2014-02-08

Ayacachtle, Ayacachtli, āyacachtli

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Idiófono, Sacudido
Maraca, Shaker
Mexico, America


Los Ayacachtle o āyacachtli de la cultura Azteca son instrumentos Idiófonos, unas sonaja o maraca hecha de calabaza rellena con semillas o de barro y rellena con guijas atadas a una agarradera de madera.

āyōtl con āyacachtli, Cod.Magl 145 (72)

Utilizados tanto en Mexico como Guatemala, El salvador etc, y muy extendidos hoy dia en ciertos estilos de música.

Sobre la ejecución, destacar que no se percute directamente sobre el instrumento con las manos o con baquetas. 

El sonido se crea al sacudir el o los Ayacachtle, momento en el que las semillas o los guijarros que estan dentro del instrumento chocan con las paredes de éste.









Fuentes:
http://sec21demarzocienciasprimeroa.blogspot.com.es/2011_11_01_archive.html 

http://www.amoxcalli.org.mx/glifos.php?id_codice=101&id_lamina=101_1&id_zona=101_1_K&id_comp=101_1_K_14&id_glifo=101_1_K_14_05.06.47 

http://sites.estvideo.net/malinal/a/nahuatlAYOHT.html 

Licencias:
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/ 
 

2014-02-07

Teponaztli, Teponaztle, Tinco, Teponahuaztli, Tepenahuasqui, Tunkul, Bit'e

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO 
Idiófono, Percutido
Tambor de endidura, Cuerpo resonador
Mexico, Guatemala, El Salvador, America


El Teponaztli, Teponaztle , Tinco, Teponahuaztli, Tepenahuasqui, Tunkul o Bit'e (en Mexico) Tun (en Guatemala y El Salvador), es un idiófono Azteca, perteneciente a la llamada familia de Tambores de endidura. Un cuerpo vertical tallado en diferentes tipos de madera y ahuecado cuidadosamente por medio del fuego y de herramientas de obsidiana. En su parte superior, presenta una o dos lengüetas en forma de H. Se percutía con dos palillos con la punta cubierta de hule, que reciben el nombre de olmaitl. Estas lengüetas producen de uno a cuatro sonidos variados, dependiendo de su grosor y de su longitud.

Para elaborar un teponaztli era necesario tener un amplio conocimiento de la acústica y un desarrollado sistema musical, pues sólo así se obtenía el sonido preciso y característico, elemento primordial en las festividades, donde la combinación de música, danza y canto resaltaban aún más el sentido religioso de las ceremonias.

Las hermosas ilustraciones del Códice Florentino, de la Historia de las Indias de Nueva España e islas de tierra firme de Fray Diego Durán y del Manuscrito Tovar, entre otras, revelan la gran importancia que para los mexicas tenían estos instrumentos, que se colocaban al frente de los músicos y danzantes, uno junto al otro, el huehuetl sobre el piso y el teponaztli sobre una base de madera.


La calidad de sus tallas y vistosas ornamentaciones se aprecian tanto en esculturas como en las piezas de cerámica, que muestran el papel tan importante que desempeñaban no sólo en las ceremonias sino en toda la sociedad mexica.

Entre los magníficos ejemplos de instrumentos de percusión correspondientes a la época mexica que han llegado hasta nosotros, debemos mencionar el teponaztli de Tlaxcala, sin duda el mejor y más hermoso, que representa a un guerrero tlaxcalteca ataviado con magnífica vestimenta y armas.

Estos instrumentos musicales también han aparecido en ofrendas entre los restos del Templo Mayor de la ciudad de México-Tenochtitlan, por ejemplo como parte de la ofrenda al dios Xochipilli-Macuilxóchitl, descubierta el 13 de diciembre de 1900 por el arqueólogo Leopoldo Batres cerca de la esquina noroeste de la catedral metropolitana. De esta ofrenda formaba parte una escultura del dios Xochipilli-Macuilxóchitl y numerosos objetos rituales, entre los que sobresalen varios teponaztli modelados en arcilla con sus percutores colocados sobre las lengüetas.

Los huéhuetl y los teponaztli también fueron representados en esculturas talladas en basalto, entre las que sobresale un huéhuetl de proporciones medianas dedicado al culto de la deidad del mismo nombre; la parte superior muestra la piel de jaguar que lo cubría y el resto se decoró con una armoniosa decoración de flores y caracoles cortados. Esta extraordinaria pieza procede de Tlalmanalco, Estado de México.

La escultura de un teponaztli colocado sobre un pequeño rodete, que recrea la imagen del dios Macuilxóchitl, cuyo rostro tiene los ojos en forma de manos y la boca en forma de mariposa, también procede de Tlalmanalco y constituye una clara alegoría del dios príncipe de las flores, quien se identifica con su nombre calendárico, correspondiente al día de su nacimiento, 5-flor. Xochipilli-Macuilxochitl es la deidad de la música, la danza, la alegría y también es uno de los dioses del juego de pelota.

Aunados a los de otros instrumentos musicales, a los hermosos cantos y a las danzas, los sonidos combinados que producían el teponaztli y el huéhuetl constituyen un claro ejemplo del gran desarrollo cultural que alcanzaron los mexicas. Los cronistas del siglo XVI describen con admiración las prácticas musicales prehispánicas, aunque también mencionan que esa música era monótona y cansada.





