Mostrando entradas con la etiqueta Trompa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trompa. Mostrar todas las entradas

2015-05-28

Trompa de cerámica Celtibera

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Embocadura
Trompas
España, Europa


La trompa es un instrumento de viento, perteneciente a la familia de los instrumentos que constan de una embocadura o boquilla, como podrian ser el cuerno, el didjeridoo, la trompeta y muchos otros. En estos instrumentos el sonido se produce por la vibración de los labios en el interior de la boquilla, por acción de la presión del aire.

“Instrumento bélico y de uso corriente, propio de la Celtiberia, era la trompa de cerámica, de la que existen ocho ejemplares completos y otros cincuenta hallados en tierra de arévacos. Apiano habla del cuerno empleado por el ejército numantino y los hallazgos muestran que eran trompetas en circunferencia sobrepasada por boquilla y bocina con un diámetro entre 15 y 25 centímetros; algunas de estas bocinas toman la forma de fauces de monstruo, como el carnyx de los galos. En Numancia han aparecido restos de una trompa terminada en doble boca, con boquilla única.”




Fuentes:
http://www.celtiberiahistorica.es/iberkeltia/celtiberia?idContenido=942

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Museo_Numantino_-_Trompa.jpg


Licencias:
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/ 

2014-02-14

Bukkehorn

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Boquilla o Lengüeta Simple
Trompa Natural o Clarinete
Noruega, Europa


El Bukkehorn es un antiguo aerófono, un instrumento musical noruego. Esta hecho de cuerno de carnero o de cabra.

Fue utilizado tradicionalmente por los pastores y pastoras en la epoca de verano, en las granjas lecheras en las altas montañas, como herramienta de comunicacion

Existen Bukkehorns con orificios, haciendo posible tocar melodías. 





El instrumento tambien cuenta con dos sistemas para crear sonido


El principio de boquilla a modo de trompeta, el más común. Un orificio en el extremo superior, en el que se crea el sonido partiendo de la vibración de los labios junto con el flujo del aire.




 
Tambien se utiliza el mismo sistema que el clarinete, versiones con lengüeta simple.








Karl Seglem





Para conseguir un ejemlar:
http://www.naturinstrumenter.no/Instrumenter/Bukkehorn/Bukkehorn.htm#bukkehorn 

Fuentes:
http://en.wikipedia.org/wiki/Bukkehorn 

http://forums.taleworlds.com/index.php?topic=78043.0 

http://blogg.deichman.no/musikk/2012/10/28/karl-seglem-hedret-med-to-musikkpriser/ 

http://www.digitaltmuseum.no/things/bukkehorn/NF/NF.1920-0345?name=Bukkehorn&search_context=1&count=35&pos=3

Licencias:
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/ 
 
 

2013-07-23

Amyrga

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Embocadura
Trompa 
Tuva, Rusia, ... Asia


Nachyn Choodu tocando un amyrga

El Amyrga es un cuerno de caza hecho de imitar la llamada de apareamiento del ciervo siberiano masculino.  

El tubo cónico largo es generalmente tallado a partir de pino de Siberia en dos mitades que se sujetan junto con la corteza de abedul, pero puede ser producido el mismo sonido a partir de un cono ligeramente cónico de cualquier material rígido

El interprete inhala el aire en lugar de exhala para producir un tono con los labios.  
El amyrga no se utiliza melódicamente pero sólo para imitar el sonido del animal.
 
Ver Nachyn Choodu tocar el Amyrga.


Fuentes:
http://www.alashensemble.com/instruments_murgu.htm 

2013-04-05

Tuba

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Boquilla
Trompa
Alemania, ... Europa



La Tuba es el mayor de los instrumentos de viento-metal y sus antecesores son el Serpentón y el Oficleido. Es uno de los instrumentos más recientemente añadidos a la orquesta sinfónica moderna, aparecido en 1835 con Wilhelm Wieprecht y Johann Gottfried Moritz, sustituyendo al oficleido del siglo XVIII. El sonido se produce gracias a la vibración de los labios del intérprete en la parte denominada boquilla a partir de la columna del aire (flujo del aire). La primera vez que se utilizó la tuba moderna en una orquesta sinfónica fue en El anillo de los nibelungos de Richard Wagner.

