Mostrando entradas con la etiqueta fuelle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fuelle. Mostrar todas las entradas

2014-03-15

Symphonetta

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Lengüeta Libre
Teclado y Fuelle
Alemania, Europa 


 
El Symphonetta es un derivado del acordeón cromático bandoneón, un aerofóno con teclado y fuelles.
Richard Scheller (1845-1929) diseño el instrumento alrededor de 1890 y fue producida por ELA (E.L.Arnold) en Hamburgo, Alemania.
Partes  Teclado



Las digitaciones son las mismas en todas las llaves y todas las escalas se pueden realizar con la misma digitación, sólo hay tres esquemas de mango y por lo tanto es el teclado del piano en la teoría de la música como en la práctica.

El rango es de aproximadamente cinco octavas.











El tono de la Symphonetta es un sonido pleno y hermoso y, a diferencia del bandoneón, tiene un timbre homogéneo.


Se interpreta sentado sujetandolo sobre las piernas o en una mesa especial.

Sistema de doble fuelle




El sistema doble de fuelle permite una gran dinámica y ofrece suministro directo ininterrumpido de aire

En 1920 había en Alemania muchos interpretes, el instrumento era muy popular, por lo que entre otras cosas, se celebro en 1925 el Campeonato del Mundo de Gotemburgo. Hoy en día el instrumento se ha ido casi por completo.

https://www.youtube.com/watch?v=lnN-7hWr1WQ

Fuentes:
http://de.wikipedia.org/wiki/Symphonetta 

http://www.cucoperez.com/coleccion.htm 

http://www.anconetani.net/?q=node/142&print 

Licencias:
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/ 
   

2012-11-18

Melophone, Melophon, Armonium Guitar

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Lengüeta simple
Lengüeta Libre, con teclado, fuelle, sistemas mecanicos
Francia, Europa



Curioso instrumento inventado en 1837 por un Parisno llamado Leclerc que se cree, era relojero.


En la fotografía un ejemplar sin la tapa superior mostrando en un primer nivel el teclado y su sistema de llaves para que el aire corra y haga vibrar las 84-104 lenguetas libres, situadas el la parte posterior. En un segundo nivel por debajo, el fuelle.


Pertenece a la familia del armonio, el acordeón diatónico, cromático o de la concertina.

Un fuelle de doble sentido que se situa dentro de la gran caja del instrumento y es accionado por una manilla (que se situa en el extremo inferior de la caja), suministra de aire.




Cada boton que forma parte de el teclado o diapason hace que una llave o tapa se levante, vibrando así la correspondiente lengüeta libre.

Estas lengüetas estan situadas debajo, en la parte posterior de la tapa y son del mismo tipo que las de los Acordeones, Trikitrixas, Concertinas, Bandoneón, etc ...


Pueden verse ejemplares en el Museo de Bellas Artes de Boston (104 llaves) y en el Museo Powerhouse de Sydney, Australia, con (84 Teclas), hecho este por Brown & Clérigo.

Fuentes:


Manuel Sánchez

 

2012-11-03

Musette


INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Lengüeta Doble
Gaita, Pipe
Francia


Este aerófono es una refinada gaita con un fuelle que genera el viento para inflar la bolsa y hacer sonar un chanter y un bordón, al estilo Uillean Pipes. El bordón es un dispositivo para podrucir los tonicas.  

La gaita de la fotografia es una de las piezas de lujo usados ​​en los círculos aristocráticos franceses entre 1620 y 1760. El instrumento tiene un chanter doble, una novedad que surgió poco después de 1670, y un bordón para tres cañas dobles y cuatro deslizadores. Los deslizadores permiten el juego de uno, dos o tres grabe. El puntero doble opera con una sola caña doble.


El instrumento no está firmado, pero la decoración de los postes de ébano en el marfil también se observa en los instrumentos por Dupuis, quien trabajó en París alrededor de 1690. El instrumento es original en todas sus partes. La bolsa de seda esta casi totalmente blanqueado, pero todavía tiene un poco de color rosa y amarillo. Musettes de alrededor de 1700 y en el estado original rara vez se encuentran en el mercado.
 

2012-11-01

Bandoneón, Deutsche Konzertina, Concertina Chemnitzer

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófonos, Lengüeta Simple
Lengüetas Libres, con fuelle y teclado
Alemania, ....Europa; Argentina Uruguay, .... America


El bandoneón es un instrumento musical de viento, libre (o de lengüetas libres) a fuelle, pariente de la concertina (deutsche Konzertina), de forma rectangular y sección cuadrada y timbre particular. Fue diseñado inicialmente en Alemania como evolución de instrumentos de lengüetas sueltas (free-reed) anteriores como la concertina entre otros. 

Se dice que su uso fue inicialmente como órgano portátil para ejecutar música religiosa; de ahí su sonido sacro y melancólico único. Al llegar al Río de la Plata de la mano de marineros e inmigrantes, fue adoptado por músicos de la época y fue así que colaboró en la formación del sonido particular del tango rioplatense, constituyéndose en un verdadero símbolo de éste.



Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Bandone%C3%B3n

Licencias:
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/  

 

Organeto

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Bisel?
Sistemas Mecanicos, con tubos, fuelle, teclado
Europa


El organetto medieval era un instrumento de tubo portátil. Fue un instrumento portátil, aliada a al clásico órgano de tubos más tarde, y se bombea con la mano. Se hace referencia en el Roman de la Rose: ". Hay órganos fácilmente manejables que son portátiles y se bombean y tocan por la misma persona, que también canta".  

El modelo de la foto tiene 25 tubos de madera de cerezo, 2 octavas cromaticas, la caja y los laterales de alder. Un fuelle proporciona el suministro de viento.

Fue uno de los instrumentos más populares en Europa desde el siglo XIII hasta el XVI. El organetto es relativamente ligero y puede llevarse con un cabestrillo para usar en las procesiones religiosas u otras ocasiones
 
El organetto sólo podía tocar una nota cada vez, es decir, es monofonico, y fue utilizado en musica polifónica y para la música de baile monofónico.





Fuentes:

Concertina

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófonos, Lengüeta Simple
Lengüetas Libre, con fuelle y botones (a modo de pequeño teclado)
Irlanda, Inglaterra, Alemania, Suiza, Austria ... Europa


La concertina es un miembro de la familia de instrumentos de lengüeta libre. Fue inventado en 1829 (con una patente para una versión mejorada archivada en 1844) por Sir Carlos Wheatstone. 
Normalmente, las concertinas tienen botones en ambos lados finales y se distinguen de un acordeón (de teclado o botones) por la dirección que toman estas teclas al ser presionadas. En una concertina los botones van en la misma dirección que el fuelle, mientras que los botones de acordeón viajan en perpendicular a la dirección del fuelle.

Existen dos tipos de Concertinas, las bisonoras producen diferente sonido al pulsar los botones, según se estire o comprima el instrumento. Po otra parte esta los botones de una menra unisonora producen el mismo sonido al pulsarlos, independientemente de si se estira o comprime el instrumento. Ademas existen las Concertina Anglo de un solo tono o Concertina Inglés. Se trata de instrumentos completamente cromáticas, capaces de tocar en cualquier tonalidad. 





Fuentes:

Acordeón, Acordeón Cromatico, Akordeon, Akkordeon, Accordion, Bayan, Soinu Handi, Fisarmonica,

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Lengüeta Simple
Lengüetas libres, con fuelle, teclado
Heuskal Herria, País Vasco, Navarra, Asturias, Cantabria, Castilla (España), París (Francia), Europa central (Alemania, Austria), Italia, Rumania, Ukrania, Rusia ... Europa; Colombia, Panamá, México, Argentina, República Dominicana, Perú, Chile, Uruguay, ... America


El acordeón es un instrumento musical de viento, de origen austríaco, conformado por un fuelle, un diapasón y dos cajas armónicas de madera.

En sus dos extremos el fuelle está cerrado por las cajas de madera. La parte de la mano derecha del acordeón tiene además un "diapasón" con un arreglo de teclas que pueden ser como las de un piano (Acordeón a piano) o teclas redondas (también llamadas botones) (Acordeón cromático o de botones) dependiendo del tipo de acordeón.

La parte de la mano izquierda tiene botones en ambos tipos de acordeón para tocar los bajos y acordes de acompañamiento, también accionando una palanca se cambia el sistema de bajos, pasando al sistema BASSETI que coloca las 4 primeras filas desde afuera con notas cromáticas y por octavas, mientras que las dos últimas se dejan como bajos y contrabajos sin octavas. 

Llamado, Acordeón en España yRumania, Akkordeon en Aleman, Accordion en Inglaterra, Accordéon en Francia y Holanda, Acordeão, Sanfona o Gaita en Portugal, Akordeon en Polonia, Fisarmonica en Italia, Harmonika Lituania, Dragspel Suecia.  Bayan en Rusia, .... etc

Es muy popular en el País Vasco, Navarra, Asturias, Cantabria y el norte de Castilla (España), París (Francia), Europa central (Alemania, Austria), sur de Italia, la Costa Caribe de Colombia, Panamá, norte de México, noreste de Argentina, República Dominicana, Perú y Chile por su vinculación con el folclore. Argentina y Uruguay se toca un instrumento semejante, el Bandoneón. En Rusia es llamado Bayan, originalmente Ucraniano.







Fuentes:



http://queaprendemoshoy.com/la-reduccion-del-capital-social-en-la-operacion-acordeon-iii/acordeones-4/

Licencias:
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/  

Acordeón diatónico, Organo, Organetto, Organette, Tikitrixa, Trikitixa, Trikitrixa, Triki, Soinu txiki, Infernuko Auspoa, Curdión, Acordeâo, Accordion, Concertina, Realejo, Fole, Vallenato

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Lengüeta Simple
Lengüeta Libre, con fuelle y teclado
Italia, España, Pais Vasco, Portugal, Francia, Inglaterra, Irlanda, Belgica, Noruega, Suecia, .... Europa; U.S.A., Colombia, Brasil, Argentina, Uruguay ... America


Es un aerófono de lengüeta simple libre y soplo indirecto. El sonido se produce al pasar el aire producido por un fuelle a través de unas lengüetas que va seleccionando un teclado de botones. Dependiendo de si el aire se expulsa o se aspira, una misma pulsación del botón da dos notas diferentes. 

La historia del acordeón es corta pero rápida e intensa, de tal suerte que quien registró el invento como acordión en 1829, el austríaco Marck Muñichz, debió abandonar sus derechos sobre el invento en 1835, debido a los notables avances a los que había sido sometido. Parece que el origen europeo de los instrumentos de lengüeta libre está en los órganos soplados orientales, que se habían extendido por Rusia en el siglo XVIII, aunque no como instrumento popular.


El invento se atribuye al emperador chino Nyu-Kwa, 3000 años antes de Cristo (el Sheng), aunque la sustitución de lengüetas de caña por metálicas es algo posterior. Basándose en la lengüeta simple, numerosos inventores elaboraron diferentes elementos. Desde el parisino Pinsonnat, que inventó el typófono, que daba una sola nota fija, hasta Eschembach, que unió varias.
            Máirtín O´Connor

En 1810 aparecen diferentes órganos soplados occidentales, y Buschman, en Berlín, fabrica en 1821 la mundarmónika, de la que deriva la conocida armónica, colocando una serie de lengüetas en fila cada una de las cuales produce una nota distinta.
Su hijo, al incorporar un pequeño fuelle, crea la andaolina. Pero fue Cyrill quien se hizo con la patente, construyendo un instrumento dotado de un fuelle y cinco botones, cada uno de los cuales, al ser pulsado, producía dos acordes, uno al abrir y otro diferente al cerrar el fuelle. Estos diez acordes bastaban para acompañar numerosas canciones, siendo muy sencillo su uso y aprendizaje en la música popular, sobre todo cuando en 1831 Isoard Mathieu reemplaza los acordes de cada botón por dos notas individuales que se producían una al abrir y otra al cerrar el fuelle, es así dotado de dos escalas diatónicas, lo que da lugar al Acordeón diatónico.

Sharon Shannon
En 1834, Foulón añade las alteraciones, creando el primer acordeón cromático. La evolución del instrumento continúa y en 1854 Malhaús Bauer sustituye los botones por teclas, creando el "acordeón a piano", al que denominaban el "piano del pobre".

En torno a 1880 se le añade un segundo teclado, en la parte derecha, compuesto por cuatro botones que permitían dar dos acordes cada uno como acompañamiento a la melodía. 
Budiño y Junkera
Así se constituyo el acordeón diatónico, que rápidamente se extendió por toda Europa, llegando a desplazar a los propios instrumentos autóctonos.

En España se comenzó a fabricar a comienzos de los años 40 del siglo pasado, alcanzando cierto renombre la fábrica "El Cid" de Valencia. Además de la melodía, se pueden hacer acordes de acompañamiento, con lo que rápidamente se convirtió en el instrumento favorito de fiestas y reuniones. 

   Joseba Tapia
Otro hecho que le puso de moda fue que acompañaba como ningún otro los bailes "agarraos" (valses, mazurkas, pasodobles...) de primeros del siglo XX, con lo que se ganó las iras de los sectores más puritanos y conservadores de la sociedad. 

En Euskadi alcanzó gran popularidad para la interpretación de los bailes tradicionales, siempre acompañado de la pandereta, llamándose al dúo formado por ambos la "trikitixa", siendo utilizado éste nombre posteriormente para denominar solo al acordeón, el cual posee actualmente grandes virtuosos.
Existen nuevas modificaciones técnicas, como poner dos lengüetas iguales en cada nota, de forma que dé la misma nota al abrir y al cerrar el fuelle, ponen la base de los modernos acordeones de concierto.

      



Lista de interpretes en todo el mundo


Diferentes nombres del instrumento:
Accordion ... Irlandes Gales,

Acordeâo, Portugal, ... Brasil 
Acordeón Diatónico ... España
Acordeon Vallenato ... Colombia 
Concertina
Cordeón, Curdión, .... Asturias, Aragon, España
Fole
Organetto ... Italia
Organo ... España
Tikitrixa, Trikitixa, Triki, Soinu txiki, Infernuko Auspoa .... Euskal Herria, Pais Vasco
Saratovskaja Harmon -Rusia













http://es.wikipedia.org/wiki/Acorde%C3%B3n

http://www.festivaleros.es/sharon-shannon-saints-scoundrels-2010 

http://www.tamborileros.com/tradiberia/aerfono2.htm

http://www.ramblinghouse.org/2011/03/mairtin-oconnor-brings-his-tunes-to-book/


https://sites.google.com/site/elacordeondiatonico/organologia 

Licencias:
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es

2012-04-08

Clarinetes dobles con bolsa de aire, Gaitas, Tulum, Zukra, Askomantoura, Tsampouna, Chiboni, Neyanbān, ...,

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Lengueta simple
Gaitas
Aquitania, Creta, Grecia, Turquia, Kurdistan, Azerbaijan, Libia,

Desde su origen mas modestos (Mizwij, etc ...,) la familia de los clarinetes dobles ha evolucionado y se le han sumado pabellones de entrada y salida del aire (Alboka), o incluso en el caso del Tulum Kurdo-Turco, la Tsambouna griego o el Zukra o Zukrha libio (entre otros), una piel de cabra a modo de almacen de aire.

Imagen de Tulum Turco-Kurdo

        
                                              Birol Topaloglu ejecutando el Tulum

Zukra Libio, que al igual que el Tulum, Askomantoura o la Tsambouna, son parientes lejanos de la Alboka.


Tsambouna griega


En paises como Grecia, Creta, Turquia, Argelia y Libia este instrumento a adoptado la bolsa de aire de las gaitas mientras que en la peninsula Iberica, Siria, Líbano, Palestina, o Egipto (entre otros) sigue tocandose mediante la respiracion circular.
Varios ejemplos de Askomantoura cretense, y Zukra Libio:
                                            Zukra libio


Askomantoura (Creta)         
















Chiboni (Georgia)


































Tulum (Azerbaijan)


 

  Tulum (Istanbul)


Zukra o Zukrha (Libia)