Mostrando entradas con la etiqueta U.S.A.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta U.S.A.. Mostrar todas las entradas

2013-07-20

Dulcimer de los Apalaches, Appalachian Dulcimer, Mountain Dulcimer,

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Cordófono, Pulsado
Citara, Zither
U.S.A. America


La Apalaches dulcimer o Mountain Dulcimer es un instrumento de cuerda pulsada. Es perteneciente a la familia de la cítara, generalmente con tres o cuatro cuerdas. 

Es hermana de la Epinette des Vosges, con la diferencia de que la Epinette tiene trastes para las cuerdas solistas pero no para los bordones o cuerdas al aire, mientras que el Mountain Dulcimer tiene trastes en todas las cuerdas. Tiene una Caja de resonancia alargada en diferentes formas en el que se extiende el diapason. Generalmente suelen ser diatonicos.

Sus orígenes se encuentran en la región de los Apalaches de los Estados Unidos. 
A pesar de los Apalaches dulcimer apareció por primera vez en el siglo XIX entre las comunidades de inmigrantes escoceses-irlandeses en el sur las montañas Apalaches, el instrumento no tiene precedentes conocidos en Irlanda o Escocia. 


Sin embargo, existen varias cítaras diatónicas con trastes en Europa Continental que tienen una fuerte similitud con el dulcimer. Jean Ritchie y otros [cita requerida] han especulado que el dulcimer de los Apalaches se relaciona con los instrumentos europeos similares como el langeleik, scheitholt y épinette des Vosges.

Con sólo tres o cuatro cuerdas y una simple diatónicos traste modelo, el dulcimer de los Apalaches es generalmente considerado como uno de los instrumentos de cuerda más fáciles de aprender.  

Tradicionalmente, los Apalaches dulcimer se suele afinar ena CGG o DAA en una relación IVV

La afinacion actual más común es DAD, pero algunos prefieren el más tradicional DAA o el llamado tuning "Jónico Reverse", DGD, o DAC para tocar melodias menores.

La forma tradicional de tocar el instrumento es colocarlo sobre el regazo y pulsar o rasguear las cuerdas con la mano derecha, mientras que la izquierda pulsaba las cuerdas solitas interpretando la melodia.

Alternativamente, el dulcimer también puede ser colocado en una mesa de madera, lo que puede aumentar el volumen. El instrumento está generalmente encadenan con la cadena de melodía (o par de cadena) en el lado del jugador del instrumento, y el bajo de secuencia en el exterior. 









Fuentes:
http://en.wikipedia.org/wiki/Appalachian_dulcimer

http://www.jebabb.us/images/Artifacts/AboutDulcimers.htm

http://www.ct.gov/kids/cwp/view.asp?a=2571&q=314080 

http://www.12fret.com/content/2012/11/16/mcspadden-mountain-dulcimer/

http://lacrossetribune.com/news/local/mountain-dulcimer-fest-brings-friends-together/article_49743362-b5dc-11e1-b41a-0019bb2963f4.html

Licencias:
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

Copyright © 2002-2012 State of Connecticut. 

Copyright © 2013 The Twelfth Fret

2013-07-07

Nakaantan

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Libre
Bramadera, Bullroarer
Montana, U.S.A., ... America

  Consiste en una Bramadera o Bullroarer llamado Nakaantan de la tribus Los Gros Ventre (del francés, «gros ventre», que en español significa barriga grande). Son una tribu de nativos americanos ubicados en la parte norcentral de la actual Montana, también conocidos como los «atsina», que se considera un nombre inexacto y despectivo.

Un aerófono libre (puesto que no se trata de un tipo de flauta, etc, ... con lengüetas o sistema de bisel), consistente en un trozo de madera o hueso en forma de tablilla, que unido a una cuerda, es agitado en forma de circulos, generando un sonido caracteristico con el corte del aire.





Fuentes:
http://en.wikipedia.org/wiki/Bullroarer_%28music%29

http://es.wikipedia.org/wiki/Gros_ventres 

Licencias:
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es  

Tzi-ditindi

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Libre
Bramadera, Bullroarer
Mexico, U.S.A., America

Consiste en una Bramadera o Bullroarer llamado Tzi-ditindi de la tribus Apache del norte de America. 

Un aerófono libre (puesto que no se trata de un tipo de flauta, etc, ... con lengüetas o sistema de bisel), consistente en un trozo de madera o hueso en forma de tablilla, que unido a una cuerda, es agitado en forma de circulos, generando un sonido caracteristico con el corte del aire.





Fuentes:
http://en.wikipedia.org/wiki/Bullroarer_%28music%29

Licencias:
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es  

Tsin ndi'ni'

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Libre
Bramadera, Bullroarer
U.S.A., America



Consiste en una Bramadera o Bullroarer llamado Tsin ndi'ni' de la tribus Navajo del norte de  America. 

Un aerófono libre (puesto que no se trata de un tipo de flauta, etc, ... con lengüetas o sistema de bisel), consistente en un trozo de madera o hueso en forma de tablilla, que unido a una cuerda, es agitado en forma de circulos, generando un sonido caracteristico con el corte del aire.





Fuentes:
http://en.wikipedia.org/wiki/Bullroarer_%28music%29

Licencias:
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es  

Lap Steel Guitar

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Cordófono, Pulsado
Citara
Hawai, U.S.A., .... America


Es el tipo más antiguo de las Steel Guitar, Slide Guitar o Hawaian Steel Guitar, y procede directamente de la guitarra española, con 6 cuerdas afinadas al modo tradicional o, bien, afinadas en acordes abiertos, al modo hawaiano. 

Inicialmente se usaban las mismas guitarras españolas, dispuestas horizontalmente sobre las rodillas del músico, de donde le viene el nombre (lap = regazo). 

Después se construyeron modelos específicos, con mástil cuadrado y sin trastes, sustituidos por marcas. 



Posición de las manos respecto al instrumento
A partir de 1931, la marca Rickenbacker comenzó a construir guitarras lap steel sin caja, de cuerpo sólido y amplificadas.

















Fuentes:

Table Steel Guitar

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Cordófono, Pulsado
Citara
U.S.A, America


También conocida como «guitarra de consola», supone una evolución de la Lap Steel Guitar, con el añadido de un mástil adicional, con ocho cuerdas en cada uno de los mástiles. 

Alrededor de 1950, Paul Bigsby comenzó a comercializar steel guitars montadas en un rack situado entre las piernas, en la parte delantera del instrumento. 

Speedy West la utilizó ampliamente en su trabajo con Jimmy Bryant y Zane Beck comenzó a añadir a la consola palancas, para usar con la rodilla, en 1953. 

Hacia 1955, Bud Isaacs añadió un pedal a uno de los mástiles de su Table steel guitar

La finalidad del pedal era modificar la tensión de dos de las cuerdas. Isaacs usó este pedal para cambiar la tonalidad durante un acorde sostenido en el tema "Slowly", grabado por Webb Pierce, lo que generó un gran impacto entre los guitarristas de bluegrass, que comenzaron masivamente a adoptar la innovación.

Pedal Steel Guitar









Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Steel_guitar 

http://bb.steelguitarforum.com/viewtopic.php?t=117414 

https://www.facebook.com/pages/The-Tweed-Hut-Music-Store/119061751491733 

http://www.taringa.net/posts/solidaridad/15102161/Ayuda-Robo-de-Guitarra-Pedal-Steel-en-Valdivia-Chile.html?dr 

Licencias:
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es  

Pedal Steel Guitar

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Cordófono, Pulsado
Citara
E.E.U.U., Hawai, ... America



La Pedal Steel Guitar, (literalmente guitarra de acero con pedal, en español) es el tipo más avanzado de la familia de guitarras eléctricas llamadas steel guitars, que utilizan una barra de tonos para pisar las cuerdas (conocida como "steel", de donde viene su nombre), en lugar de los dedos como se hace con una guitarra convencional. 

El instrumento se coloca horizontalmente, con las cuerdas hacia el guitarrista, y normalmente se toca con una cuña metálica. Los pedales del instrumento se utilizan para cambiar la afinación de sus cuerdas mientras se toca. Su campo de acción puede ser fijo, o puede ser configurable por el guitarrista para seleccionar qué cuerdas se ven afectados por los pedales. Este instrumento es uno de los más característicos instrumentos de la música country.

La guitarra con pedal se desarrolló a partir de otros tipos de steel guitars, concretamente la table steel guitar evolucionada, a su vez, de la lap steel guitar. Sin embargo, aún basándose en un mismo sistema mecánico de relación pedal-mástil, es mucho más versátil que estas.

