Mostrando entradas con la etiqueta lengüeta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lengüeta. Mostrar todas las entradas

2013-12-22

Lengüeta, Depresor, Trumpet Latex Dental Dam

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Lengüeta 



Nunca dejo de encontrarme sorbresas en el mundo de la musica. En esta ocasión, el aerófono que veremos a continuación, no es un instrumento de musica como tal. 

Se trata de un depresor de latex, utilizado por los dentistas en sus diversas intervenciónes dentales.

Es un objeto de unos 15 centimetros de largo y no muy grueso, un centimetro o menos.

En manos de alguien que sabe hacerlo sonar, sacarle lo sonido, puede llegar a ser toda una herramienta sonora.



Fuentes:
https://www.youtube.com/watch?v=ZJlTM1ujJpc

http://spanish.alibaba.com/product-gs/disposable-100-wooden-non-sterile-tongue-depressors-6-in-length--410526637.html

Licencias:
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

2013-07-08

Sruti Upanga. Bhazana-śruti, Druthi, Nosbug, Moshuq

INSTRUMENTOS MUSIALCES DEL MUNDO
Aerófono, Lengüeta simple
Gaita 
India, Asia



El Sruti Upanga, Bhazana-śruti, Druthi o Nosbug es un tipo de gaita tocada en Tamil Nadu, sur de la India. El instrumento fue utilizado a menudo para crear una nota pedal al acompañar al Mukha vina (Tamil oboe) música.

El instrumento fue descrito en detalle por un tal Charles Russel (1860-1900)

La gaita aquí dibujada es el Moshuq, o, como se le llama en el sur de India, Śruti-upanga o Bhazana-śruti. Se utiliza simplemente como drone, bondón o nota pedal. Los agujeros en la tubería son total o parcialmente tapados con cera con el fin de ajustar el instrumento para el tono deseado.  


La bolsa está hecha de piel y se infla de la boca por medio de el soplete. El sonido es creado por una caña o lengüeta simple, montada en un soporte.

El Moshuq del norte de la India no es muy diferente en aspecto exterior de este, pero contiene un puntero utilizado como tal, con la incorporación a veces de un bordón


Fuentes:
http://en.wikipedia.org/wiki/Sruti_upanga 

Licencias:
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

2013-07-07

Trompa de Ribagorza

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Lengüeta Doble
Oboe
España, Europa



Se trata de un instrumento aerófono de doble lengüeta de la familia de los oboes. Afinado en SOL (tónica DO) con agujero doble para FA# y FA tiene un tubo sonoro de forma conica.

Muy utilizado en la comarca de la Ribagorza y principalmente en el pueblo de Graus


La Trompa De Ribagorza o Trompa de Graus, es prima-hermana de la Chirimia, Xirimía, o Grallón (y tambien de la Dulzaina o Gaita Navarra) en España; Chalemelle, Chalemie, Chelemele ... Francia; Schalmei, Schalmey ... Alemania; Shawm en Inglaterra; Cialamella, Ciaramella, Piffaro ... Italia; etc ....

Chirimía, Chalemie, Cialamella, Chalemie, Chalemele, Grallón, Schalmei, Shawm, Trompa de Graus, Trompa de Ribagorza


Para más información ver el siguiete enlace: 

Fuentes:
http://www.elchiflo.com/

http://www.arafolk.net/trompa.php

2013-06-01

Gaita Serrana, Albogue

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Lengüeta
Clarinete tradicional
España, Europa
 

El albogue es un instrumento perteneciente a la familia de los instrumentos aerófonos. Es un instrumento de viento que consta de un tubo de madera en cuyos extremos se encuentran 2 piezas de cuerno, una de ellas más grande que la otra, la de mayor tamaño sirve para amplificar el sonido y la pequeña sirve para poner en su interior una caña a la cual se le ha practicado una incisión para convertirla en el órgano de sonido como lengüeta simple. En el tubo de madera se practican varios agujeros, lo habitual en el albogue son tres agujeros en la parte superior y uno en la parte inferior.

