Mostrando entradas con la etiqueta Congo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Congo. Mostrar todas las entradas

2012-12-25

Longombe

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Cordófono, Pulsado
Arpa Lira
Congo Belga, Ruanda, ... Africa

     Congo Belga 1955 Músico Ekonda com a harpa tradicional Longombe de três cordas


Arpa Lira, utilizada en Ruanda y el Congo Belga. Consiste en una caja de resonancia tallado en una sección de un tronco y con una membrana a modo de tapa de resonancia. Por la parte porterior, se alzan 5 arcos a los cuales se anudan 5 cuerdas en 3 ordenes, 1-2-2.






Fuentes:

2012-07-17

Ngoma

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Membranófono, Percutido
Timbal
Congo, Rep. Democ. Congo,  ... Africa




Consiste en un timbal de unos 4 pies de altura, cubierto por un parche de piel de cabra. Se puede tocar con las manos, o con una mano en el tambor y en la otra un palo golpeando el lateral. 

Se utiliza ampliamente en la cuenca del Congo. 

 Es capaz de producir ricos tonos bajos y cálidos tonos de resonancia similar a la tumbadora (conga bajo).




Fuentes:
http://musicasubsahariana.blogspot.com.es/2011/04/membranofonos-44.html

2012-07-16

Nyungwe, Umtshingo

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Bisel
Flauta, Pan
Mozambique, Congo (Kinshasa), Uganda, Sudán, Etiopía ... Africa


En el extremo sur del continente el navegante Vasco da Gama en 1497 se encontró con un grupo de personas Khoekhoe “tocando con cuatro o cinco flautas de caña”. Se han registrado en varias regiones grupos de flautas de una sola nota, con cada flauta soplando su nota en rotación, que van desde el sur de África por el este de Congo (Kinshasa), Uganda y el Sudán para el sur de Etiopía. Los grupos de zampoña son menos comunes, pero se han visto ejemplos notables en el centro de África, y en particular entre los Nyungwe de Mozambique.

Hay muchos otros tipos de flautas abiertas y cerradas, cilíndricas y cónicas, transversales y de soplado final, hechas de bambú, caña, raíces, tallos, madera, arcilla, hueso y cuerno. Se encuentran ampliamente distribuidas en todo el continente las flautas globulares hechas de pequeñas calabazas o de frutos de cáscara dura (como la “oncoba spinosa”) en el sur de África, Congo, Mozambique, Uganda, Guinea y otros lugares.

Flautas de soplado final con muescas, con embocadura en forma de V o U, ya sea con o sin agujeros para los dedos. La larga flauta umtshingo de los Zulu tiene un corte oblicuo en la embocadura, no hay agujeros para los dedos, pero una serie doble de exagerados armónicos se produce alternativamente tapando y destapando el extremo inferior con un dedo al igual que con el overtone flute y otros. Estos instrumentos y otros muchos en todo el continente se tocan por separado, pero en muchas áreas las flautas se tocan en parejas o en combinación con otros instrumentos.


Flautas transversales se utilizan en toda la región de la sabana del África Occidental, desde Guinea a Camerún. Se trata de un sólo tubo, hecho de maíz o sorgo huecos, la caña con una lengueta parcialmente cortada cerca de un extremo. Flautas simples y dobles solo se encuentran en Sudán entre el pueblo Dinka. Instrumentos cónicos de doble lengüeta del tipo oboe o chirimía se han extendido en todo el noreste y el noroeste de África, franja donde el islam ha arraigado. Hay variaciones locales, básicamente relacionadas con la zurna árabe, que tiene un disco (o pirueta) por debajo de la caña donde se apoyan los labios.

2012-06-28

Ombi, Wombi, Ombi, Gonfi, Ngonfi, Ngombi

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Cordofono pulsado, Punteado
Arpa
Gabon, Congo, Africa,

Ombi (también conocida como Wombi, Ombi, Gonfi, Ngonfi, Ngombi)

8 o 10 cuerdas y una caja de madera rectangular cubierta de piel. La manija puede tener una estatua tallada o un motivo ornamental.

Se sostiene entre las piernas del músico sentado. Utilizado para la narración en África central y también la poesía y las ceremonias curativas.

Todas las arpas de África (como las del antiguo Egipto) se clasifican como arpas abiertas, ya que tienen un cuello y un resonador con un soporte de cuerdas, pero carecen de un pilar de apoyo para completar el triángulo. 
 
En la mayoría de los casos se incorpora algún tipo de dispositivo de zumbido. 

Su existencia se limitan a un cinturón, al norte del ecuador, que va desde Uganda a Mauritania. Otros parientes son Ardin (Mauritania), Ennanga (Uganda), Kinde (región del Lago Chad), y Ngombi (Gabón).

2012-06-23

Mbela

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Cordófono / Percutido
Arco musical, Arco bocal
Pigmeos o Akas (Congo, Camerun Gabon, Rep.Congo, Rep.Centroafricana, Uganda /Africa



Arco de boca. Mediante un palo o baqueta se golpea la unica cuerda del arco y es la boca la que hace de caja de resonancia, su posición genera los diferentes tonos. En general muy extendido entre los pigmeos (pueblos Aka)


Se han encontrado grabados de este instrumento en una cueva de Ariége con 15.000 años de antigüedad.




Fuentes: