Mostrando entradas con la etiqueta Siria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siria. Mostrar todas las entradas

2013-05-25

Riq, Reqq, Riqq, Rik, Duff, Mriq, Tef, Daire

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Membranófono, Percutido
Tambor de marco
Egipto, Sudan, ... / Africa Turquía, Siria, Palestina, Iraq, Iran, ... / Asia



El Riq, Riqq o Rik, en árabe: رق, es un tipo de pandereta utilizada como instrumento tradicional de la música árabe. Es un instrumento importante tanto en la música popular y clásica en todo el mundo de habla árabe. 

Consiste en un marco de unos 6 cm de profundidad y unos 20 o 25 cm de diámetro cubierto por una membrana de pescado o de piel de cabra (o, más recientemente, un material sintético). En Egipto, el riq suele ser 20 cm de ancho, en Irak, es un poco más grande.

Asi mismo cuenta con unas sonajas a lo largo de todo el marco. Son diez pares de alrededor de 6 cm de diámetro, montadas en cinco pares de hendiduras. Descendiente de la Duff o Daff), y similar al Tar, el Riq adquirió su nombre en el siglo XIX, para poder diferenciarlos. En Turquía también lo llaman Tef o Daire.

El riq se toca en formaciones Takht (Egipto, Siria) o conjuntos Shalghi (Irak), donde tiene un papel importante, más allá de las necesidades rítmicas sencillas de la daff, Tar o el Mazhar. En Sudán, donde parece que se ha introducido recientemente, el Riq también está relacionado a la adoración, como en el alto Egipto.
 
Tradicionalmente, los tambores del marco se han utilizado para apoyar a las voces de los cantantes, quienes los manipulan, pero el ejecutante del riq, como el de la Doira de Uzbekistán, toca sin cantar.


















Fuentes:
http://en.wikipedia.org/wiki/Riq

http://www.framedrums.net/instruments/riq/ 

http://www.free-scores.com/boutique/search-engine-accessoires-uk.php?marque=Remo&start=80 

http://people.tribe.net/4140f260-0ff8-4ade-89c5-ff087f722b5c/photos/d5eef72d-aa83-4ca4-bcfe-653f04d4217c 

Licencias:
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

2013-05-24

Mazhar

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Membranófono, Percutido
Tambor de marco Egipto, ... Africa; Libano, Siria, Palestina, ... Asia


El Mazhar, en árabe: مظهر; , مظاهر, es una pandereta, similar al Riq pero de gran tamaño, pesado utilizado en la música árabe (tiene 30 cm de diámetro y 12 cm de profundidad). El marco de el mazhar esta generalmente hecho de madera. Tiene un parche de cuero de cabra estirado sobre un marco de madera, considerablemente más gruesa que la de la riq, su primo más pequeño.

Además, su marco lleva 8 pares de sonajas de latón o bronce de aproximadamente 4-5 pulgadas / 10-13 cm de diámetro de diámetro, distribuidas uniformemente alrededor del marco. Se toca con una técnica de agitación que le da un sonido estridente.


Se utiliza en todos los países del medio oriente principalmente en Egipto, Siria y Líbano.
En la antigüedad este instrumento solo era utilizado en procesiones religiosas o en ceremonias de casamiento ejecutando el Ritmo Zaffa.


Junto con el el Riq, Daff y el Tar son encargados de realizar el ritmo base a fin de acompañar al Darbuka

El percusionista egipcio Hossam Ramzy es un artista notable del mazhar.




Fuentes:
http://en.wikipedia.org/wiki/Mazhar

http://www.femeninas.com/instrumentos-musicales-arabes.asp 

http://www.fotolog.com/lucynyu83/46370271/ 

Licencias:
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/ 

2012-12-09

Buzuk, Bazuq, Bozok, Bozuq, Buzok, Buzuqa, Bouzouk, بزق,

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Cordófono, Pulsado
Laud de Cuello Largo
Siria, Libano, Turquia, Iraq, ... Asia

                                             Tareq Abboushi

Buzuk by Samir Azar a la derecha
El Buzuq, Bozuq, Bouzouk, Buzuk, en árabe: بزق, es un cordófono pulsado, un laúd con la parte trasera del cuerpo, el fondo, concavo. Tiene un cuello largo con trastes y está relacionado con el griego Buzuq, Buzuki, Bouzuki, Bouzouki y Saz o Baglama Turco.

El buzuq se había asociado con la música de Líbano y Siria, pero no está clasificado entre los instrumentos clásicos de la música árabe o turco. Se trata de un instrumento esencial en el repertorio Rahbani.

Sin embargo, este instrumento puede ser considerado como un pariente más grande y más profundo en tonos del saz, a la que se puede comparar en la misma forma que la viola del violín en la música occidental.

A diferencia de el ud o oud de cuello corto, el buzuq tiene un cuello más largo, más pequeño y trastes atados al cuello, que se puede mover para producir los intervalos microtonales utilizados en los maqamat (modos musicales).  
Aunque al parecer en su origen solo tenia dos ordenes dobles, por lo general actualmente suele tener 3 o 4 ordenes de cuerdas metálicas, (6 o 8 cuerdas) que se tocan con una púa, ofreciendo una resonancia metálica. su afinacion puede ser CC, GG, CC o DD, GG, CC


El nombre del instrumento puede provenir de turco Bozuk, se refiere a Bozuk Duzen bağlama, un tipo de Baglama turco. Otra teoría sobre el origen del nombre es que viene del persa expresión Tanbur e Bozorg, es decir, un Laúd tanbur estilo grande.

                                             Ejemplar Libanes   
                                              Jamil al-'Ahs
                                            Matar Muhammad
                                            Ibrahim Keivu












Fuentes:







http://www.mikeouds.com/messageboard/viewthread.php?tid=6552

Licencia:
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

2012-10-28

Rababah

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Cordófono Frotado
Instrumentos de Arco
Siria, Asia

Consiste en un cordófono frotado, familiar de el Rebab, Rebap, Rabab, Rebab, Rebap, Ribab andalusi, Kamancheh, Kamancha, Kemanche, Kemenche, Kemenche y un largo etc, ... tocado por los Beduinos.

Esta formado por un cuerpo de resonancia (un bastidor semicuadrado, en el cual las tablas laterales sobresalen de el cuerpo unos 40 o 50 cm, sobre la estructura. Esta forrado por un parche de piel por ambos lados.

El mastil suele ser cilindrico, igual que en muchos otros instrmentos, normalmente africanos o arabes, somo el suissen, ngoni, pulsados, o el Kemenche de oriente medio.

Suele tiene una cuerda y carece de trastes. 







Fuentes:
http://www.flickr.com/photos/79206542@N06/8014479865 

2012-10-27

Rbab, Rabab, Rebab, Rebap, Rebeb, Rababah, Rebaba, Al-Rababa, Jawzah

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Cordófono Frotado
Instrumentos de Arco
Marruecos, Egipto, Siria, Iraq, Iran, Kurdistan, Armenia, Indonesia, ... Asia

Egyptian duo, rababa and simsimiyya :: Félix Bonfils, ca. 1880
El Rebab, Rebap, Rabab, Rebeb, Rebaba, Rababah, Al-Rababa, en árabe الرباب رباب, es un instrumento de cuerda frotada, cuyos origenes se remontan al siglo VII en Afganistán. A consecuencia de la ruta de la seda se extendio por Asia, al Oriente medio, Europa y norte de Africa.
Rabel Español.
Pariente entre otros de el Kamancheh, Kamancha, Kemanche, Kemenche, Kemenche Irani, armenio etc, .., Jawzah Irani, el Rebaba egipcio, el Ravanhatta indio, el Rabel , las Lira Cretense, el Rebec, la Gadulka (Bullgaria), el Rebab indonesio y el violin entre muchos otros, es un instrumento muy importante en la musica arabe y en la andalusi.

Normalmente, la Rababa o Jawzah (en Iraq) tiene un cuerpo pequeño, generlamente redondo (en siria tiene un bastidor cuadrado a modo de caja de resonancia), cuya parte frontal está cubierta por una membrana de diversos materiales como por ejemplo piel de oveja.
Tiene un largo cuello y cilindrico y de una a cuatro cuerdas. Se mantiene en posición vertical apoyado en la pierna o en el suelo. Suele tener de una a cuatro cuerdas, segun el lugar.

