of the tar, setar and tanbur. The shourangiz used in tonight’s performance was designed by Hossein Alizadeh" 


Esto está escrito en Persian radio: 
"The shourangiz, a new instrument that was created about fifty years ago, is a six- stringed lute that combines the techniques and physical characteristics of the târ setâr and tanbur. The shourangiz used by Hossein Alizadeh was also designed by him".
http://persianradio.net/en-US/Event/Detail/2268.aspx



















Fuentes:
Garcias Manuel Sánchez y Xavi
 
http://www.musicshopir.com/manufacturer/8-jafroudi.aspx

http://trirmusic.com/product/persian-high-quality-shourangiz-shurangiz-shoorangiz-tanbour-tanboor-tanbur-2692141

http://blogs.uoregon.edu/setar/files/2013/09/febf150747-20ufk9g.jpg 

https://orientalinstruments.com/instrupedia/shourangiz 

http://esam.ir/itemView.aspx/425923/%D8%B4%D9%88%D8%B1%D8%A7%D9%86%DA%AF%DB%8C%D8%B2-%D8%AA%D9%86%D8%A8%D9%88%D8%B1.htm

http://shadmehrbaz2.persiangig.com/image/tabestan%2091/

http://www.mbw.ir/index.php/detail.php?id=215
 
persianradio.net/en-US/Event/Detail/2268.aspx

Licencias:
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/