Mostrando entradas con la etiqueta Holanda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Holanda. Mostrar todas las entradas

2012-12-08

Clavicordio, Clavichord, Clavicorde, Clavicordo,

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Cordófono, Percutida
Sistemas Mecanicos
España, Francia, Inglaterra, Italia, Alemania, .... Europa


El clavicordio es un instrumento musical europeo de teclado, de cuerda percutida y sonido muy débil. Este instrumento no se debe confundir con el clave (harpsichord, clavecín, clavicémbalo, clavicímbano), la espineta o el virginal.

Las teclas del clavicordio son simples palancas; cuando se hunde una de ellas se puntea la cuerda con una pequeña púa de metal ("tangente") insertada en el extremo contrario de la tecla. Esta tangente determina la afinación (tono) de la cuerda al dividirla en su longitud. La longitud de la cuerda entre el puente y la tangente determina la altura (afinación) del sonido. Una de las dos partes de la cuerda dividida no suena porque está en contacto con una faja de fieltro agudo.

El intérprete puede hacer un pequeño vibrato (rápida y casi imperceptible variación de la afinación) realizando un efecto con el dedo, llamado en alemán Bebung ('temblor'): hace variar la fuerza con que mantiene apretada la tecla mientras la tangente se encuentra en contacto con la cuerda. Cuando el martillo abandona la cuerda, ésta deja de sonar y tiene una curva de extinción rápida.

El clavicordio —a diferencia del clave— posee "respuesta al tacto" (touch response): según la fuerza del ataque se puede variar la intensidad, aunque ésta siempre será muy débil. A partir del mecanismo del clavicordio —que permite tocar con diferentes dinámicas entre el piano (suave) y el forte (fuerte)—, los italianos crearon el pianoforte (el actual piano), que desplazó a sus dos antecesores, el clavicordio y el clave.
Esquema de funcionamiento: A/B. Teclas. 1A/1B. Tangentes. 2A/2B. Palancas. 3. Cuerda. 4. Tabla de armonía. 5. Puente, próximo al clavijero. 6. Fieltro amortiguador.

Como las cuerdas vibran desde el puente sólo hasta donde se aplicó el martillo, se pueden asignar varias teclas con sus respectivos martillos a la misma cuerda (como en el monocordio). A este sistema se le llama "clavicordio trasteado" (fretted clavichord). Esta técnica simplifica la construcción (debido a que se requieren menos cuerdas) pero limita las habilidades del instrumento ya que en cada cuerda sólo se puede ejecutar una altura (nota) a la vez. Por eso era muy raro que se le asignaran más de dos notas a cada cuerda. Generalmente para compartir una misma cuerda se elegían pares de notas que en esa época nunca se oían juntas (por ejemplo el do y el do#, en su defecto se prefería el trino, es decir, variación muy rápida de la nota).

Aunque casi cualquier música escrita para clave, piano u órgano se puede tocar con clavicordio, su sonido es demasiado tenue como para tocar en conjuntos de cámara. Carl Philipp Emmanuel Bach (hijo de Johann Sebastian Bach) fue un gran compositor de obras para clavicordio.





Fuentes:


2012-11-02

Midwinterhoorn

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Boquilla
Trompa Natural
Holanda, Europa


Midwinterhoorn Hay una larga tradición entre los agricultores de el este de Holanda  del Cuerno de pleno invierno. Esta costumbre comienza el Domingo de Adviento (el cuarto domingo antes de Navidad) y continúa hasta el día de Nochebuena. Los agricultores usan cuernos largos hechos de la madera de los árboles más viejos, y todos los días al amanecer lo hacen sonar de pie junto a un pozo para anunciar la venida de Cristo.
Ligawka es equivalente polaco de una lur o trompa alpina, y se conoce en Polonia desde 1100. Son anillos de sauce ligeramente doblados.


Trompetas de madera y cuernos eran instrumentos de señal, que se utiliza para pasar información de la distancia, para llamar a la gente y pastorean y advertir sobre el peligro. 







En, "Trembits" en el área de Tatra y Beskides oeste fueron utilizados por los pastores en las tierras altas praderas y pastos para tocar melodías, y en Huculszczyzna se les conocía como solista y grupo de instrumentos. 

Allí, en sustitución de graves, acompañaron dulcimers o el violín, y el grupo de "trombits" jugó (incluso hasta seis piezas) durante los funerales.Zygmunt Gloger escribió sobre "ligawka" en el libro "El año ceremonial" (1408): En Mazowsze y Podlasie tocan el ligawka para obtener tono solemne y simple.




Fuentes:




http://www.noordhollandsdagblad.nl/stadstreek/article13460713.ece/De-Midwinterhoorn-zal-schallen-in-Schoorlse-Duinen