2013-07-06

Bendir, Bendhir, Bendyr, Banadir, بنادير; Erbeni, Arbani

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Membranófono, Percutido
Tambor de marco
Marruecos, Africa 


El Bendir, Bendhir, بندير; Banadir, بنادير, también llamado Erbeni, Arbani o Bendyr, es un tambor de marco tradicional en todo el norte de África, más concretamente en Marruecos. 

Se trata de una especie de pandero de unos 40 cm de diámetro. El marco es de madera y tiene una sola piel de cabra. Crea tonos diferentes de acuerdo a la difusión de las ondas de choque que se desplazan a través de ésta. El más antiguo y más común tipo de tambor de este tipo es de forma cuadrada.

El diámetro del bendir es de unos 36 a 41 cm. Se toca manteniéndolo vertical e insertando el dedo pulgar de la mano izquierda generalmente dentro del agujero del bastidor y la mano derecha tocando en los bordes y centro.

Hay dos tipos de modelos
Los primeros no disponen de sonajas, pero si de un sistema de bordón, unas cuerdas de tripa que cruzan todo el parche por la parte interior. Estos vibran junto a la membrana.

Los segundos, en dos agujeros del aro tiene adaptados dos platillos metálicos que suenan al agitarse. 

La mayoría tiene unas cuerdas (que suelen ser de intestino) extendiéndose a través de su diámetro, que cuando se golpea el tambor con los dedos o con la palma de la mano da el tono típico de un zumbido.

El bendir se utilizó en todo el norte de África, el Antiguo Egipto, Mesopotamia y, más concretamente, en Marruecos. El tambor bendir ha existido desde tiempos prehistórico.

Se utiliza en las ceremonias de los sufíes. La tradición sufí está fuertemente caracterizada por el uso de la música, el ritmo, la danza y en particular para llegar a estados de conciencia introspectiva.

Es un instrumento de percusión muy utilizado entre los árabes.
No tiene decoración.






Fuentes:
Bendir, Bendhir, Banadir, بنادير; Erbeni, Arbani

http://www.20h59.com/evenement/avec-cherifa-kersit-chant-azizi-aarim-lothar-raho-el-moussaoui-bendhir-salah-el-maroufi-bendhir-cherifa-theatre-de-la-cite-toulouse-mai-2011,318860 

http://www.tununtunumba.com/panderos/bendires/bendir-celthair-6cm-de-marco.asp 

Licencias:
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es 

2013-07-05

Churinga, Tjurunga, Tjurungas

INSTRUMENTOSMUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Libre
Bramadera, Bullroarer
España, Francia, Portugal, Alemania, Italia, ... Europal, Australia, Oceania, ....



La Churinga o Tjurunga, Tjurungas o Bramadera en castellano, aunque la bramadera parece ser solo de madera, es un instrumento clasificado como aerófono, dentro de los familia de los libres, siendo el unico ejemplo de este tipo. 

Es una placa de madera, hueso, metal o pizarra de forma oval o romboide atada por uno de sus extremos a través de un orificio a una cuerda, con la cual se le da vueltas como si fuera una honda y de esta forma emite un sonido profundo y característico dependiendo del tamaño de la placa: las más grandes producen un sonido más grave y profundo, a más pequeñas el sonido baja de intensidad y se agudiza. 

Este sonido ha sido a lo largo de miles de años considerado sagrado por numerosas culturas. Se han encontrado restos arqueológicos que demuestran su uso también en toda Europa.

Llamado Ciuringa en Italia, Tjurunga o Bullroarer" en inglés,Tjuringa en Alemania, Czuringa en polonia, Tjurunga en francia, etc, ...

En España parece ser que algunos pastores la usaban para ahuyentar a los lobos. Es conocida y utilizada sobre todo por los aborígenes de Australia en rituales de iniciación de los varones: su uso por parte de las mujeres o no iniciados está totalmente prohibido, incluso observar el ritual o la churinga.




Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Churinga

http://www.elpaisdealtamira.es/?p=696

http://interdisciplimusi.wix.com/demusicayprehistoria#!los-instrumentos

http://diego-artesmusica2d.blogspot.com.es/2012/03/instrumentos-del-mundo.html

Licencias:
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es 

Conga, Tambó, Tumbadora

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Membranófono, Percutido
Timbal
Cuba, America


 
La Conga fue adaptada de modelos de timbales de África, donde esto comenzó como un tronco sólido, ahuecado y con una piel clavada o fijada sobre la apertura de un extremo,variando en dimension y diseño segun el sonido a buscar.



Hay un timbal grande de origen bantú que ha sido identificado como un antepasado posible del tambor en forma de barril cubano conocido como tumbadora, pero mejor conocido como conga por su posible origen africano en El Congo

Las tumbadoras tienen tres tamaños: la conga grande (o el bajo o tumbadora), la conga de tamaño mediano, y la más pequeña, el quinto, el cual se toca para el ritmo más complicado e improvisación, mientras el ritmo básico se toca con los otros dos tambores.


A pesar de cualquier linaje remoto de Africa, no podía haber sido desarrollado sin la tecnología de fabricación y materiales con lo que contaba la isla cubana en ese periodo.
Al principio, las tumbadoras desempeñaron un papel mayormente folclórico en Cuba. Cuando el género afro-hispánico de la rumba surgió en La Habana y Matanzas, se tocaba inicialmente en cajas de bacalao o de velas, las cuales se transformaron eventualmente en los llamados cajones. Tales instrumentos improvisados fueron remplazados (al menos parcialmente) por las tumbadoras, las cuales se empleaban también en la comparsa, esa especie de ballet ambulante que se especializa en el ritmo de la conga (que no debe ser confundido con el tambor homónimo).
 