La palabra albogue parece derivar del árabe "Al-Buq" (البوق) (literalmente, "la trompeta" o "el cuerno"). Este tipo de instrumento se encuentra en varias culturas, algunos estudiosos indican que podría tener orígenes asiáticos aunque debe ser un instrumento que apareció en varios sitios a la vez. Es un instrumento utilizado por los pastores y juglares.


En España existen diversos tipos de albogues, todos ellos documentados y tomando diferentes nombres según el lugar del que proceden. En el País Vasco se llama alboka vasca y es una derivación del albogue, pues este tiene dos tubos, uno de ellos con cinco agujeros y el otro con tres agujeros y abarcan una escala de La a Fa sostenido. Existen albogues en Navarra, Castilla, Madrid (que recibe el nombre de gaita serrana) y Andalucía (en Cádiz se llama gastoreña). 

Hay noticias acerca de su uso en otros países como Marruecos, Grecia, India, Gran Bretaña (el pibcorn galés o escocés), Rusia, Finlandia e incluso algunas regiones de América del Sur. Algunos albogues tienen un asa debajo de la caña para poder sujetar mejor el instrumento; ejemplos de ello se pueden ver en la Colegiata de Toro (en un instrumento de un solo tubo) y en las Cantigas de Santa María (con una pieza de dos cañas). En el País Vasco todavía se utiliza ese asa o yugo, denominado uztarri, dándose la circunstancia de que se ha convertido además en la seña de identidad de los fabricantes, ya que cada uno utiliza un dibujo y unos adornos distintos para diferenciarse de los demás.

FICHA TECNICA DE LA ALBOGUE QUE SE PUEDE VER EN LA PRIMERA FOTOGRAFÍA:
Número de serie: 0736.jpg
Nombre: GAITA SERRANA (Albogue).
Clasificación: Aerófono de lengüeta.
Descripción: Tubo sonoro terminado en cuerno.
Procedencia: El Berrueco (Madrid).
Constructor: Aurelio Sanz, 1995.
Materiales: Madera de higuera, asta de res y caña de centeno.
Medidas: 37 x 3 x 3 cms.
Colección: J. M. Fraile Gil.





Fuentes:
http://www.funjdiaz.net/inst1.cfm?pagina=36 

http://es.wikipedia.org/wiki/Albogue 
Licencias:
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es

2013-05-06

Requinto

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Lengüeta Doble
Conicos
España, Europa


Estas fotografías de Juan Hormaechea muestran un ejemplar de la Colección Luis Delgado en el Museo De la Música de Urueña, también mostrado en el Museo Virtual.

Es un tubo cónico de madera con seis agujeros (más dos oídos en la campana que no modifican el sonido). En el extremo más estrecho de ese tubo se coloca una pieza metálica llamada tudel donde se inserta el órgano sonoro, que es una doble lengüeta hecha de caña. La escasa longitud del tubo con respecto a otros instrumentos similares contribuye a su denominación, pues suele estar afinado una quinta más arriba que las dulzainas normales. Aunque la pipa se hace habitualmente con una caña desbastada, no es extraño encontrar alguna pipa hecha de cuerno pulimentado y hasta de los cañones de las plumas de grandes aves como la avutarda.

El requinto tiene el mismo origen que la dulzaina. Sin embargo, la doble vía de desarrollo -en las capillas cortesanas y en el medio rural- es, probablemente, el motivo por el que en la actualidad se encuentran modelos de diverso tamaño. Durante el siglo XIX toda la historia del instrumento dio un giro (al menos en el centro de la Península Ibérica) con la irrupción del músico y constructor Ángel Velasco, pero su actividad no afectó al requinto, sino a un tipo de dulzaina que vio aumentada paulatinamente su longitud y a la que el constructor vallisoletano dotó de llaves para facilitar a los intérpretes la ejecución de melodías cromáticas.

