Mostrando entradas con la etiqueta Papua Nueva Guinea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Papua Nueva Guinea. Mostrar todas las entradas

2015-03-23

Unknown, Juk Lele

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Cordófono, pulsado
Laud
Nueva Guinea, Oceania


No suele ser lo mas normal que escriba sobre instrumentos de los cuales no tengo ni el nombre, pero por esta vez, y probablemente creando tradición, os muestro este laud de grandes dimensiones. Por lo que se puede apreciar en la fotografía de la cual desconozco el autor, es un laud de mas de 2 metros de largo. Parece que solo tiene dos cuerdas y carece de trastes.

"Por la apariencia del músico, claramente es la isla de Nueva Guinea. Probablemente se trate del valle de Baliem, zona central de la isla en su mitad indonesia. 
El área está poblada por los Dani (Lani o Ndani). Dado que los cordófonos entre las culturas papúas no son de lo más habitual, puede que se trate de un préstamo o una adaptación. 

Parece ser una versión gigante de un instrumento que los Dani (también Lani) llaman "Juk lele". Llama la atencion la similitud del nombre con "Ukelele", sobre todo teniendo en cuenta que no había muchos instrumentos de cuerda en Oceanía antes de la llegada europea ...
(Edgardo Civallero).





Fuentes:
https://www.facebook.com/213481038665/photos/a.10151733821173666.1073741841.213481038665/10152880813223666/?type=1&theater

Licencias:
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

2013-05-04

Garamut, Tam Garamut, Tam Tam Garamut

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Idiófono, Percutido
Tambor de hendidura
Panua Nueva Guinea, Oceania


El Garamut es un idiófono percutido de los Maramba de Papua Nueva Guinea. Se trata de un tambor de hendidura de gran tamaño, escavado en una sola pieza de madera. Utilizado durante miles de años como el único medio de comunicación. En rituales, es percutido por el ejecutantes con la ayuda de unos palos o baquetas, y es muy comun que suenen en conjuntos de dos o mas ejemplares.

Cada adulto tiene una señal individual o un mensaje. Esta señal tiene tres secciones principales
una introducción, una sección principal y una conclusión. Se comienza con (A) - el roce de la parte interior de una hendidura en el registro, (B) - una serie de latidos equidistantes, probablemente exigiendo atención y (C) - uno (para el hombre) o dos (para mujeres) golpes que indican sexo de la persona que llamó, a continuación, es golpeado una versión lenta (D) de la próxima sección principal, y esto es seguido por la repetición de (C). A continuación, la sección principal (E) es golpeado y se repite una o varias veces y, finalmente, hay una repetición de B, C, D y A.

El Garamut también se utiliza con fines rituales y tiene señales de rituales asociados a la misma. Tiene representaciones totémicas de cada clan, los siete clanes de la Sociedad Maramba. Estos tótems representan simbólicamente un animal, un lago, un lugar sagrado, un pájaro o una serpiente de cada clan. En cuarto lugar, la Garamut se ha utilizado como una señal de crédito durante el sistema colonial o el Sistema de Kiap y como tal fue altamente considerado como medios de comunicación adecuados.

Paul Yamngarpise Norman, del Departamento de Antropología y Sociología de la Universidad de Papua Nueva Guinea para el Waigani Seminario 1997


                                                    
                                                             Ver minuto 45


Fuentes:
http://www.dipualba.es/publicaciones/Varias/Catalogos/CarlosBlanco%20.pdf

http://sociosound.wordpress.com/2010/12/03/sonic-glimpse-oceania/

http://www.alcheringa-gallery.com/collection.html/v1/artwork_details/v7/1060/

http://pnghandcrafts.8k.com/g-drums.html 

Licencias:
Copyright © Alcheringa Gallery

2012-12-10

Kundu, Tambores Kundu, Massim, Gogodala, Abelam, Warup

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Membranófono, Percutido (Manos)
Timbal
Papua, Nueva Guinea, ... Oceania

                                                 Massim

Kundu es el nombre dado a timbales de mano utilizados en Papua, Nueva Guinea. Hay literalmente cientos de tipos diferentes de estos instrumentos musicales fascinantes como la mayoría de las tribus de Nueva Guinea que tienen un estilo propio. Los Tambores Kundu suelen tener ya sea una piel de lagarto o piel Possum en la parte superior y se hacen normalmente de una viga de madera ahuecada.
Abelam Kundu, Región de Sepik

Los Abelam son generalmente más pequeños cerca de la piel de lo que son en la base.

Los viejos tambores fueron ahuecados mediante la colocación de carbón caliente en el centro del tronco y la precisión quemando y raspando. Aunque algunos son muy simples que otros, son obras maestras del arte Oceanic.La mayor parte de Nueva Guinea tiene timbales, pero no todas las áreas. No hay Drums kundu en Nueva Irlanda, Manus, Buka / o la Isla de Bougainville Rossel.  

Los Kundu son un instrumento musical bastante común que la mayoría de los hombres que participan en tradicionales canciones grupales utilizan.
Varían en tamaño de 30 centímetros de uno pequeño hasta más de 200 centímetros, como las que se encuentran entre los Gogodala. Algunos tambores tienen manijas.


Golfo de Papua, Kundu de KeremaLos modelos del Golfo de Papua amenudo suelen tener rostros de héroes ancestrales representados en la boca que se corta para representar un cocodrilo. 

 

Gogodala, Golfo de Papua

El mayor tipo de tambor hecho en Nueva Guinea que pueden ser de más de 2 metros de longitud y el sonido de los instrumentos musicales pueden viajar kilómetros a través de los pantanos de procedencia.

 
                                                         Massim Kundu






Massim de la provincia de Milne Bay.

Puede ser detectado por la parte inferior de diseños curvos y distintivas de las aves marinas abstractas. Varían en tamaño de 30 cm hasta aproximadamente un metro de longitud.


El Warup es la forma más rara detimbal
Childs Kundu, Golfo de Papúa

Algunos tambores fueron hechos en un tamaño diminuto para los niños para que puedan practicar estos instrumentos musicales. Por lo general son iguales que las versiones más grandes.


Algunos de los tambores más magníficamente tallada provienen del Sepik.  

Ejemplo de piedra tallada.




Otros ejemplos de estos instrumentos musicales de todo Nueva Guinea
 






Fuentes:
http://www.new-guinea-tribal-art.com/wp/index.php/2012/04/08/kundu-drum-new-guinea-art/