Aunque ya no está confinada a expresiones folclóricos y rituales, las funciones tradicionales de la tumbadora han sido preservadas por una amplia gama de artistas comprometidos con esa causa, lo mismo en la isla que en el extranjero. En 1952, por ejemplo, el colectivo rumbero Los Muñequitos de Matanzas fue fundado (bajo el nombre original de Guaguancó Matancero) en un renombrado templo del dios Baco de dicha ciudad portuaria. Desde entonces, la agrupación se incrementó hasta llegar al total de 14 percusionistas, vocalistas y bailarines que dominan el panorama completo de la rumba, así como la música litúrgica de origen yoruba, brícamo y abacuá.

Los instrumentos más trascendentes, que ha aportado la Percusión cubana a la música mundial son las claves y la tumbadora. El primero facilita la adquisición de una enorme parte de los rudimentos rítmicos básicos de la música cubana. Y la tumbadora, por incluir en sus técnicas, todos los tipos de golpes conocidos en Cuba e incluso permitir la frotación, a lo que se suman sus posibilidades para la ejecución del repertorio cubano y afrocubano, dadas por sus variadas dimensiones constructivas.



Algunos congueros destacados son Tata guines, Carlos"Patato"Valdes, Jose Luis Quintana"Changuito", Miguel"Anga"Diaz o Giovanni Hidalgo que es uno de los mas celebres por su gran contribucion al desarrollo de este instrumento.












Fuentes:
http://www.percusion.org/book/export/html/11 

http://www.listaimsa.com.ar/Percusion/Congas/Congas%20LP/Congas%20LP.html 

http://www.crisfer.com/latin-percussion/11628-11-conga-natural-wood.html

2013-07-04

Anandalahari, Dudhuki, Bagilu, Bhapang,

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Cordófono, Pulsado
Arco, Lira
India, Asia



Estas fotografías superiores de Juan Hormaechea muestran un ejemplar de la Colección Luis Delgado en el Museo De la Música de Urueña, también mostrado en el Museo Virtual.
 
A través del parche de un tambor con forma de barril y cuyo tamaño permite sostenerlo bajo el brazo, se ha traspasado una cuerda doble que se tensa y destensa a voluntad, al mismo tiempo que, con la otra mano, se pulsa con una gruesa púa de madera o hueso. Este instrumento tiene una utilidad rítmica.

Su nombre significa literalmente "olas de alegría", aunque popularmente en la zona de Bengala (India), de donde es originario, se le conoce como khamak o gubgubi, que son nombres onomatopéyicos más comunes en este tipo de denominaciones, y que aluden claramente al sonido del instrumento.

Frecuentemente vemos el anandalahari en las actuaciones de los Bauls, practicantes de la religión que lleva su mismo nombre y que proclaman, entre otros conceptos, la igualdad entre los seres humanos, rechazando la estructura de las castas.

En el este de India, en la región de Orissi, una variante del anandalahari llamada Dudhuki, es utilizada por los kela o encantadores de serpientes. En Bujarat otra variante es denominada Bagilu, y en Rajastan existe otro instrumento llamado Bhapang de características comunes con todos los mencionados.

Este instrumento se exhibe en el Museo de la Música de Urueña, colección Luis Delgado.


Personalmente tengo varias dudas respecto a este instrumento puesto que podría parecer de la familia de los membranófonos, pero es sonido es creado por la cuerda que a su vez se transmite por el parche o membrana. Por otro lado tiene una función mas cercana a la rítmica que a la melódica. 

Es por este motivo que he clasificado este instrumento entre los cordófonos, familiar de los arcos, arpas y liras, puesto que considero que parten del mismo principio de una cuerda tensada (el brazo hace de arco en este caso) y un cuerpo. El parque seria la tapa de resonancia en este caso.

Puede que alguien aporte algo diferente al respecto.





Fuentes (Texto de Juaquín Diaz y Luis Delgado):
http://www.funjdiaz.net/museo/ficha.cfm?id=45 

2013-06-30

Pello Joxepe, Jerusalén de oro, ירושלים של זהב, Yerushalayim Shel Zahav

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO


Jerusalén de oro (en hebreo: ירושלים של זהב - Yerushalayim shel zahav) es una canción popular israelí supuestamente compuesta y interpretada y por Naomi Shemer

Fue elegida la "Canción del Año" en Israel en 1967. Está considerada como un segundo himno extraoficial de Israel.

Durante muchos años la autora de la canción fue inquirida sobre la semejanza de su obra con una canción de cuna vasca, Pello Joxepe, escrita por Xenpelar, algo que Shemer siempre negó airadamente. 

En mayo de 2005, fallecida su autora, un íntimo amigo desveló el contenido de una carta que le había legado la propia Naomi Shemer poco antes de morir. En ella confesaba que la melodía de su célebre obra estaba vagamente inspirada en una canción que había escuchado interpretar en euskera a Paco Ibáñez (Pello Joxepe), quien había visitado Israel a principios de la década de 1960. 
 
Según explicaba Shemer en la carta, lo hizo de forma inconsciente y se sintió muy mal al advertirlo. Paco Ibáñez manifestó que, pese al parecido, Shemer no tenía ningún motivo para sentirse culpable.



Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Jerusal%C3%A9n_de_oro

Licencias:
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es