Gracias a su versatilidad permite utilizarla para reforzar cuerdas y vientos de madera o, cada vez más, como instrumento para solos.
Las tubas también son utilizadas en bandas y en conjuntos de viento, en cuyo caso se utilizan dos instrumentos de cada una de las dos afinaciones: Mi♭ y Si♭. La tuba es un instrumento hecho principalmente de laton lacado, si estirasemos una tuba mediria alrededor de 7 metros y utiliza una boquilla de un tamaño aproximado de 2,4 cms y en forma de copa en su interior, las tubas pueden ser de cilindros o de pistones, los cuales agrandan en sonido, pero los cilindros augmentan la velocidad

En manos habilidosas, es un instrumento capaz de cubrir un amplio campo de sonidos (más de 4 octavas) y extraordinariamente ágil.

Existen varias afinaciones dentro de las tubas; las más comunes son Fa, Mi♭, Do o Si♭.

La tuba más común es la tuba contrabajo, afinada


El Bombardino, también llamado tuba tenor, es otra octava más agudo. Afinado en Si♭ o en Do. En este último caso se denomina también Tuba Francesa.


La tuba puede llegar a tener hasta seis pistones o válvulas (cuatro de digitación normal más dos de transpositores de medio tono y tono de afinación), aunque las más comunes son las que tienen cuatro. También se fabrican modelos de tres válvulas, aunque suelen ser para principiantes. Algunos modelos especiales tienen sólo dos válvulas. Nótese que a pesar de tener tan reducido número de pistones, la tuba abarca un espectro tan amplio de sonidos porque con cada posición de los pistones se pueden tocar notas diferentes según la forma y fuerza de hacer vibrar los labios del instrumentista en cada cambio de pasaje o tesitura, respectivamente.




Texto Luis Delgado
 La tuba es un instrumento de viento cónico, fabricado en latón, cuyo órgano de sonido es una boquilla sobre la que el intérprete sopla, modificando el sonido por medio de varias válvulas o pistones que se hallan en el recorrido del aire entre la boquilla y la bocina. La pieza que se ofrece (tuba en Fa), fabricada por Gustav Bohland y Martin Fuchs, en Graslitz (Checoslovaquia), fue adquirida en el comercio Hijos de C. Carrión, en Vitoria y probablemente formó parte del instrumental de alguna banda de finales del siglo XIX en el medio rural vallisoletano. Bohland y Fuchs fabricaron distintos tipos de instrumentos de metal para banda en su empresa de Bohemia entre 1870 y 1945, fabricando específicamente para algunos comercios de música españoles de Madrid, Barcelona y País Vasco. La marca había sido fundada por Gustav Bohland en 1850.

Respecto a la tuba en Fa o tuba bajo puede decirse que fue creada y perfeccionada a partir de 1835 por los prusianos Wilhelm Wieprecht (director de la banda de la Guardia de Corps en Berlín) y Gottfried Moritz (costructor de instrumentos de banda) quienes trabajaron fundamentalmente en un tipo de válvula, la válvula berlinesa o “berliner pumpen”, que daba más posibilidades de alcanzar las notas graves por ser corta y ancha.

Este instrumento se exhibe en la Fundación Joaquín Díaz de Urueña. 





 
Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Tuba

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhUTF34ca-6A-INO1BITlW2qVdf4ybrBSLrqMb7JHCtQ0yrctVCvBj6FMfbbJ9DztKPCWNyWE_6iBNAvQJTrTIDS1wcXCNDG_N8PQzD-g5yvBpZ5HaAlq8RVCqpEJkDxmt3NpeVbG64n4U/s1600/tuba.jpg

Licencias:
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/  


2012-11-02

Bucium, Gutsul, Trâmbiţă, Tulnic, Moldavian Carpathianhorn

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Boquilla
Trompa Natural
Rumania, Moldavia, Ukrania, .... Europa


El Bucium (pronunciación rumana: [but͡ʃjum], también llamado Trâmbiţă o Tulnic) es un tipo de trompa alpina utilizado por habitantes de las montañas de Rumania. De origen dacio [cita requerida], fue utilizado en los principados de Moldavia y Valaquia como dispositivos de señalización en los conflictos militares [cita requerida]. La palabra se deriva del latín bucinum, que originalmente significa "cuerno curvado", un instrumento utilizado por los romanos. La palabra es un cognado con el Inglés "corneta".