Requinto se suele llamar también a un tipo de clarinete agudo (muy utilizado desde Galicia o Cantabria hasta Murcia o el Levante español) y a una pequeña guitarra (usada en la Mancha y en el sureste de la Península), en ambos casos por tratarse de instrumentos a los que se les ha subido una quinta con respecto a su modelo original. Casi todos los requintos de tipo dulzaina conservados tienen la campana recubierta por una o dos piezas de latón y un refuerzo de la misma aleación en la parte donde encaja el tudel. La madera suele ser de peral o de encina.

Este instrumento se exhibe en la Fundación Joaquín Díaz de Urueña.


Fuentes (Texto de Juaquín Diaz y Luis Delgado):   
http://www.funjdiaz.net/museo/ficha.cfm?id=11 

2013-04-19

Sordón, Rackett, Ranckett, Cervelat

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Lengüeta
Familia de Oboes
España, Francia, Inglaterra, ... Europa



Estas fotografías de Juan Hormaechea muestran un ejemplar de la Colección Luis Delgado en el Museo De la Música de Urueña, también mostrado en el Museo Virtual.

El sordón es un instrumento de viento de lengüeta doble que se usó durante todo el siglo XVI y parte del XVII para combinar con otros instrumentos en las capillas musicales o en la música cortesana. 

En inglés se denominaba Rackett o Ranckett y en francés Cervelat

Generalmente había instrumentos de distintas tesituras que componían una familia (discante, alto, bajo y gran bajo). 

La reproducción (no hay más que dos instrumentos originales de este tipo de instrumento actualmente en el mundo) está hecha en Inglaterra y es un sordón alto


La lengüeta iba encajada en el tudel que estaba dentro de una pirueta o adorno de madera donde se apoyaba la boca para soplar. 

El canal sonoro o tubo estaba plegado en el interior en varias partes.

Este instrumento se exhibe en la Fundación Joaquín Díaz de Urueña. 


 
Fuentes (Texto de Juaquín Diaz y Luis Delgado):   
http://www.funjdiaz.net/museo/ficha.cfm?id=106 

2013-04-15

Serinette Parisienne

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Lengüeta
Organo
Alemania, Francia, ... Europa



Ests fotografía superior de Juan Hormaechea muestra un ejemplar de la Colección Luis Delgado en el Museo De la Música de Urueña, también mostrado en el Museo Virtual.

Una de las acepciones de la palabra francesa “seriner”, además de la de “tocar una melodía con la serinette”, es “enseñar a un pájaro a cantar” (serin significa “canario”). 

En efecto, al menos desde el siglo XVII se conocen instrumentos con los que se pretendía amaestrar a determinadas aves para que cantasen mejor. Athanasius Kircher presenta en su Musurgia Universalis (tomo II, grabado XXI) un órgano mecánico automático movido por fuerza hidráulica en el que no sólo cantaban los pájaros sino que se movían.


Jerome Thibouville-Lamy, constructor de Organinas y Serinettes de 16, 24 y 36 notas denominó a uno de sus modelos “parisienne” para distinguirlo de otros fabricados en sus sedes de Normandía y Mirecourt. Lejos de ser un organito para enseñar a los pájaros era un instrumento mecánico de salón, un órgano de lengüetas para ser más exacto, más barato que un piano, con el que se bailaba en casas particulares.

Otros modelos de Serinettes
El soporte en el que se codificaban las melodías era una tira muy larga de cartón perforado sobre el que se “marcaban” las canciones siguiendo el sistema de cartón perforado de Testé. La larga tira, a veces hasta de 20 metros, se iba plegando sobre sí misma formando un taco de 15,3 x 12 cms. para facilitar su recogida y el almacenamiento posterior. Aún pueden hallarse listados de las melodías más frecuentes de cada época. Para la serinette se han hecho tiras hasta tiempos recientes (hay tiras con canciones de la Piaff o de Adamo).


