Mostrando entradas con la etiqueta Xalam. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Xalam. Mostrar todas las entradas

2013-04-21

Xalam, Halam, Khalam

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Cordófono, Pulsado
Laud
Mali, Senegal, .. Africa



El Xalam, Halam, o Khalam es un cordófono de Mali y Senegal, pariente del Ngoni, Ngoni Ba, Ngoni Micin, N’déré, Suissen, Sentir, Guimbri, Gambaré, Guimbri, Heshoosh, Konting, Akontin, Tidinit, Tahardent, Molo, Gurumi, Garaya, Diassaré, Duru, Kontingo, Tidinietc, ...

Consiste en un cordófono pulsado, un laud, cuyo cuerpo se escava en una sola pieza de madera, con una piel de cabra a modo de tapa de resonancia. 

El mastil es cilindrico, carente de diapason o keyboard desarrollado, que es una de las caracteristicas de esta familia de laudes que han evolucionado en casi toda africa. 

Suele tener 3 o 4 cuerdas. Estas se tensan mediante una tiras de cuero, que se mueven de forma transversal por el cuello o mastil para afinar las cuerdas (cuanto mas se aleje a traves del mastil, mas aguda sera la nota que su cuerda correspondiente reproduzca.. 

Para que vean lo extensa que es la familia de estos instrumentos e aqui unos de los parientes: Konting o Akonting es el nombre Mandinga y Xalam, xalam, Khalam o N’déré en lengua Wolof, Tidinit o Tahardent entre los Tuareg y Saharawis, Suissen en Marruecos, Ngoni entre los Bambara, Molo, Gurumi o Garaya entre los HausaDiassaré o Gambaré entre los Soninké y los Tukulor, Duru entre los Yoruba; Hoddu entre los Fulani; el Ajouj o Hajhouj; Kontingo entre los Mandiga, Tidinit en la parte árabe, los Fula lo llaman Molo, incluso los Gnaoua de Marruecos tocan una variante de bajo llamado Sentir o Guimbri, y otros nombres entre los Bandas, Mandjak, Gbaya, ...., de centroafrica.
 





Fuentes:
http://soniaparamusica.blogspot.com.es/2010/11/musica-africana.html

2012-04-16

Ngoni, Ngoni Ba, Ngoni Micin, N’déré, Suissen, Sentir, Guimbri, Gambaré, Guimbri, Heshoosh, Konting, Akontin, Tidinit, Tahardent, Molo, Gurumi, Garaya, Diassaré, Duru, Kontingo, Tidini

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Cordófono pulsado, punteado
Laud
Mali, Marruecos, Sahara, Senegal, Gambi, Mauritania, Burkina Fasso, Niger, ... Africa


Con estos nombres es conocido un tipo de cordofono punteado de el noreste de africa. Conocido con difererentes nombres como Ngoni, Xalam, Halam, .... este familiar de los laudes de cuello largo consiste en una caja de resonancia tallado en una pieza con cuero tensado a modo de tapa de resonancia y un mastil largo y cilindrico.  

El Ngoni no es un arpa, pero si un laúd. Hay mucha confusión acerca de este nombre, Ngoni significa instrumento de cuerda que puede ser un arpa o un laúd, pero en Malí es el nombre propio de este instrumento que se encuentra en todas partes del Sahel. Posiblemente este es el ancestro del banjo de 5 cuerdas (como prueban algunas de sus afinaciones y formas de tocarlo).

Konting o Akonting es el nombre Mandinga y Xalam, xalam, Khalam o N’déré en lengua Wolof, Tidinit o Tahardent entre los Tuareg y Saharawis, Suissen en Marruecos, Ngoni entre los Bambara, Molo, Gurumi o Garaya entre los HausaDiassaré o Gambaré entre los Soninké y los Tukulor, Duru entre los Yoruba; Hoddu entre los Fulani; el Ajouj o Hajhouj; Kontingo entre los Mandiga, Tidinit en la parte árabe, los Fula lo llaman Molo, incluso los Gnaoua de Marruecos tocan una variante de bajo llamado Sentir o Guimbri, y otros nombres entre los Bandas, Mandjak, Gbaya, ...., de centroafrica.

El número de cuerdas varía entre 1 y 7. El tipo más común tiene 4 cuerdas, dos largas y dos cortas. Las largas se acortan con los dedos de la mano izquierda, como una guitarra, las cortas se ajustan a una cierta nota de la escala en función de la canción que se está reproduciendo. 

La técnica de ejecución, especialmente para la mano derecha, es muy complicada y utiliza una gran cantidad de adornos, variaciones de sonido y también golpeo de percusión. Los instrumentos con más de 4 cuerdas tienen más cuerdas cortas para ampliar la gama tonal.



El Ngoni es probablemente el más antiguo de los instrumentos Jaliya, más antiguo que el Balafon y la Kora. Para cada canción típica hay una sintonización especial con la separación de los dedos. El Ngoni tiene un gran repertorio de canciones tanto en pentatónica (la música bambara de Malí) y heptatónica (música Jaliya compatible con Kora y Balafon).

Bass Ngoni, Ngoni, Ngoni Ba
Como se trata de un laúd sin trastes, hay muchos modos microtonales exóticos que se utilizan se pueden reproducir sin resintonizar las cuerdas de los intervalos de segunda, tercera, sexta, séptima. El cuarto es puro o fuerte, la quinta y la octava siempre puro. 

La gama tonal depende de la afinación y en el número de nuevas cuerdas cortas, normalmente entre una octava y una octava más quinta. No esta provisto de clavijero como tal, si no que las cuerdas nacen directamente en el mastil y son atadas a este mediante tiras de cuero.

                                         

Posición de la mano sobre la tapa

Entre los Ngonis hay varios tamaños, el Ngoni Ba (grande y profundo, similar al Guimbri marroqui), el Ngoni de tamaño medio y el Ngoni Micin (pequeño y agudo).

                                                                                 
La familia de estos instrumentos es muy extensa pero es complicado conocer las ramas y sus nombres. Estan enparentados entre otros el Ngoni de Mali, Xalam, Halam, Akonting, Jola Akonting o Konting (Gambia), Gambare, Suissen Soprano, Alto, (Marruecos, Sahara), Sentir, Guimbri o Guembri Marroqui, Bolón (Laud Arpa), Kora, (Laud Arpa), ....






Fuentes:
http://www.ikuska.com/Africa/Etnologia/instrumentos_musicales.htm

http://musicasubsahariana.blogspot.com.es/2011/04/cordofonos-35.html