2012-07-07

Flauta de Pan, Syrinx, Siringa, Sicu, Siku, Zampoñas, Rondadores, Antara, Lacas, Pusas, Licos o Icos, Zanjas o Sankas, Toyos, Carrizos, Carrizos Guaribe, Carrizos Cumanacoa, Carrizos Ipure, Carrizos Kariña, Wüküürü,

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Bisel
Flauta, Pan
Andes, Perú, Bolivia, Ecuador, Chile, Argentina, ... Americ, Grecia, ... Europa.



Este instrumento aerófono consiste en una sucesión de tubos (cerrados por uno de sus extremos y simplemente abiertos por el otro) de diferente longitud unidos por un par de tablillas transversales. 

Toma su nombre de Syrinx, Flauta de Pan o Siringa del mítico dios griego Pan. La ninfa Siringe, a la que amaba, fue convertida en caña y entonces Pan cortó la caña en trozos de diferente longitud, los unió e hizo con ellos una música que le consoló de la pérdida. El  termino Syrinx es normalmente el nombre generico para nombrar a toda la familia, aunque hay derivados en muchas lenguas.

El Sicu o Siku es la denominación boliviana de un tipo de flauta de pan que – con algunas variantes – se halla bastante extendida por los territorios americanos correspondientes a Perú, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Norte de Chile y Noroeste de Argentina, tomando diferentes denominaciones en función de la zona, tamaño, disposición de los tubos, etc. 

Nos encontramos así con otras denominaciones más particulares como Zampoñas, Lacas, Pusas, Licos o Icos, Zanjas o Sankas, Toyos, Carrizos, Carrizos Guaribe, Carrizos Cumanacoa, Carrizos Ipure, Carrizos Kariña , Wüküürü , ... Existe una gran confusión en la denominación de los instrumentos.




Antara: Son pequeñas flautas de pan de 7 tubos generalmente, hechas de cañas finas y dispuestas en una sola fila. Sus notas siguen la escala pentatónica menor. Si la primera nota es Do, la escala sería Do-Mib-Fa-Sol-Sib-Do-Mib. Tienen un sonido que recuerda bastante a las flautas de nuestros afiladores.
 
Rondadores: Constan de bastantes más tubos ubicados en una sola fila, yo tengo uno de 20 tubos y otro de 25. Hay mucha variedad. Los más primitivos siguen una escala que yo definiría como pentatónica politonal, a efectos prácticos son muy complicados de tocar pues no siguen el orden al que estamos habituados en la cultura europea, adjunto un dibujo para que os hagáis una idea. Otros se ajustan a la escala diatónica. En Ecuador construyen un tipo de rondador que sigue la misma escala pentatónica menor que la antara, diferenciándose de la misma en el mayor número y tamaño de los tubos

Flautas de afilador: tan nuestras y tan perdidas. Este es un tema que me toca el corazoncito. En nuestras colmenas ya no escuchamos ni la risa de los niños jugando, ni los cencerros, ni el viento con sus múltiples timbres... ni las flautas del señor afilador cuyo sonido parecía formar parte de la propia naturaleza. Uno tiene la impresión de que somos animales fuera de su medio y eso nunca puede traer nada bueno. En el foro ya se ha hablado lo que se sabe de ellas pero yo aun así os animo a todos a perseverar en la recuperación de este instrumento. Por aquí en el sur, he podido escuchar a afiladores que eran verdaderos virtuosos tocando al estilo de aquí demostrando las posibilidades y dignidad del instrumento. ¡A ver si podemos hacer algo hombre!.