El tubo está hecho de corteza de tilo, madera, o incluso (parcialmente) a partir de metal. Se utiliza sobre todo por los pastores para la señalización y de comunicación en las montañas boscosas, así como para guiar a las ovejas y perros. Trâmbiţa produce sonidos totalmente diferentes de las de la trompa alpina.

Bajo el nombre Trembita o Gutsul que también es utilizado por los Hutsuls ucranianos.




Fuentes:


Karjapasun, Ingeri Karjapasun

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Boquilla
Trompa Natural
Estonia, Europa


Consiste en una Trompa o Alphorn de Estonia. Se hacía de corteza, y hoy dia tambien de madera, y dos tecnologías diferentes para su producción. En el primero, una banda de corteza de aliso o abedul se enrolla para formar un tubo cónico de unos 60-70 cm de largo.

Para realizar una trompeta de madera, un tronco delgado es aserrada longitudinalmente y cada medio está ahuecado. Ambas mitades se ponen entonces de nuevo juntos y se sujeta con bast (u otras fibras naturales) o con la corteza de abedul, que está enrollada alrededor de las dos mitades. La longitud de las trompetas de madera pueden variar considerablemente, desde 45 cm hasta casi 2 m. 

La trompeta es un instrumento importante del pastor principal, sino que se juega temprano en la mañana para recoger el rebaño, pero sobre todo por la tarde, al conducir el rebaño a casa. El sonido de la trompeta indica la ubicación del rebaño y el pastor, y se cree que los lobos mantenerse alejado de la manada, siempre y cuando escuchan la trompeta. Trompetas de madera son instrumentos armónicos, y las secuencias de motivos de sobretono más largos y más cortos están disponibles para el jejecutante.

Una trompeta de madera relativamente corto (Ingeri karjapasun) con agujeros digitales que se conoce en el noreste de Estonia, donde los finlandeses Ingrian vivieron. El instrumento, con sus cuatro-seis agujeros digitales, es adecuado para la reproducción de ciertas melodías de baile.


Fuentes:

http://www.folk.ee/kultuurilaegas/et/aa_index/rp_pillid_ja_muusika/rp_rahvapillid/rp_puhkpillid/rp_trompet


Midwinterhoorn

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Boquilla
Trompa Natural
Holanda, Europa


Midwinterhoorn Hay una larga tradición entre los agricultores de el este de Holanda  del Cuerno de pleno invierno. Esta costumbre comienza el Domingo de Adviento (el cuarto domingo antes de Navidad) y continúa hasta el día de Nochebuena. Los agricultores usan cuernos largos hechos de la madera de los árboles más viejos, y todos los días al amanecer lo hacen sonar de pie junto a un pozo para anunciar la venida de Cristo.
Ligawka es equivalente polaco de una lur o trompa alpina, y se conoce en Polonia desde 1100. Son anillos de sauce ligeramente doblados.


Trompetas de madera y cuernos eran instrumentos de señal, que se utiliza para pasar información de la distancia, para llamar a la gente y pastorean y advertir sobre el peligro. 







En, "Trembits" en el área de Tatra y Beskides oeste fueron utilizados por los pastores en las tierras altas praderas y pastos para tocar melodías, y en Huculszczyzna se les conocía como solista y grupo de instrumentos. 

Allí, en sustitución de graves, acompañaron dulcimers o el violín, y el grupo de "trombits" jugó (incluso hasta seis piezas) durante los funerales.Zygmunt Gloger escribió sobre "ligawka" en el libro "El año ceremonial" (1408): En Mazowsze y Podlasie tocan el ligawka para obtener tono solemne y simple.




Fuentes:




http://www.noordhollandsdagblad.nl/stadstreek/article13460713.ece/De-Midwinterhoorn-zal-schallen-in-Schoorlse-Duinen

Sunpriñu, Sunprinu, Trompa De Corteza

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Lengüeta doble
Trompa Natural
Euskal Herria, Pais Vasco, ... España

Aerófono de lengüeta doble. Este primitivo instrumento es "estacional", es decir, se solía hacer en una estación determinada del año, en este caso la primavera. 