La serinette que se muestra tiene 16 notas y es la más pequeña de la serie de órganos de lengüeta con manivela que fabricó Jerome Thibouville-Lamy.

Pista de audio: Grabación realizada con el instrumento original expuesto en la Fundación Joaquín Díaz de Urueña. 







Fuentes:
http://www.funjdiaz.net/museo/ficha.cfm?id=84 

http://www.scoopweb.com/Serinette 

http://blog.rtve.es/mundofonias/2012/04/qu%C3%A9-me-pasa-germ%C3%A1n.html 

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Serinette_IMG_4820.jpg

Licencias:
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

2013-03-21

Ney Mourou

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Lengüeta simple
Clarinete
Iran, Asia

 
Este instrumentos musical, perteneciente a la familia de los aerófonos de lengüeta simple, es algo así como un Ney al que le han colocado una lengüeta simple en lugar de la boquilla tipica del Ney. No he encontrado mas información ni ninguna foto en la que pueda verse el instrumento al completo.




Saeid Shanbehzadeh es uno de los interpretes de este y otros instrumentos de la cultura Irani de caracter pastoril, nomada.

Escuchen en este link el profundo sonido del instrumento





Fuentes:
http://www.youtube.com/all_comments?v=P-h3cpZ5yyE

2012-12-06

Tsiko Tsiko, Tsikodidi, Ciko, Buzika

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Lengüeta Simple
Lengüeta Libre, con fuelle y teclado
Georgia, Asia


Este pequeño instrumento pertenece a la familía delos acordeones, Es Primo hermano de la concertina. El Tsiko-Tsiko o Ciko llegó a Georgia desde Europa en la década de 1830. Suele utilizarse principalmente para  acompañar los bailes.

Ciko, Buzika, Tsiko-tsiko, Georgian accordion  Georgia, Caucasia  Photos from www.hangebi.ge)





Fuentes:
http://www.tbilisi.gov.ge/index.php?lang_id=ENG&sec_id=344&info_id=3561

Licencia:
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es

Garmoni

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Lengüeta Simple
Lengüeta Libre, con fuelle y teclado
Georgia, Asia


El Garmoni Georgiano es un acordeón. Llegó a Georgia de Europa, a saber, de Rusia en la década de 1830 y de inmediato se hizo popular entre los músicos populares.  
Es especialmente popular en Tusheti, donde se utiliza como un instrumento de acompañamiento (junto con voz) y también como instrumento solista.













Fuentes:


http://gancxadebebi.ge/Ka/gancxadebebi/saojaxo-el-teqnika-teqnika-7/saojaxo-teqnika-da-instrumentebi-64/garmoni-GEO44017?alp=lat&classement=Prix

Licencia:
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es

2012-12-04

Neydjofti, Ney-Dofti, Mitbiq, Minjayrah

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Lengüeta simple
Clarinete doble
Irán, Iraq, Asia


Primo hermano de los clarinetes dobles de toda la zona que envuelve el mediterraneo, como el Mijwiz, Mijwez, Mizwaj, Al-Mizmar, Al Mazawij, Al-Matbakh, Al-Maqrunah, Ghaytah, Aulos, Caramillos, Makrum, etc, ...

Se trata de un aerófono, un clarinete doble. Tiene dos tubos sonoros y supongo que 6 orifícios por cada tubo, puesto que el Neyanbān o Ney Anban (una gaita utilizada en Irán) es basicamente lo mismo, pero con un boto o fuelle.

Lengüetas simples hechas de caña con una pequeña incisión, crean la vibración de el aire, que es insuflado por el musico de forma continua mediante la respiración circular. 

No he podido encontrar ninguna foto vinculada a este instrumento, pero incluyo la de un Mijwiz o Mijwez para que os hagais una idea. Afortunadamente, podeis escucharlo tocar a
Saeid Shanbezadeh en este video junto con el Neyanbān.