 
La guitarra con pedal es, por lo general, de forma rectangular y no tiene cámara de resonancia convencional, ni cuerpo de guitarra, y puede tener uno o más mástiles. Están montadas sobre patas y equipadas con pedales y, por lo general, palancas de rodilla. Muchos modelos ofrecen dos mástiles, el más cercano al músico usualmente afinado en Do-sexta y el más alejado en Mi-novena. Lo más común es la configuración con uno o dos mástiles de diez cuerdas cada uno. Existen también modelos con 6, 8 y hasta 14 cuerdas en cada mástil. En ocasiones, llegan a tener tres mástiles, aunque no es muy usual.

Los pedales y/o palancas de la rodilla (previstos para mover las rodillas hacia la izquierda, derecha o en vertical), se sitúan en la parte inferior de la caja, para permitir que el intérprete presione una o más cuerdas en combinación, y con ello, pueda cambiar la afinación del instrumento durante la ejecución.



HISTORIA
La guitarra con pedal es el resultado final de una historia que comenzó con la invención de una técnica de guitarra, llamada slack key, desarrollada en Hawái durante el siglo XIX, en la que se pisaban las cuerdas, no de la forma acostumbrada por la mano izquierda, sino más bien mediante el deslizamiento de un objeto, como un cristal, un peine o el borde posterior de la hoja de un cuchillo, a lo largo del mástil, por encima de los trastes.

Los grandes intérpretes de guitarra slack-key de principios del siglo XX, como Sol Hopii o King Benny Nawahi, exportaron esta técnica a los Estados Unidos. De esta forma, el slak-key influenció profundamente a los intérpretes de blues, y a sus estilos de guitarra (fingerpicking, bottleneck...) y, también, al entonces naciente hillbilly.



Inicialmente, la técnica adoptada se realizaba sobre guitarras de caja situadas en horizontal. En los años 1930, fueron sustituidas por una tabla plana de madera o de metal, con la adición de amplificación eléctrica. Fue la primera guitarra eléctrica que logró un gran éxito comercial. Varios fabricantes pioneros de guitarras, desarrollaron modelos muy populares de steel guitars, entre ellos Adolph Rickenbacker, Paul Bigsby y Leo Fender.

La limitación en la disposición de los acordes que suponía el uso de estas steel guitars, originó el añadido de nuevos mástiles, creándose así la console steel guitar. Fue Gibson quien añadió pedales para controlar la afinación, hacia mediados de los años 1940.1 Este instrumento, que entonces se denominó "Electraharp", consiguió cierta difusión, con intérpretes como Alvino Rey.


Alrededor de 1950, Paul Bigsby comenzó a comercializar steel guitars montadas en un soporte situado entre las piernas, en la parte delantera del instrumento. Speedy West la utilizó ampliamente en su trabajo con Jimmy Bryant. Zane Beck comenzó a añadir a la consola palancas, para usar con la rodilla, en 1953. Hacia 1955, Bud Isaacs añadió un pedal a uno de los mástiles de su table steel guitar. La finalidad del pedal era modificar la tensión de dos de las cuerdas. Isaacs usó este pedal para cambiar la tonalidad durante un acorde sostenido en el tema "Slowly", grabado por Webb Pierce, lo que generó un gran impacto entre los guitarristas de bluegrass, que comenzaron masivamente a adoptar la innovación.2 A partir de ese momento, hubo un gran número de guitarristas que fueron aportando nuevas posibilidades a la steel guitar, destacando especialmente Buddy Emmons y Jimmy Day. Fueron ellos quienes ampliaron a dos el número de pedales y añadieron dos nuevas cuerdas a las ocho de la table steel guitar.2 Emmons incorporó más tarde un tercer pedal, basado en un cambio que Ralph Mooney había usado, con anterioridad, en su instrumento. Emmons unió fuerzas, en 1957 con otro intérprete-constructor de steel guitars, llamado Harold "Shot" Jackson, creando la "Sho-Bud company", la primera marca que fabricó pedal steel guitars en sentido estricto, estandarizando el modelo de un sólo mástil, con tres pedales y cuatro palancas.


Actualmente, la guitarra pedal steel se utiliza en un gran número de géneros musicales, especialmente en el country, pero también en el blues, el rock (especialmente en el llamado rock sureño y en el country rock), además de en músicas folclóricas tan alejadas como el Júju nigeriano. Incluso se ha utilizado en la música clásica contemporánea, por ejemplo en el "Concierto para guitarra acústica con pedal y orquesta" del compositor de Los Ángeles, Michael A. Levine. La obra fue estrenada el 16 de abril de 2005, en una actuación de la Orquesta de Cámara de Nashville, con Gary Morse (miembro de las bandas de Dierks Bentley y Dwight Yoakam) como solista, bajo la dirección de Paul Gambill.



