Un Taiko o
太鼓 , literalmente "gran tambor", es un tambor japonés de un diámetro de
1,3m tocado con grandes baquetas de madera denominados Bachi.
Fuera de Japón, el término se refiere a los distintos tipos de tambores japoneses. Tambor en japonés se escribe 'Wa-Daiko'. El termino Taiko también se refiere al relativamente reciente arte de ensamble musical de percusión Taiko (en japonés, conocido como Kumi-Daiko). El
taiko es empleado en muchos eventos festivos tradicionales de Japón,
siendo en ocasiones el centro de atracción, como en el Bon Odori, una
danza tradicional.
Debido a su gran peso los japoneses suelen dejarlo
fijo en un sitio (pasa lo mismo con el piano), para no tener que
llevarlo con gran esfuerzo a otro lugar. Su peso oscila entre los 295 y
310 kilogramos.
Los tambores Taiko son clasificados en dos tipos de construcción. Byou-uchi Daiko o 鋲撃ち太鼓 (de parches clavados en el cuerpo) y Tsukushime-Daiko, Tsukeshime-Daiko o 付締め太鼓 (de parches fijados en aros de metal y con cordones cosidos).
Los tambores Byou-uchi Daiko o 鋲撃ち太鼓 son hechos de troncos ahuecados y no son afinables. Dentro de este grupo están los siguientes tambores:
Gangu-Daiko: tambor pequeño para niños o regalos
Hira-Daiko: tambor plano colgante, 36"x14" a 60"x24"
Sumo-Daiko: tambor pequeño abarrilado
Nagado-Daiko: tambor con cuerpo abarrilado, con medidas de 16"x20" a 30"x36"
Odaiko es el tambor más grande de Taiko. Algunos de estos
tambores son tan grandes que no se pueden mover y tienen su residencia
en un templo o santuario
Los tambores Tsukushime-Daiko, Tsukeshime-Daiko o 付締め太鼓 están disponibles en variedad de
tipos y son afinables. Ese tipo de taiko es tensionado en sus cuerdas
antes de cada ejecución. El cuerpo puede ser de una sola pieza de tronco
o de estacas. Dentro de este grupo están los siguientes tambores:
Tsuzumi: pequeño tambor con cuerpo en forma de reloj de arena
Shime-Daiko: con forma de un tambor redoblante, con varios tamaños de 14"x6" a 16"x9"
Hayashi-Daiko: tambor brevemente más largo que el shime-daiko
Katsugi-Daiko: tambor con cuerpo de cilindro, más ligero que el okedo-daiko, de 14"x14" a 18"x16"
Okedo-Daiko: tambor con cuerpo de cilindro con tamaños de 24"x24" a 60"x96"
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO Membranofono, Idiófono, Percutido Tambor, Conjunto + Cimbalos
U.S.A. America
La concepción del instrumento conocido hoy dia como Bateria o Set de Bateria (Español), Drums (Ingles), Batteria (Italiano), Schlagzeug (Aleman), Perkusja (Polaco), etc, ... consiste en un conjunto de tambores de diferentes tamaños colocados para poder ser tocados por un ejecutante, como si de un instrumento unico se tratara. Tambien mercionar que fuera del contexto exclusivo del mundo moderno, la bateria comprende cualquier conjunto de tambores, timbales e Idiófonos.
Normalmente, la bateria basica consiste en un Bombo (18", 20" 22" diametro) Baja o Snare Drum (caja con bordón), dos Toms o Timbales (12", 14", 16", ) y un Tom base.
En cuanto al conjunto de herrajes, por lo general suele ser un Hit-Hat o Charles (dos platos de 14" superpuestos), un Ride (plato con el cual marcas el ritmo) y un Crash (un plato para marcar los diferentes acentos, inicios y finales, con un sonido mas difuminado).
Losprimeros antepasadosreconocibles delabatería modernanacieron enla era deVaudeville, por la necesidad de reducir el espacio requerido por los percusionistas en los teatros.
En la configuración dela músicaorquestalymilitares, bombo, redoblante, tambores y los platillos se tocabantradicionalmentepor separadopor uno ovariospercusionistas.