2011-09-01

AERÓFONOS, LENGÜETAS LIBRES, CON TECLADOS, FUELLES, TUBOS, SISTEMAS MECANICOS

Esta familia instrumentos de viento crea al sonido partiendo de lengüetas libres, laminas que suenan con la ayuda de la presión ejercida por el aire, que es creado y manipulado por sistemas diversos.
 
LENGÜETA LIBRE
Armonica
Ba Wu

CON TUBOS
Organeto
Órgano de tubos
Órgano de lengüeta
Sho, Shō, 笙

OTROS
Serinette Parisienne

LENGÜETAS LIBRES CON TECLADO, FUELLE, ...

AERÓFONOS, GAITA, BAGPIPE, GAIDA,

Esta familia instrumentos de viento crea al sonido partiendo de un serie de lengüetas, en algunos casos simples (una lamina o seccion de lengüeta sobre un soporte, siendo la parte inferior de esta, la que está unida al cuerpo y la parte superior la que vibra), en algunos casos lengüetas dobles (dos laminas o  lengüetas unidas por la parte inferior, dejando un orificio de paso entre estos y siendo la superior la que vibra). A esto se le une la principal caracteristica, un boto, bolsa de aire o fuelle, etc ...

PUNTERO O CHANTER CON LENGÜETA SIMPLE
Askaulos 
Askomandoura
Askomantoura
Chimoni
Chiboni
Dankiyo 
Druthi
Gudastviri
Iz-Zaqq, Iż-Żaqq, Żaqq
Mari bagpipe, Shuvyr, Shapar, Shojor
Mezued
Mezoued
Mizwid 
Moshuq
Nosbug
Neyanbān
Parkapzuk, Պարկապզուկ
Pshav
Sazandari
Sruti Upanga
Torupill, Kitsepill, Lootspill, Kotepill
Tulum (Kurdistan)
Tulumi
Zoughara
Zokra
Zukra
Zukrha
Żaqq 
PUNTERO O CHANTER CON LENGÜETA DOBLE  
Esta familia contempla también los ejemplares con bordones de lengüeta simple
Altarnun Pipes
Biniou Bras
Binioù Koz, Binioù Kozh, Bombarde
Bodego
Bota, Gaita De Bota
Chirimia
Cornish Bagpipes
Craba
Gaita Asturiana
Gaita De Bota
Gaita De Boto
Gaita De Fole
Gaita Gallega
Musette
Northumbrian Smallpipe
Sac De Gemecs
Sampogna
Xeremia
Xirimias,
Xirimie
Xirimies
Xirimieta
Xirolarrua
Zampogne, Zampogna, Zampognari

AERÓFONOS, LENGUETA DOBLE

Esta familia instrumentos de viento crea al sonido partiendo de una lengüeta doble (dos laminas o  lengüetas unidas por la parte inferior, dejando un orificio de paso entre estos y siendo la superior la que vibra).
 
TUBULARES
Basson 
Cervelat
Daduk
Heckelphone
Kortholt
Oboe
Rackett, Ranckett
Sordón
Tsiranapokh

CONICOS
Cialamella
Chalemele
Chalemie
Chirimía
Dolçaina
Dulzaina
Gaita Navarra
Ghaita, Gahyta, غيطة
Gralla
Grallón
Grallón
Hirtenschalmei, Hirten-Schalmei
Mangal Vadya  
Pipiza, Πίπιζα
Rhaita, غيطة
Requinto
Rgya-Gling, Gyaling, Gya Ling, Gya-Ling, Jahlin, Jah-Lin, Jahling, Jah-Ling, རྒྱ་གླིང
Shanai, Shahnai, Shenai, Shehnai
Shawm
Schalmein
Sunprinu
Sunpriñu
Tárogató, Töröksíp, Taragot, Flauta Turca
Trompa De Corteza
Trompa de Ribagorza 
Zurna, Zourna, Zorna, Zurla, Zokra, Surnay, Surnai, Zamr, Zamour, Mizmar