LA POSICIÓN

El intérprete o ejecutante, normalmente, se sienta en un taburete o asiento frente al instrumento. El pie derecho, por lo general, se utiliza para hacer funcionar un pedal de volumen. El pie izquierdo se utiliza para pulsar uno, o varios, de los pedales del instrumento. Las rodillas están colocados bajo el cuerpo del instrumento, para que se desplacen hacia la izquierda, derecha o incluso verticalmente, empujando así las palancas que se sitúan bajo el cuerpo de la guitarra.

Las cuerdas se sitúan muy por encima del mástil del instrumento. En lugar de ser presionadas por los dedos, el ejecutante maneja con la mano izquierda una pequeña barra de metal pulido, llamada precisamente "steel", con la que presiona sobre las cuerdas. El "steel" suele deslizarse arriba y abajo a lo largo del mástil, sin dejar de rozar las cuerdas, lo que permite aumentar y disminuir el tono de las notas que se están tocando. Mientras, la mano derecha pinza las cuerdas, por lo general con una especie de plectro-dedal o en un estilo similar al fingerpicking.

El efecto de sonido más característico se consigue mediante los pedales, al cambiar el tono de los fraseos, componiéndose las líneas melódicas, principalmente, a base de diadas (acordes de dos notas). Uno de los modismos básicos es la progresión armónica tónica-dominante y tónica-subdominante.




















Familiales:
Lap Steel Guitar
Table Steel Guitar

Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Pedal_steel_guitar 

http://pedalsteelguitarfrance.page.tl/ 

http://www.flickr.com/photos/7957972@N06/4654524686/ 

http://www.sfgate.com/music/article/Steel-will-Music-lover-has-devoted-his-spare-2876219.php 

http://www.gfimusicalproducts.com/Pages/Steel%20Guitar%20Features.htm

Licencias:
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es 

2013-06-23

Organillo

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Cordófono, Percutido
Sistema mecanico
Inglaterra, ... Europa; E.E.U.U. America



Este instrumento que no requiere de saber musical para hacerlo sonar es ni mas ni menos que un cordófono. Una serie de púas clavadas en un rodillo que gira sobre su eje cumplen en este instrumento la función de las teclas en el piano normal, accionando unos macillos que golpean las cuerdas alineadas en un marco vertical. Ese rodillo, provisto de una rueda dentada alrededor de su eje, se mueve gracias a la acción de un manubrio que hace girar a un tornillo sin fin conectado a dicha rueda. 


Las canciones, normalmente diez, son “marcadas” con las púas en el sentido de rotación del rodillo. El eje del rodillo tiene en uno de sus extremos unas muescas que corresponden a cada canción y que permiten fijarla, para que el rodillo no se desplace longitudinalmente, con una pieza que hace de freno. 


Parece que un constructor de pianos de Bristol, John Hicks, fue quien puso de moda este sistema mecánico de púas aplicado al piano a comienzos del siglo xix, aunque ya la casa Flight de Londres vendía órganos con sistema de cilindro de púas desde 1772 (probablemente de esa confusión viene el denominarlo organillo en vez de pianillo o piano mecánico). 


Organillo, Jose Antonio Oguiza Salas bar Muniz
George Hicks, familiar de John, puso una fábrica en los Estados Unidos que empezó a fabricar este tipo de instrumentos con mucho éxito, pero en toda Europa, y particularmente en Italia, se hizo muy popular también y se siguió utilizando hasta bien entrado el siglo XX para hacer música en las calles y en los salones de baile. Se dice que Mussolini, en uno de sus llamamientos patrióticos, hizo regresar a Italia a todos los organilleros de su país que recorrían las calles de Londres.

Al no precisar de ningún conocimiento musical para ser tocado, este instrumento sustituyó a los músicos de salón y populares durante mucho tiempo, conviviendo con el fonógrafo, con el gramófono y hasta con el disco de microsurco. El hecho de ser un instrumento callejero y estar frecuentemente expuesto a la intemperie, aconsejó a los fabricantes reforzar algunas cuerdas y la propia estructura de la caja. En España fueron famosos los constructores Casali y Martín, de Barcelona y Madrid, respectivamente. En Madrid también, y hasta mediado el siglo XX, construía espléndidos organillos Antonio Apruzzese.