En Europa: las flautas de pan siguen por lo general la escala diatónica. En Grecia las antiguas siringas policálamos constaban por lo general de nueve tubos en una sola fila como una balsa y se hacían de muy diversos materiales aparte de la caña. En los pirineos y la Provenza suelen estar hechas de madera. En un bloque se perforan los tubos a las longitudes correspondientes. Payno ha hecho algo de esto en relación con las flautas de afilador. En Yugoeslavia, Moldavia, Rumanía y Rusia existen otras variantes en las que se combinan la voz humana y el sonido de los tubos. En china se disponen los tubos en forma de haz, sin formar una fila. Adjunto varios dibujos y fotografías de flautas de pan de diversas procedencias, aunque esto es una muy sencilla aproximación, ya que el tema es muy

Textos: mezcla de los diferentes enlaces

http://www.es-aqui.com/payno/colabora/flauta_pan.htm

Número de tubo
Nota
Frecuencia (hz)
Longitud de onda (cm)
Longitud del tubo (cm)
1
La4
440
78.4
19.6
2
Si4
493.88
69.9
17.5
3
Do#5
554.37
62.2
15.6
4
Re5
587.33
58.7
14.7
5
Mi5
659.26
52.3
13.1
6
Fa#5
739.99
46.6
11.7
7
Sol#5
830.61
41.5
10.4
8
La5
880
39.2
9.8
9
Si5
987.77
34.9
8.7
10
Do#6
1108.73
31.1
7.8
11
Re6
1174.66
29.4
7.4

Mandolina, Mandolin, Mandoline, Bandolina,

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Cordófono pulsado, punteado
Citara, Pequeño Cordófonos
Italia, Francia, España, Portugal, Inglaterra, Irlanda, Alemania,  ... Europa; India, Asia


Ejemplar de Mandolina completamente restaurada por Asier De Benito:
http://www.asierdebenito.com/ 

Es un instrumento de cuerda pulsada. El número y tipo de cuerdas de la mandolina ha variado con el tiempo y el lugar, pero la configuración predominante en la actualidad es la de la mandolina napolitana, con cuatro cuerdas dobles afinadas como el violín (G-D-A-E) de grabe a agudo. En este caso al ser el instrumento de ordenes dobles de cuerdas la afinacion es gg dd aa ee.

Las cuerdas de la mandolina se pulsan usualmente con una púa o plectro, sin embargo también existen técnicas con dedos. La caja de resonancia puede ser cóncava o plana. Actualmente se usa para diversos fines, parecidos a los de la Bandurria, pero esta ultima es de la familia de los laudes.


Esta fotografía de Juan Hormaechea muestra un ejemplar de Mandolina Napolitana con caja de resonancia con fondo concavo de la Colección Luis Delgado en el Museo De la Música de Urueña, también mostrado en el Museo Virtual.

A partir de finales del siglo XVII, muchos grandes compositores comienzan a utilizar la mandolina en sus obras: Es el caso de Antonio Vivaldi (1678-1741), quien compuso obras para mandolina y orquesta, Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), quien la utilizó en su ópera Don Giovanni, Ludwig van Beethoven (1770-1827) o Niccolò Paganini (1782-1840).


Actualmente, la mandolina está muy extendida en la música folk británica e irlandesa, en la música country y bluegrass de Estados Unidos, y en el choro y la samba brasileños. También se encuentra en algunos conjuntos de música tradicional portuguesa, mientras que en España ha sido desplazada por la bandurria y no es frecuente su uso en la música tradicional. En México , durante años fue la primera voz de los conjuntos estudiantiles llamados Tunas o estudiantinas (nacidas en las primeras Universidades Europeas) , pero en la actualidad ha sido reemplazada por la bandurria y el laúd. Se encuentra también en los conjuntos folclóricos de algunos países latinoamericanos, sobre todo de Chile, Bolivia, Perú, Colombia y Venezuela.

La forma de afinar la mandolina es la del violín, es decir, la siguiente: Sol, Re, La y Mi, siendo Mi la más aguda y Sol la más grave. La sucesión se da por intervalos de quinta justa entre una cuerda y otra. Por convención, se llama primera cuerda a la más aguda (mi), siguiendo en progresión descendente hasta la cuarta cuerda (sol). Hay que destacar que se debe afinar cada par de cuerdas al unísono, ya que la mandolina suele contar con órdenes dobles de cuerdas, a fin de hacer posible la ejecución libre del trémolo, efecto necesario a fin de alargar un sonido. Además de esta popular forma de encordar la mandolina, muchos mandolinistas eliminan de sus instrumentos los órdenes dobles, dejando únicamente cuatro cuerdas afinadas Sol, Re, La, Mi. Como ya antes está descríto, el objetivo de encordar la mandolina con sólo 4 cuerdas, es evitar la desafinación de una cuerda con respecto a su par, además de que permite al mandolinista virtuoso imprimir más velocidad y más pulcritud en el sonido.

FAMILIARES DE LA MANDOLINA 


              G      D    A   E    Mandolin 36.5 cm or Fiddle 33cm

        C     G      D    A        Mandola 51.5cm

    G    D      A     E   A        Cittern 53.5cm

    G    D      A     E            Short Scale Tenor Banjo 55.8cm

    G    D      A     E            Octave Mandolin 58cm

D   G    D      A     E            Cittern 58cm

    G    D      A     E            Bizzar or Bouzouki 65cm

D   G    D      A     E            Cittern 65cm

 E   A   D    G   B   E            Guitar in standard tuning 65cm

D    A   D    G A    D             "DADGAD" tuned guitar




El famoso Mandolinista brasilero Hamilton de Holanda ha vuelto popular un mandolina de 10 cuerdas, que agrega un orden doble más grave a la ya tradicional forma de encordar el instrumento. Es por ello que la afinación de ésta mandolina de 10 cuerdas, partiendo desde la nota más grave a la más aguda, es Do, Sol, Re, La, Mi.


















                            

Texto: Wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Mandolina 

http://www.funjdiaz.net/museo/ficha.cfm?id=56 

http://www.brentrobitaille.com/mandolin.htm

http://www.ceolas.org/instruments/cittern.html

Licencias:
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es

2012-07-03

Salterios, Citaras, Laudes

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO  
Salterios,  Cítaras, Laudes


SALTERIOS

Según las informaciones alladas hasta el momento el Salterio es un instrumento de cuerda que se usaba en la música medieval. Similar al arpa, pero con una caja en ocasiones triangular y encordada lateralmente, también puede tener forma de rectángulo o trapecio. Este instrumento se toca con los dedos o con un plectro que puede ser de metal o madera, también se puede tocar con ambas manos,  golpeado por una baqueta o dos macillos, o frotar con arco.

Santoor Indu golpeado con unas pequeñas baquetas o macillos.




 


El salterio más antiguo data del siglo VI y como es natural cae en desuso al evolucionar este y otros instrumentos. 

Es un instrumento parecido a la cítara, aunque el salterio puede disponer de hasta 24 cuerdas mientras que la cítara solo posee alrededor de 10. Puede ser percutido (como el Dulcimer, el Chicoten Aragones y el Ttun-Ttun o  Vasco) o pulsado como en el Kanun Turco.


    
Ttun-Ttun o salterio percutido Vasco percutido con una baqueta.









 

CITARAS                                                  


Se clasifican como Cítaras tanto el sitar, la guitarra, citola, citolon, la mandolina, el timple, la Valiha de madagascar (que seria citara cilindrica) o tambien el Zh-guchin (un estilo de Koto, largo y alargado), el Cistro o Cittern, y la Citara griega o lira, etc .... 

  Citara Rudra Veena Indu

Esta familia parece por lo tanto, partir del concepto base de que las cuerdas esten suspendidas en un cuerpo, ya pueda ser rectangular, licíndrico o un cuerpo compuesto por una caja de resonancia con fondo plano y un mastil (como la guitarra o el cistro) o una estructura que permita extender las cuerdas (como la citara o Khitara griega).

Típico de la zona de la India y actualmente es muy recurrido en la música hindustani (norte de la India), entre ellos el Sitar, Veena, Saraswati Veena, Vichitra Veena, su nombre evolucionará al igual que su forma y se acabará llamando Guitarra
La Valiha Malagache, la Valikora, el Cistro son tambien descendientes.

                                              Citara Vichitra Veena de la India



Ejemplo de Zither de la National Music Museum, un salterio con subdivisiones de metal.

La pequeña contradicción a mi parecer es que dos instrumentos muy parecidos en estetica y construcción como puedan ser el Chicoten o el Ttun-Ttun (Clasificados oficialmente como salterios ambos) y el Guzheng, Guzheng, Gu Zheng, Gǔzhēng, Koto, Zh-guchin, y el Kayagum asiaticos o incluso el Zither europeo (clasificados como citaras), puedan pertenecer a distintas familias.  Donde esta la diferencia?

LAUDES


Los Laudes, que muchas veces pueden tomarse como antecesores de la guitarra etc,  son por lo tanto de una familia diferente, la de los cordofonos de cuerpo y mastil con fondo cóncavo, ya sea construido en una sola pieza, o mediante duelas o laminas de madera.  

Es una familia muy extendida en Asia y Africa, que paso por medio de los Arabes a Europa y posteriormente a America.



Fuentes:
http://www.diabolus.org/workshop/workshop.htm

http://unicornstrings.com/images/bigceltic.htm

Bulbul Tarang, Shahi Baaja (Bulbul Tarang Electroacustico)

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Cordófono pulsado, punteado
Salterio
India, Asia



Bulbul Tarang, también conocido como el "banjo", es un instrumento común en la India. El nombre de Tarang bulbul se traduce literalmente como "Las ondas de los ruiseñores".  

Consiste en un tablero con cuerdas. Las cuerdas no se tocan directamente con los dedos, existe un sistema de teclas, (similar apariencia a las teclas de máquina de escribir) que activa un sistema de punteo. 

El instrumento es común para los músicos folclóricos y los niños debido a su precio muy bajo.



El origen de la Tarang Bulbul es interesante. Se trata de una versión india del koto japonés Taisho. La primera koto Taisho fue construido por Goro Morita en 1912 en Nogoyá Japón. El término Taisho se refiere a la segunda el ex emperador japonés, mientras que el término se refiere a ella koto es un instrumento de cuerda. El koto Taisho se convirtió en un instrumento muy popular en Japón, en 1929 se estima que la cuarta parte en un millón de unidades vendidas. Aunque se estableció que el Tarang bulbul se deriva del koto Taisho, la pregunta obvia es "¿cuál fue la situación antes de eso?" Tenemos motivos para creer que el koto Taisho es una extensión técnica de los diferentes pianolins pianettes y gurdies Hurdy, que eran populares en el siglo XIX.
 
Hoy dia existen modelos electroacusticos llamados Shahi Baaja.





2012-07-02

Carrizos, Carrizos Guaribe, Carrizos Cumanacoa, Carrizos Ipure, Carrizos Kariña , Wüküürü


INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Bisel
Flauta, Pan,
Venezuela, America

El carrizo es un instrumento aerófono construido a partir de segmentos de una caña hueca ,cortados a diferentes longitudes conservando en un extremo el entrenudo ,ordenados y atados en orden secuencial creciente o decreciente y que al ser soplados por el ejecutante producen una escala de sonidos .

Por lo general el conjunto de este aerófono se compone de carrizos macho que presentan una escala que complementa al carrizo hembra que por lo general es ligeramente mas aguda en su entonación, y según sea la localidad, se pueden agregar los carrizos prima los cuales cuentan con el menor número de cañas .
Seguidamente les comentaré basado en el contacto realizado con los cultores en sus respectivas regiones sobre cuatro tipos de conjuntos de carrizos de nuestro país.

CARRIZOS DE SAN JOSE DE GUARIBE

               Carrizos Guaribe -Derch a Izq, prima, mano menor y mano mayor

San José de Guaribe,centro del municipio del mismo nombre es un pueblo localizado en la región nororiental del estado Guárico y que destaca dentro de su saber con la presencia de la Bandola de Guaribe o Cordillerana y particularmente por la existencia de su agrupación de Carriceros la cual se compone por los carrizos” mano menor” correspondientes al macho y que está compuesto por cinco cañas que generan las notas del grave al agudo LA-SI-RE-FA sostenido-LA ; carrizos “prima”constituidos por dos cañas que generan las notas RE-FA ,actúa como acompañante sonando muy frecuentemente la nota RE ,si consideramos un compás de 2/4 hace un tresillo de negra donde la primera es un silencio;luego tenemos la “mano mayor”que se corresponde con la hembra constituida también por cinco cañas que emiten las notas SOL-DO –MI-SOL-SI y se mueve con relativa mayor libertad y pudiéramos decir que es la cantante de la agrupación.