Texto: José Luis Rojas
Fuentes:
http://www.mexicodesconocido.com.mx/la-musica-mexica-el-teponaztli-y-el-huehuetl.html

http://elmundoinfantil.blog.com.es/2009/08/02/teponaztli-6601493/ 

http://www.mexicolore.co.uk/aztecs/music/music-song-and-dance-among-the-aztecs-a-short-introduction 

Licencias:
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/ 
 

Huéhuetl, Tlapanhuéhuetl, Panhuéhuetl

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Membranófono, Percutido
Timbal
Mexico, America


El Huehuetl es un membranófono, un timbal vertical, decorado con tallas que representaban escenas de carácter simbólico, como se puede apreciar en el impresionante tlapanhuéhuetl de Malinalco, que se exhibe en el Museo Regional de Toluca. De madera de sabino, está considerado como una obra maestra por la perfección de sus diseños, que representan la danza ritual de los guerreros águila y jaguar al escoltar al símbolo calendárico Nahui Ollin.

La parte superior estaba cubierta con pieles de jaguar o de otros animales y se tocaba con las palmas y los dedos para producir tres sonidos afinados y múltiples efectos. Esta forma de golpear el huéhuetl sin usar ningún aditamento se advierte en las representaciones de los códices y no corresponde a la que se utiliza actualmente, con palillos forrados de lana o piel.

El otro de los dos tlapanhuéhuetl de la época prehispánica que han sobrevivido hasta nuestros días es el huehuetl de Tenango, perteneciente a las colecciones del Museo Nacional de Antropología. En éste se tallaron las figuras de un águila y un buitre con las alas extendidas, de cuyos picos brota el símbolo de la guerra, el atl-tlachinolli, agua y fuego. En los tres soportes del instrumento se aprecian magníficas representaciones de flores y flamas, en clara alusión a la Guerra Florida.

Los huéhuetl se empleaban en ceremonias, como en la danza del Volador, en combates o para acompañar diferentes cantos y bailes. El de mayor tamaño, llamado Panhuéhuetl o Tlapanhuéhuetl, se usaba para dar señales y en los rituales más importantes, tal como se demuestra en su rica ornamentación asociada a la guerra.

El huéhuetl y el teponaztli suelen aparecer representados juntos en los códices, por ejemplo en el Códice Florentino, en el que sus ejecutantes muestran la forma correcta de tocarlos. También se mencionan en los textos de los cronistas, como la espléndida y evocadora descripción del padre José de Acosta: “Estos dos instrumentos estaban tan acordes, que daban en su sonido una bastante buena armonía, y acompañaban estos instrumentos varias y diversas clases de aires y canciones... Cantaban y bailaban todos al son y cadencia de estos instrumentos con tan bello orden y tan bello compás o acuerdo, tanto en las voces como en el movimiento de los pies, que era cosa agradable de ver...”







Fuentes:
Texto: José Luis Rojas
http://www.mexicodesconocido.com.mx/la-musica-mexica-el-teponaztli-y-el-huehuetl.html

http://sec21demarzocienciasprimeroa.blogspot.com.es/2011_11_01_archive.html 

http://alenarterevista.wordpress.com/2009/02/14/tradicion-en-mexico-la-musica-popular-por-issa-martinez/ 

http://www.oocities.org/xiucoatl00/huehuetl.html 

Licencias:
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/ 
 

2014-02-06

Sachaguitarra, Guitarra del Monte, Guitarra de Monte

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Cordofono, Pulsado y frotado
Laud, Citara
Argentina, America

Elpidio Herrera
La Sachaguitarra, Guitarra del Monte o Guitarra de Monte  (del quichua sacha, del monte y guitarra), es un instrumento musical inventado por Elpidio Herrera, quien es junto con Sixto Palavecino uno los más puros exponentes de la música folclórica sachera. Es un instrumento muy particular por combinar sonidos de mandolín, charango, guitarra, y violín. Siendo un instrumento con fondo de la caja de resonancia concavo esta enparentado con los laudes, pero al mismo tiempo tambien con los instrumentos frotados.

Buscando reconstruir cómo sonaban las guitarras caseras de los antiguos paisanos, Elpidio Herrera comenzó encordando una tabla de lavar ropa de su madre, le colocó un mástil y clavijas, encordado este rústico instrumento se llamó caspi guitarra (caspi: madera,palo, o sea guitarra de madera). Viajó para mostrarla en un programa de radio y cuando volvió, una señora de su barrio le llevó a su madre una calabaza y le dijo "Como Elpidio es travieso, capaz que pueda hacer algo, tal vez una guitarra" y ahí comenzó a darle una idea.

Le puso cuatro cuerdas a la calabaza y le dio la afinación conocida como temple del diablo. Ahí fue cuando acuñó el nombre de sachaguitarra, por sugerencia de Don Sixto, en homenaje a la gente de campo, pues el gran maestro le dijo que toda guitarra es de "caspi", o sea de madera, y que esta sería "guitarra de monte".

Herrera fue invitado a participar en varios discos y comenzó a componer sus propios temas. Pero en el campo, donde los micrófonos no servían porque ni siquiera había electricidad, el instrumentó se volvió inaudible. Entonces construyó una sachaguitarra más grande y la amplificó con el puente de una vieja guitarra eléctrica y conectándola a una batería portátil.

Como no alcanzaba a reflejar la música natural del monte, hizo dos agujeros en la tapa, junto al puente, que le permitía frotar la primera y quinta cuerda con un arco de cerdas de caballo o algo similar.





Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Sachaguitarra

http://es.wikipedia.org/wiki/Elpidio_Herrera

http://vimeo.com/10068657 

http://videotecachicomendes.blogspot.com.es/2010/09/41-sachaguitarra-el-sonido-del-monte.html 

http://vos.lavoz.com.ar/folclore/invencion-elpidio 

Licencias:
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/