El ejemplar de la primera fotografía se exhibe en la Fundación Joaquín Díaz de Urueña.


 
Fuentes (Texto de Juaquín Diaz y Luis Delgado):  
http://www.funjdiaz.net/museo/ficha.cfm?id=15 

http://www.foro-ciudad.com/zamora/colinas-de-trasmonte/fotos/129534-organillo-de-adolfo-y-pepa.html 

http://lapeonzaviajera.blogspot.com.es/2012/09/san-isidro-patrono-de-madrid-espana.html 

2013-05-19

Naff, Naf, American Native Flute

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Soplado
Bisel
U.S.A, Canada, Mexico, ... America



La flauta americana nativa es una flauta de bisel, soplada por el extreme superior, ya sea hecho a partir de caña (caña de rio), madera (como madera de nogal) o madera blanda (como el cedro).

Teóricamente, el arquetipo del instrumento es la flauta Anasazi desarrollado por el antiguo Pueblo Pueblos de Oasisamérica. La flauta Anasazi parece derivar de diseños de flauta mesoamericanas.


Dakota [sioux] child playing the flute, ca. 1882
Photograph by Charles A. Zimmerman
Restored and turned to sepia.

Hay muchas historias sobre cómo los diferentes pueblos nativos americanos inventaron la flauta. En un cuento, pájaros carpinteros picoteaban agujeros en ramas huecas, en la búsqueda de las termitas;. Cuando el viento soplaba a lo largo de los agujeros, la gente cercana escucharon su música

La flauta nativa americana más antigua existente de madera se recogió por el aventurero italiano Giacomo Costantino Beltrami en 1823 en su búsqueda de las cabeceras del río Mississippi. Ahora se encuentra en la colección del Museo Civico di Scienze Naturali en Bérgamo, Italia.

Se han encontrado flautas anteriores de caña de río, el más antiguo es una flauta en la colección de las colecciones de los museos de la Universidad de Arkansas, Fayetteville. Fue recuperado en aproximadamente 1931 por Samuel C. Dellinger y recientemente identificado como una flauta por James A. Rees, Jr. de la Sociedad Arqueológica Arkansas. El artefacto se conoce coloquialmente como "La flauta Breckenridge" y es probable que la fecha en el rango de 750-1350 CE.


La flauta americana nativa es la primera flauta reconocida en tener dos cámaras de aire. Una pared interna separa los siguientes compartimentos: La cámara lenta de aire (también llamada cámara de presión o la cámara de la boca) y la cámara de sonido (también conocido como el cuerpo de la tubería, cámara de ejecucion, cámara de resonancia, tono cámara, o tubo variable). La cámara de sonido contiene la boca y los agujeros de tono (agujeros para los dedos).

La cámara de aire lento puede servir como un resonador secundario, lo que puede dar un sonido distintivo. Las dos cámaras están acústicamente conectados por un canal estrecho, llamado un conducto de evacuación, que está formado por la parte superior del tapón y la parte inferior de un bloque extraíble (o "ave", "fetiche", "silla de montar", o "tótem") .


La flauta nativa americana "tradicional" se construyó utilizando mediciones basadas en el cuerpo - la longitud de la flauta sería la distancia desde el interior del codo a la punta del dedo índice. La longitud de la cámara de aire superior, así como la distancia entre el silbato y primer agujero, sería un puño de ancho. La distancia entre los agujeros individuales sería un pulgar de ancho, y la distancia desde el último hoyo hasta el final sería generalmente de un puño de ancho.
 

Aqui dejo el link de una , muy buena pagina referente al Naf, Naff o Native flute, en la que podreis encontrar todo tipo de informacion, afinaciónes, canciones, etc, ...


http://www.flutopedia.com/index.htm



 





Fuentes: 
http://en.wikipedia.org/wiki/Native_American_flute

http://sun.sunreed.com/NatAmStyleFlutes.html 

http://www.ebay.com/itm/Littleleaf-Native-American-Flutes-WOLF-PAW-MYRTLE-WOOD-Native-American-Flute-/320973963359 

http://www.nighteagleflutecompany.com/playingYourFlute.jsp

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=2559468541895&set=a.2155314638300&type=3&theater