Hacia 1890,comenzó la experimentación conpedales. El mero hecho de liberar las manos para el ejecutantese convirtió enla pieza centralalrededor de la cualnacerian multitud de instrumentos.Ludwig-Musser, William F.LudwigSenior ysu hermanoTheodorLudwigfundaron laLudwigLudwig& Co.en 1909 ypatentaron el primersistemade pedal para bombo o bass drum viable, allanando elcamino para lo quese convertiría en labatería moderna.
Enla Primera Guerra Mundiallos kits de bateríase caracterizaron porgrandestamboresmarchandobajoaudacesy otros tambores suspendidos que seconvirtió en una partecentral de la músicajazz, especialmente (perono exclusivamente)dixieland. Se desarrollaron estructuras o esqueletos de metal paramantener los tom-toms, y tambien paralos platillos.En la parte superiorde la podia haber unabandeja que se utiliza para guardar objetoscomosilbatos,bocinasy cencerros, asíkits de bateríaeran conocidos como "kits de trampa."
Enla década de 1930, BenDuncanestandarizo unsetestándar: bajo, caja, tom-tom, tomdesuelo.Con el tiempo,las piernasse ajustaron alos tomsde piso más grande, y se diseñaron sistemaspara mantenerlostom-toms en el bombo.
Enla década de 1940, Louie Bellsonfue pionero enel usodedos bombos, o el kit dedoble bombo.GeneKrupafue elprimer bateristapara dirigirsu propia orquesta yempujola bateríaenel escenario consus solosde batería.Otrosno tardaría enseguir su ejemplo.Krupatambién es conocido porser el primero engrabar un solode tambor enun registrocomercial. En esta época, los bateristasde jazzfueron muy influyentesen el desarrollotanto del conceptodelabatería modernay extender lastécnicas de juego. Bateristasimportantes dela tradición del jazzincluidoGene Krupa,"Papa"JoJones, ArtBlakey, MaxRoach, ElvinJones, PhillyJoe Jones,RoyHaynes, Buddy Rich,BellsonLuis,Tony Williams,JackDeJohnette, JoeMorelloy muchos más.
Conel ascensodel rockand roll,un momento decisivose produjo entre1962 y1964, cuando RingoStarrdeLos Beatles tocosukit deLudwigen la televisión estadounidense, los acontecimientos quelegionesmotivadospara asumir lostambores.
Una tendenciahacialos juegos de bateríamás grandesen la música rockcomenzó enla década de 1960y cobró impulso enla década de 1970. Enla década de 1980, los bateristas ampliamentepopulares comoBillyCobham,Carl Palmer, NickoMcBrain, PhilCollins, Stewart Copeland y quizás especialmenteNeilPeartestaba utilizandoun gran número detamboresy címbalosytambién había comenzadoconlos tamboreselectrónicos.
En el siglo XXI, no es raro que losbateristasutilizar una variedadde instrumentos de percusiónauxiliares, objetos encontrados, y la electrónica, como parte de su "tambor" kits.Electrónicamás populares son: los módulos electrónicos de sonido, computadoras portátilesutilizadas para activarloops, secuenciasy samples; metrónomosy medidoresde tempo, dispositivosde grabación, y equipo personalde refuerzo de sonido(por ejemplo, un pequeño sistema de sonidopara amplificarlos tambores electrónicosy proporcionarun monitor paracantar).
COMPONENTES
La batería está compuesta por un conjunto de tambores, comúnmente de madera, cubiertos por dos parches, uno de golpeo (en la parte superior) y otro resonante (en la parte inferior). Estos tambores pueden variar su diámetro, afectando al tono, y la profundidad, variando la sensibilidad sobre el parche de resonancia.
Además la batería también es acompañada por los imprescindibles platillos, otros accesorios relativamente comunes (tales como el cencerro, panderetas, bloques de madera, entre otros) y ocasionalmente cualquier objeto que produzca un sonido con cierta músicalidad y del gusto del baterista. La batería se puede afinar con una llave de afinación y un sistema de capachos o lugs y pernos de afinación que tensan el parche. Mientras más tenso el parche, más agudo el sonido, y viceversa. Piezas
Bombo: Usualmente tiene un diámetro desde 18” hasta 26”, y una profundidad de entre 14” y 22” aunque también se los encuentra desde las 16 pulgadas hasta las 28 pulgadas de diámetro. El más usado es el de 22×18”. El bombo generalmente se maneja con el pie a través de un pedal con una maza. También se puede manejar con un doble pedal, usando los dos pies que, comúnmente se conectan por medio de un sistema cardanico que activa la segunda maza, aunque existen diversos sistemas, incluso algunos de activación con el talon y la punta de los pies. El bombo posee la voz más grave y potente de todo el conjunto y, por ello, cumple una función de cimentación básica en la interpretación.
