INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO Membrabnófono, Percutido Timbal Kerala, India
El llamado Phara es un instrumentos musical de la familia de los membranófonos percutidos utilizado por la comunidad Irula de Kerala, India. Consiste en un cuerpo de calabaza al cual se le practica un orificio. Éste es cubierto por una membrana y tensada por un sistema de cuerdas. Curiosamente este termino es parecido al de Bara (tambien llamado Bendré) utilizado en Burkina Faso, Mali y Costra de Marfil para denominar un instrumento similar si no el mismo, con alguna pequeña diferencia.
Idiofóno muy primitivo consistente en media calabaza que se percute con las manos directamente, bien con las palmas, con los dedos y con la parte inferior de la mano y el puño cerrado.
Hoy dia, muchos percusionistan lo utilizan, y en ocasiones se percute con baquetas, o similares.
Desconozco el o los nombres utilizados para nombrar este instrumento, si alguien puede aportar algo al respecto, ...
Los africanos llevados a las americas a modo de esclavos se llevaron con ellos su cultura, musica e instrumentos, dando origen a muchos instrumentos nuevos, entre ellos el Chacombo y el Cajon Peruano y Cajon flamenco.
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO Cordófono pulsado, punteado Laud, Veena India, Asia.
El Sitar, en hindi: सितार, Bengalí: সেতার, Persa: سیتار , es un cordófono pulsado de la India. Es, sin duda alguna, un instrumento excepcional y constituye para los occidentales, la esencia de la musica indú, junto con las tablas. Se cree que el sitar fue inventado por
el músico indio Amir Khusru en el siglo XV, aunque su forma actual
no fue fijada hasta el siglo XVII.
Es utilizado en la India principalmente y tambien en Pakistán, como
instrumento solista o acompañantdo los cantos y danzas junto a la Tabla y
la Tanpura.
El número de cuerdas ha variado mucho: de las
tres cuerdas que tenía al principio ha pasado a tener de siete a quince,
aunque hoy en dia es normal que tenga cuatro cuerdas de acero y cobre
tensadas sobre el mástil y pasando por un puente de marfil situado en el
centro de la tapa.
Están afinadas sobre la tónica, quinta, octava
y cuarta, y su uso es melódico; dos cuerdas adicionales laterales dan la
tónica y su octava, y sirven como bordones rítmicos.
Estas cuerdas se
llaman Chickari y se pueden encontrar en otros instrumentos
como el tar de
Azerbayan, el sarod
indio, o el
rubab
afgano.
Entre 11 y 19 cuerdas afinables que vibran por simpatía y con
su resonancia añaden cuerpo y textura al sonido.
Todas las cuerdas se pulsan con una púa ("mizrab") situada en el dedo
índice, excepto las simpáticas, que eventualmente se tocan con el dedo
meñique.
El instrumento a sufrido atraves de los años muchas mejoras y modificaciones. De hecho, el cambio estetico en general es tan grande, que cuesta reconocerlo en modelos antigüos como el que podemos ver en esta fotografía de el Met Museum, ejemplar del siglo XIV.
The Crosby Brown Collection of Musical Instruments, 1889 (89.4.1586)
Si lo comparamos con otros instrumentos de la zona puede entenderse la extensa familia de instrumentos con cuerdas simpaticas que podemos encontrar em Asia central.
Si bien existen algunas diferencias a primera vista este ejemplar podría confundirse con el Tanbur Afghano
En cuanto a la afinación, para el estilo Ravi Shankar:
1st (MA o "F")..... .#12 size .01185 inch 2nd (SA o "C").......#16 size .01565 inch 3rd (PA o "G").......#22 size .02180 inch 4th (LowSA o "C")......#28 size .02765 inch 5th (Pa o "G").......#11 size .01085 inch 6th (SA o "C").......# 9 size .00875 inch 7th (HighSA o "C")....... #9 size .00875 inch Cuerdas Simpaticas .. #9 size .00875 inch
Para el estilo Vilayat Khan
1st (MA or "F")........#12 size .01185 inch
2nd NO USADA
3rd (SA o "C")........#16 size .01565 inch
4th (GA o "E")........ #12 size .01185 inch
5th (Pa o "G")......... #11 size .01085 inch
6th (SA o "C")..........# 9 size .00875 inch
7th (High SA or "C")... # 9 size .00875 inch Cuerdas Simpaticas # 9 size .0087 inch
El mástil, muy largo y con un ancho diapasón,
lleva trastes metálicos móviles, de forma elíptica, sujetos con hilo al
mástil, como se puede apreciar en la fotografia.
Las cuerdas simpaticas (tensadas con unas clavijas situadas a un lado del mástil) pasan
por debajo desde su punto de nacimiento en el mastil (los puntos
blancos en el diapasón, son protectores del orificio de nacimiento de la
cuerda).
El hecho de que los trastes sean aereos y los bendings (tirones de cuerda), sean mas faciles de ejecutarse, ha hecho que la forma de ejecutar el instrumento evolucione de forma caracteristica.
El puente está diseñado para producir
armónicos muy ricos. El peculiar sonido del sitar se debe a que esta provisto de una pieza al lado de el puente llamado Tarab Jawari.
Esta pieza esta posicionada de modo que roza las cuerdas al ser pulsadas, lo minimo para producir el sonido caracteristico (pero no unico, puesto que hay otros instrumentos que tambien tienen piezas similares).
El sitar es un instrumento versátil con sonido delicado y brillante, apropiado para expresar el lento desarrollo de los ragas así como para servir a la interpretación virtuosa.
La caja de resonancia
hemisférica esta hecha con una calabaza cortada y vaciada; la tapa armónica es
una hoja de madera fina, normalmente hermosamente decorada con tallados y diversos adornos.
Partes de textos son de Efren Lopez y L'Ham De Foc: