INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Cordófono, Pulsado
Tipo Arco, Citara
Camerún, Gabón, Guinea Ecuatorial, República del Congo, República
Centroafricana....Africa
Esta fotografía de Juan Hormaechea muestra un ejemplar de la Colección Luis Delgado en el Museo De la Música de Urueña, también mostrado en el Museo Virtual.

El término mvet no sólo se refiere al instrumento, sino que abarca los textos de tradición oral, la danza, la mímica y a todo aquello relacionado con el género musical que el instrumento interpreta. Para acceder a las enseñanzas de esta música, el discípulo adquiere el compromiso de entregar a su hermana en matrimonio al maestro que ha de enseñarle, y habrá de pasar mucho tiempo hasta que reciba la autorización que le permita actuar en público. Para ello debe recitar de memoria enormes listados genealógicos, poemas épicos, etc. Los intérpretes de mvet son los portadores de una larga tradición oral, y sobre ellos recae la responsabilidad de conservar la memoria histórica de su pueblo.
Puede haber confusión respecto a la clasificación de este instrumento por el hecho de que las cuerdas partan o esten talladas del mismo cuerpo, pero no se trata de un idiófono, puesto que las cuerdas se tensan, y los cuerpos idiofonos no. A este tipo de
cuerdas se las reconoce como idiocordes (que no idiófonos), mientras que la
mayoría de los modernos mvet llevan las cuerdas añadidas, y en este caso son
cuerdas heterocordes.
Textos compuestos de Luis Delgado con modificaciones y sujerencias de Musica Para Ver.
FUENTES:
Licencias:
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
No hay comentarios:
Publicar un comentario