Mostrando entradas con la etiqueta Libia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libia. Mostrar todas las entradas

2013-07-06

Bendir, Bendhir, Bendyr, Banadir, بنادير; Erbeni, Arbani

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Membranófono, Percutido
Tambor de marco
Marruecos, Africa 


El Bendir, Bendhir, بندير; Banadir, بنادير, también llamado Erbeni, Arbani o Bendyr, es un tambor de marco tradicional en todo el norte de África, más concretamente en Marruecos. 

Se trata de una especie de pandero de unos 40 cm de diámetro. El marco es de madera y tiene una sola piel de cabra. Crea tonos diferentes de acuerdo a la difusión de las ondas de choque que se desplazan a través de ésta. El más antiguo y más común tipo de tambor de este tipo es de forma cuadrada.

El diámetro del bendir es de unos 36 a 41 cm. Se toca manteniéndolo vertical e insertando el dedo pulgar de la mano izquierda generalmente dentro del agujero del bastidor y la mano derecha tocando en los bordes y centro.

Hay dos tipos de modelos
Los primeros no disponen de sonajas, pero si de un sistema de bordón, unas cuerdas de tripa que cruzan todo el parche por la parte interior. Estos vibran junto a la membrana.

Los segundos, en dos agujeros del aro tiene adaptados dos platillos metálicos que suenan al agitarse. 

La mayoría tiene unas cuerdas (que suelen ser de intestino) extendiéndose a través de su diámetro, que cuando se golpea el tambor con los dedos o con la palma de la mano da el tono típico de un zumbido.

El bendir se utilizó en todo el norte de África, el Antiguo Egipto, Mesopotamia y, más concretamente, en Marruecos. El tambor bendir ha existido desde tiempos prehistórico.

Se utiliza en las ceremonias de los sufíes. La tradición sufí está fuertemente caracterizada por el uso de la música, el ritmo, la danza y en particular para llegar a estados de conciencia introspectiva.

Es un instrumento de percusión muy utilizado entre los árabes.
No tiene decoración.






Fuentes:
Bendir, Bendhir, Banadir, بنادير; Erbeni, Arbani

http://www.20h59.com/evenement/avec-cherifa-kersit-chant-azizi-aarim-lothar-raho-el-moussaoui-bendhir-salah-el-maroufi-bendhir-cherifa-theatre-de-la-cite-toulouse-mai-2011,318860 

http://www.tununtunumba.com/panderos/bendires/bendir-celthair-6cm-de-marco.asp 

Licencias:
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es 

2012-12-05

Mezued, Mezoued, Mizwad, Mizwid, Zukra, Zukrha, Zokra, Zoughara, زكرة

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Lengueta simple
Gaitas
Libia, Tunez, ... Africa


Esta fotografía de Juan Hormaechea muestra un ejemplar  de la Colección Luis Delgado en el Museo De la Música de Urueña, también mostrado en el Museo Virtual.

Gaita de lengüeta simple y puntero doble, hermana de la Askomantoura , Chiboni, Gaita De Mari, Mari bagpipe, Neyanbān, Tsambouna, Tulum (Azerbaijan), Tulum (Kurdistan), tambien emparentado no tan lejanamente con la Alboka, Clarinete doble Vasco. Llamado tambien Mizwad en Tunez.

Se trata de una gaita sin bordón de acompañamiento. El fuelle está compuesto por una piel entera de ovino. Sus dos punteros, de lengüeta simple, se insertan en un disco de madera ajustado al orificio natural que la piel presenta en el cuello del animal. Ambos punteros interpretan la melodía al unísono, lo que provoca un cruce de frecuencias que hace que el sonido de la zukra sea muy característico. Dos cuernos de vacuno hacen las veces de pabellones de amplificación, y en ocasiones los orificios que dejan las dos patas delanteras del animal, se rematan con dos puntas de asta.

El ejemplar que se exhibe aerriba es original de Túnez, pero está emparentado con un gran número de instrumentos de características similares, como la Tsambouna de las Islas del Mar Egeo, Askomandura de Creta, Parkapzuk de Armenia, el Tulum de Turquía, el Gudastviri o Chiboni de Georgia, etc. En algunos de los instrumentos citados, los cuernos de vacuno han sido substituidos por pabellones de madera tallada que respetan la forma abocinada del asta.


A veces este instrumento comparte su denominación con el mezued, o mizwid, instrumento en el que los dos punteros se tocan directamente, prescindiendo del fuelle, y utilizando la técnica de la “respiración circular”. Este procedimiento, practicado en diferentes culturas de todo el mundo, permite la emisión ininterrumpida de sonido, ya que el intérprete expulsa el aire por la boca, a la par que lo toma por la nariz. La cavidad bucal hace las veces de fuelle. El albogue está también relacionado con estos aerófonos dobles, de respiración circular.





Fuentes:

2012-09-29

Imzad

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Cordófono, Frotado
Instrumentos de arco
Norte de Africa, Niger, Mali, Argelia, Libia, ... Africa


Es un cordófono frotado de tamaño mediano y de una sola cuerda. 

El cuerpo esta hecho de media calabaza, un parche de piel de cabra a modo de tapa de resonancia y un mastil fino y arqueado.

Frotado por un simple arco.

Touareg woman playing the Imzad Niger, 1963, Picture by Tolia Nikiprowetzki / Ocora -From the LP Nomades du Niger, Ocora OCR 29 1965, Recordings by Tolia Nikiprowetzki


Fuente: 
Touareg woman playing the imzad [fiddle] :: Niger, 1963 :: Picture by Tolia Nikiprowetzki / Ocora :: From the LP Nomades du Niger, Ocora OCR 29 1965 :: Recordings by Tolia Nikiprowetzki

2012-04-08

Clarinetes dobles con bolsa de aire, Gaitas, Tulum, Zukra, Askomantoura, Tsampouna, Chiboni, Neyanbān, ...,

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Lengueta simple
Gaitas
Aquitania, Creta, Grecia, Turquia, Kurdistan, Azerbaijan, Libia,

Desde su origen mas modestos (Mizwij, etc ...,) la familia de los clarinetes dobles ha evolucionado y se le han sumado pabellones de entrada y salida del aire (Alboka), o incluso en el caso del Tulum Kurdo-Turco, la Tsambouna griego o el Zukra o Zukrha libio (entre otros), una piel de cabra a modo de almacen de aire.

Imagen de Tulum Turco-Kurdo

        
                                              Birol Topaloglu ejecutando el Tulum

Zukra Libio, que al igual que el Tulum, Askomantoura o la Tsambouna, son parientes lejanos de la Alboka.


Tsambouna griega


En paises como Grecia, Creta, Turquia, Argelia y Libia este instrumento a adoptado la bolsa de aire de las gaitas mientras que en la peninsula Iberica, Siria, Líbano, Palestina, o Egipto (entre otros) sigue tocandose mediante la respiracion circular.
Varios ejemplos de Askomantoura cretense, y Zukra Libio:
                                            Zukra libio


Askomantoura (Creta)         
















Chiboni (Georgia)


































Tulum (Azerbaijan)


 

  Tulum (Istanbul)


Zukra o Zukrha (Libia)