Caja, tarola o redoblante: Suelen tener un diámetro de 14”, pero los hay desde 10” a 17”. La profundidad estándar es 5,5”, pudiendo variar desde 3,5” (piccolo) hasta 8,0”. A diferencia de los otros tambores, la caja posee una bordonera o conjunto de alambres que, colocada en contacto con el parche de resonancia, produce su vibración por simpatía y el característico sonido a zumbido de la caja. Su función es marcar los compases, lo que no impide que se use libremente logrando cambios en la marcha y/o contratiempos
Tom-toms,TomsoTimbales: Miden desde 6” hasta 15” de diámetro. Generalmente van montados sobre el bombo, pero si se usan más de dos, llevan soportes adicionales muchas veces los toms van sobre los pedestales de los platillos. El termino generalizado en muchos sitios como Timbal para esta sección de la bateria, es incorrecta puesto que los toms, por lo general hoy día tienen dos parches, un superior donde se percute y uno inferior, y los timbales pertenecen a otro genero de membranófonos que tienen un solo parche. Supongo que el motivo por el cual se les llama timbales es por que las primeras baterias tenian timbales, con un solo parche, pero con la ebolución y mejora del instrumento, se le añadieron parches inferiores. Aun asi, hoy día existen Rototoms, y diferentes tipos de tambales como accesorio para la bateria (timbales, con un solo parche)
Tom base o tom de piso (goliat): Miden desde 14” hasta 20” pulgadas de diámetro. Generalmente poseen patas individuales, pero algunas veces permiten ser anclados a un pedestal de platillo.
.
Hi-hat,Chaston, Charles, o Contratiempos: Sistema que apareció alrededor de1926. Consta
de 2 platillos instalados en un soporte con pedal que permite que uno
caiga sobre el otro haciéndolos sonar. Se fabrican de entre 10” y 15”,
aunque se han llegado a fabricar incluso de 16". El más común es el de
14” y el de 15" pulgadas. Puede ser normal o edge (borde); este último
consiste en que el plato que va abajo (bottom) tiene un borde corrugado
que da un sonido mejor para ciertos géneros. Los Hi-hats se puede tocar
cerrado y abierto, usando el pedal y modularlo durante la ejecución,creando diferentes intensidades.
Crash o Remate: Platillo mediano de 12” a 20”. Se utiliza para dar énfasis en los pasajes musicales y para algunos ritmos.
Ride o Ritmo: Platillo grande cuyo diámetro varía entre 17” y 24”, aunque hay marcas a modo de curiosidad que los fabricaron de 26" e incluso hasta de 32”. Los más comunes son los de 20” 21" y 22”. Muchas veces se usan para llevar el ritmo en sustitución del hi-hat.
Splash: Platillo pequeño que varía de 5” hasta 13” pulgadas. Se usan para efectos especiales, comúnmente en pasajes de poca intensidad sonora.
China: Platillo que se fabrica desde 10” hasta 22”. También existe el china-splash, de 8” a 12” pulgadas. Se usan para efectos. Su diseño es característico pues son colocados del revés. Tiene una cierta similitud de sonido con el crash.
Crash ride: Platillo mediano-grande de 18”-20”. Hay gente que los usa como Crash y como Ride, y gente que los usa solo como Crash, debido a su mayor potencia.
También existen platillos de efectos "especiales", como los cup chime, los bell, los chopper, spiral trash, china-splash, etc. que producen sonidos verdaderamente únicos y característicos para ampliar las posibilidades musicales del instrumento.
También hay algunas baterías que incluyen en su set de platillos un gong (muchas veces de decoración). Estos suelen fabricarse desde los diminutos gongs de 6" a los de 60", aunque también se fabrican gigantescos gongs de 80".
Las configuraciones de tambores y platillos se hacen a gusto del baterista. Por tal motivo varían los tamaños y formas e incluso marcas, ya que cada una de ellas brindan un sonido único y fácilmente característico.