Con los carrizos se integran las maracas,el cuatro legado europeo y el tambor de fuente africana conformando una agrupación híbrida en la que predomina la forma y los motivos de la música aborigen como ejemplo de sus temas podemos mencionar La Báquira, La Pava, El Entreverao, El Galerón, El Atravesao, El Maremare.
Existe un personaje fundamental para la presencia y arraigo del carrizo en San José de Guaribe y este es Juan Gregorio Malavé.
Miembro de la familia Malavé,oriunda de la ciudad de Zaraza desde donde llegaron probablemente a principios del siglo pasado a establecerse por cuestiones de trabajo.Según testimonio de la señora María Malavé,hija del señor Gerbasio Malavé,éste es quien le enseña a su primo Juan Gregorio la ejecución del carrizo y luego al morir tempranamente Gerbasio , Juan Gregorio asume la difusión de este género musical. En la actualidad este liderazgo le ha correspondido al profesor Alexander Alvarado quien continúa incansable con la difusión de esta música, muestra del aporte aborigen.
                   
CARRIZOS DE CUMANACOA

Cumanacoa, capital del municipio Montes perteneciente al estado Sucre, constituye el centro de una agrupación de carriceros a la cual el investigador Marc de Civreaux le acuña el nombre de carrizos precolombinos de Cumanacoa en el año 1970.

Haciendo un poco de historia podemos comentar que aproximadamente entre los años 50- 60 existió un grupo de carriceros liderizado por el señor Natividad Gómez y que también recibía el nombre de Parranda de Marapare;al morir el señor Natividad en 1964 la agrupación interrumpió su actividad hasta el año 68-69cuando el señor Eliodoro coronado reactiva el grupo conformado entre otros por José Gómez,Abraham Gómez,Juan Gómez,Hilario Cova y Gualberto Pinto.En el año 69 la Universidad de Oriente hace contacto con el señor Eliodoro y su grupo con el objeto iniciar el estudio y referencia de esta manifestación.

En el año de 1971 fallece el señor Coronado y su hijo,Franklin Coronado aprende la ejecución de los carrizos junto con sus hermanos pues su padre había pedido que en su funeral interpretaran su música.A partir de ese momento no ha dejado de difundir a través de la enseñanza,charlas,conferencias,conciertos y otros medios esta música patrimonial y según él mismo comenta ,es una herencia del grupo aborigen Cuaca.

El juego de carrizos, hasta el año de 1969 estuvo conformado por uno de cuatro cañas y otro de cinco cañas;es entonces cuando el padre de Franklin le agrega una caña más al de cuatro quedando en el presente con cinco cañas presentando el macho la siguiente escala desde el grave al agudo: do sostenido-fa sostenido- si bemol-do sostenido-fa natural;en el caso de la hembra,su escala es mi-sol-si bemol-do sostenido-mi;es importante destacar que tanto en el carrizo hembra como en el macho se presenta una caña ,si partimos de la más grave, correspondería a la segunda en cada caso es decir,el sol en la hembra y el fa sostenido en el macho que va duplicada al unísono lo que da como resultado un total de seis cañas cada una pero con las escalas antes precisadas.A los carrizos se agrega el tambor y el cacho que hace esporádicas intervenciones en la ejecución del Maremare, El Come Candela, El Cangrejo, El Perro, El Medio Perro, Los Venavides, Canto a Yoropo, El Maremare Criollo.