Se construye de una tira enrollada de corteza de avellano, fresno ó similar cuyo vértice aplastado hace las veces de lengüeta doble. En la boca de la trompa se solía clavar una fina estaca para evitar que se desenrollase. Añadiéndole dos o tres agujeros se conseguía una escala melódica muy básica. 

Ejemplares de este instrumento se podían encontrar a menudo hace algunos años en las zonas rurales de la península. 

En el País Vasco se le denomina "supriñu" a este instrumento, en la fotografía vemos algunos ejemplos procedentes de la colección particular de Juan Mari Beltrán.

Fuentes:
http://www.tamborileros.com/tradiberia/aerfono3.htm

Alphorn

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Boquilla
Cuernos naturales
Austria, Suiza, Alemania, Italia,  .... Europa


El cuerno de madera llamado Alphorn, que se encuentra en la región de Alpes, es un primo de la Neverlur, Lur, Luur, Lure, Büchel (Suiza), Midwinterhoorn (Holanda), Ligawka (Polonia), Karjapasun (Estonia), Bucium (Rumania) o Ttuohitorvi (Finlandia)
Este cuerno es generalmente mucho más largo que el Neverlur. La primera fuente escrita sobre Alphorn se remonta a un texto desde 1527.

Existen diferentes Afinaciones o longitudes F #-Alphorn: 3,40 m (ajuste estándar en Suiza), F-Alphorn: 3,60 m, E-Alphorn: 3,90 m, Ab-Alphorn: 3,00 m, Bb-Büchel: 2,70 m, C-Büchel: 2,20 m


 

Fuentes:

http://artrock2006.blogspot.com.es/2012/09/unusual-concertos-35-alphorn.html

http://www.elpuercoespin.com.ar/2010/08/30/alphorn/

2012-10-12

Lur, Luur, Lure

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Boquilla
Trompas naturales
Escandinavia (Noruega, Suecia), Dinamarca, Alemania, Polonia, Letonia, ... Europa


El Lur, Luur o Lure, era un instrumento de viento, de la zona norte de Europa. Similar al Ligawka polaco, Trompa alpina, o el Bucium rumano ... incluso se puede emparentar lejanamente con en Didjeridoo

Existen ejemplares de Escandinavia en la epoca de la edad media. Tambien existen ejemplares allados en pantanos, principalmente en Dinamarca.
Se han encontrado un total de 56 Lurs: 35 en Dinamarca, 4 en Noruega, 11 en Suecia, 5 en el norte de Alemania y 1 solo en Letonia.


Las primeras referencias a un instrumento llamado Lur proceden de las sagas islandesas, donde se describe como instrumento de guerra, que sirve para reunir las tropas y asustar al enemigo. Aerófonos eran rectos, con tubos de madera y alrededor de un metro de largo. No tenían orificios para los dedos y se tocaban como un instrumento de metal moderno.

Una especie de lur muy similares a estos instrumentos de guerra han sido utilizados por los agricultores y ganaderos en los países nórdicos por lo menos desde la Edad Media. Estos instrumentos fueron utilizados para llamar al ganado y guiarlos. Su construcción y técnica para tocarlo es similar al instrumento de guerra, pero estaban cubiertos con abedul, mientras que los instrumentos de guerra estaban cubiertos con sauce.


Fuentes:


2012-09-30

Ligawka

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Boquilla
Trompas Naturales, Lur
Polonia, ...Europa

El Ligawka es el equivalente polaco del Lur, Büchel, Buechel, Alphorn o Trompa Alpina. Ligeramente dobladas y unidas con anillos de sauce. El Ligawka se conoce en Polonia desde 1100.
 
Trompetas de madera y cuernos eran instrumentos de señal en la antigüedad, que se utilizaban para pasar información en la distancia, para llamar a la gente al pastorean y advertir sobre el peligro.  

En el área de Tatra y Beskides oeste fueron utilizados por los pastores en las tierras altas praderas y pastos para tocar melodías.
Tambien a sido utilizado para acompañar dulcimers y violin.

Zygmunt Gloger escribió sobre "Ligawka" en el libro "El año ceremonial" (1408): En Mazowsze y Podlasie tocan el ligawka que obtienen tono un solemne y simple.  

Fotografia:
http://ethnomuseum.pl/blog/tag/ligawka/