Es un instrumento muy utilizado en la música persa, en la India o en Marruecos, pero en muchos de paises arabes donde era tocado tradicionalmente, a sido desplazado por el violin.
Rebaba Egipcio
Rebab Indonesio


 


Al parecer tambien han aplicado a este instrumento las caracteristicas de electroacústico:




Fuentes:

http://worldstories-edi.blogspot.com.es/2010/05/rebab-indonesian-traditional.html

http://tonoreguera.wordpress.com/membranofonos/egipto/rababa-egipto/

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10214927494396739&set=a.10211498561755566&type=3&theater

http://www.unm.edu/~maxwell/exhibits/instruments/rebab.html

2012-07-27

Argul, Arghoul, Arghool, Argol, Arghül, Yarghul

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófonos, Lengueta simple
Clarinetes dobles,
Egipto, Palestina, Siria, Libano, Israel, Asia

La palabra arghould proviene de urgun (del árabe, أرغول o يرغول) y es un instrumento tradicional egipcio, data aproximadamente del 3000 A. C. y todavía sigue utilizándose como instrumento tradicional en el Egipto de hoy

Hay tres tipos diferentes: Arghoul grande, que puede llegar a medir 2,5m. Argoul mediano es un poco mas pequeño y puede tener distintas formas. Por ultimo, el Argould pequeño que es el de menor tamaño que los anteriores.

El arghould son dos instrumentos de viento de lengüeta simple unidos, que suenan al mismo tiempo y con las mismas notas. 

La leve desafinación entre los tubos produce un sonido particular, que podría decirse que es parecido al de la gaita. Es el instrumento característico del Saidi. Al igual que el Midjweh, Mijwiz, Mijwez, Mizwaj, Al-Mizmar,  o Al Mazawij, se meten las dos cañas en la boca, y la respiración circular se utiliza para crear un flujo continuo de aire.

De este instrumento, junto al aulos griego y los caramillos del siglo XVII, procede el clarinete actual.


El arghul se diferencia de su pariente Midjweh porque tiene un solo tubo de melodía y otro que da una nota pedal, como un drone o roncón y pueden variar mucho en tamaño. El roncón del arghul puede ser mucho más largo que el tubo melódico, hasta 2 metros o mas de longitud.

2012-01-06

Mijwiz, Mijwez, Mizwaj, Midjweh, Al-Mizmar, Al Mazawij, Al-Matbakh, Al-Maqrunah, Ghaytah, Caramillos, Makrum, ... Clarinetes dobles

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerofono, Lengueta simple 
Clarinetes dobles
Egipto, Siria, Líbano, Palestina, Grecia, Turquia, Tunez, Marruecos, 


El Mijwiz es un instrumento de viento tradicional en la música árabe y predecesor de muchos aerofonos de en torno al mediterraneo. A veces se le llama Al-Mizmar, Al Mazawij, Al-Matbakh o Al-Maqrunah. En turquia lo llaman Cifte. Normalmente se hace con cañas o con huesos de águila.

Mijwiz en árabe significa "dual", ya que es un clarinete de doble caña popular en varios países como Siria, Líbano, Palestina, Grecia, Turquia, Pais Vasco (en su forma evolucionada a Alboka, con cuernos de vaca como pabellón de entrada y salida), etc.

En el norte de África, este instrumento es conocido como Makrum

Las fitas están construidas a base de dos pequeños trozos de caña a los cuales se les a hecho una pequeña incisión. 

Al ser tocado por un buen músico, el Mijwiz pareciera estar representando el diálogo entre dos estados de ánimo. De manera distinta a una flauta tradicional, el Mijwiz se toca a través de un proceso conocido como “respiración circular”, lo que permite al músico producir un sonido contínuo, sin interrupción. 


En palestina, hay un instrumento muy popular y similar al Mijwiz llamado Yarghul. En Túnez, lo llamamos Zukrha (con fuelle) y en Marruecos es más conocido como Ghaytah. Esta también emparentado con la Alboka vasca.

Se usa para acompañar la danza dabkah, en bodas y otras festividades. El Mijwiz es  uno de los más antiguos instrumentos de viento.


  


Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Mijwiz

Licencias:
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/