CARRIZOS DE IPURE- LA CULEBRA DE IPURE

San Antonio de Capayacuar alguna vez llamado San Antonio de Maturín y asiento del municipio Acosta del estado Monagas cuenta entre sus poblados satélites con la comunidad de Sabana de Ipure,dispuesta a lo largo de una hermosa zona montañosa dedicada a la actividad agrícola;en este lugar localizamos los Carrizos de Ipure y su vistosa danza de La Culebra.
En esta localidad podemos encontrar principalmente dos excelentes agrupaciones :Asociación Civil La Culebra de Ipure liderizada por la admirable cultora Columba Salazar de Rodríguez .
Los Carriceros de Ipure liderizados por los señores Agustín Bello,Luis Emilio Guzmán y Pablo Salazar .
Ambas agrupaciones en cada una de sus interpretaciones entregan todo ese caudal de saberes que nutren y fortalecen el arraigo por nuestra identidad.
En relación a los instrumentos objeto de nuestro estudio mencionaremos que están constituidos por los carrizos macho construidos con cuatro cañas que generan una escala enumerada del grave al agudo por las notas la-re-fa sostenido-la y que complementan al carrizo hembra que consta de cinco cañas que emiten las notas mi-fa sostenido-re-sol-si;a los carrizos se agregan las maracas ,el tambor el cuatro,el cacho ,el canto y la danza, inseparable compañera de esta música interpretada.
                                          
Carrizos Ipure -Derch a Izq, hembra y macho

CARRIZOS KARIÑA DE LA MESA DE GUANIPA

En la comunidad de kashaama muy cerca de El Tigre estado Anzoategui localizamos otra agrupación de carriceros cuyos integrantes pertenecen al pueblo kariña por tanto,están ligados estrechamente a su tradición ancestral no obstante, aún cuando por todas las comunidades de la mesa de Guanipa se toca canta y baila el maremare, este es interpretado totalmente con instrumentos criollos de herencia europea como son la guitarra, el bandolín, el cuatro con el agregado del tambor y las maracas; en este marco quisiéramos destacar la labor cuesta arriba del señor Marcelino Candelario Aray, dedicado a promover y fortalecer entre los jóvenes de su comunidad la agrupación de carrizos al igual que también se debe mencionar al señor Isidro Uare, carricero de una generación y un tiempo que mucho tiene para decirnos y enseñarnos.

Los carrizos kariña (vereecushi) también los clasificamos en machos (wüküürü) formado por seis cañas que generan la escala fa-sol sostenido-mi-re-fa sostenido-si ;la hembra (voori) formados por cinco cañas que generan la escala sol sostenido-do-mi bemol-fa sostenido-si bemol y las primas (maamitcha) formadas por tres cañas con la escala re-fa-sol sostenido.

Para concluir es necesario insistir que los carrizos mencionados en este trabajo son solo algunos,tal vez los más conocidos,del afortunado acervo de aporte aborigen.

Carrizos Kariña -De izquierda a derecha, macho, hembra y prima


Fuentes consultadas
ARETZ,Isabel.Música de los Aborígenes de Venezuela.Caracas:Gráficas Armitano C.A.abril de 1991.370p
Atlas de Tradiciones Venezolanas/fascículo14/Instrumentos Venezolanos/Caracas:El Nacional–Fundación Bigott 1988.
Entrevista con la señora María Malavé en agosto de 2006 en San José de Guaribe estado Guárico.
Entrevista con el señor Alexander Alvarado en agosto de 2006 en San José de Guaribe estado Guarico.
Entrevista con el señor Franklin Coronado el 23 de agosto de 2007 en Cumanacoa estado Sucre.
Entrevista con el señor Luis Emilio Guzmán el 13 de junio de 2007 en Sabana de Ipure estado Monagas.
Entrevista con la señora Columba Salazar de Rodríguez el 23 de agosto de 2007 en San Antonio de Capayacuar estado Monagas.
Entrevista con el señor Marcelino Candelario Aray en agosto de 2005 y abril de 2007 en Kashaama estado Anzoategui.
Fotografías: Alfredo Ramírez

Textos y fotografias de: