INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO Aerófono, Bisel Flayta Travesera Tva, Rusia, .... Asia
Mai-ool Sedip playing the limbi
ElLimbi es una flauta travesera de las tribus de Tuva, en Rusia. Hecha de madera obambú,con agujeros paracontrolarel tono. El número de orificiosvaría segun las tribus. SedipMai-ool semuestra a la izquierda, tocando un Limbi. Fuentes: http://www.alashensemble.com/instruments_murgu.htm
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO Aérofono, Bisel Flauta Travesera Chile, Argentina, ... America
El Pingkullwe es un aerófono de chile, perteneciente a la cultura Mapuche, vigentes en la región de La Araucanía. Fabricado en Coligüe, perteneciente a la subfamilia de los bambúes, el Pingkullwe es una Flauta traversa de cuatro orificios de digitación.
El Bansuri o बांसुरी es una flauta transversal de la India. Esta hecha de una sola pieza de bambú
y suele tener 6 o 7 agujeros. Con 14 pulgadas
(35.56 cm) como medida típica (existen bansuris desde 19cm hasta aprox 90 cm), era
usado tradicionalmente como un instrumento soprano, principalmente como
acompañamiento en composiciones ligeras, incluyendo la música de películas.
Su introducción en la música clásica indostaní se le atribuye a Pannalal Ghosh (1911 - 1960).
Es un instrumento
musical asociado con los ganaderos y la tradición pastoral, íntimamente
ligado a la historia de amor entre Krishna y Radha, y está representado en pinturas budistas del año 100 después de Cristo.
Este instrumento es una flauta traversa de bambú que surgió en el
norte de la India. Está construido de bambú sin nudos, de poco espesor y
muy liviano. Originalmente, el bansuri sólo tenía 6 orificios.
En
el s. XX, Pannalal Ghosh agregó al nuevo bansuri un séptimo orificio al
final para agregar una nota mas y para algunos adornos en la música
clásica, aunque anteriormente solo se empleaba en la folklórica.
Existen dos tipos de sistemas: el del Norte de la India y el
Carnático. Para el folklore y para la música clásica, se usa el sistema
del Norte de la India; en el sistema carnático, existen otros tipos con 8
orificios (en algunos modelos, pueden ser laterales como en la siguiente fotografía de Paul Stewart, en la que aparece Catherine Potter. El equivalente del bansuri en el sur de India es una flauta
de bambú llamada Venu.
Puede verse en la fotografía la posición correcta de sujeción, juto con sus puntos de apoyo.
Aerófono, familiar de la flauta travesera moderna, el bansuri, la flauta travesera Irlandesa y muchos otros, ... pequeño y agudo, de la familia de la flauta travesera. Es un tubo cilíndrico cerrado por uno de los extremos, con siete agujeros más aquel en que se sopla. Como en el caso de muchos otros instrumentos sin lengüeta, el intérprete debe de tratar que el borde del orificio presione ligeramente el labio inferior para que el soplo incida oblicuamente sobre la columna de aire del tubo. Este se coloca transversalmente al cuerpo del ejecutante y se sujeta con las dos manos. Aunque en su forma original, hoy en día se da este nombre al flautín de tipo moderno común.
Este instrumento parece que fue introducido en Inglaterra para la música miloitar en el siglo XVI y era conocido con el nombre Swiss Pipe, porque provenia de este país. Continuó usándose en el ejercito británico hasta 1680, cuando las bandas de tambores y pífanos cedieron en gran parte su lugar a las bandas de oboes...
Se volvió a usar en el ejercito en 1748 y se ha seguido usando desde entonces. Händel introdujo en escena una banda de pífanos en Almira (1704), y Meyerbeer en la estrella del norte(1855). El instrumento principal de la banda de pífanos y tambores actual, es el flautin, en si bemol; flauta en fa; la flauta baja en mi bemol. Como puede observarse, algunos de estos instrumentos no concuerdan con la idea general de que un pínfano es una flauta pequeña y aguda. La palabra alemana para pífano es Trommel-flöte (flauta -tambor).
Muchos autores coinciden en señalar que el pífano entró en la península a través de los soldados suizos que intervinieron primero en la guerra de Granada y luego sirvieron con el Gran capitán en las guerras de Italia.
De todos modos, existía una flauta travesera de procedencia árabe denominada Ajabeba que ya aparece representada en las Cantigas, si bien era más larga y de una pieza, mientras que el pífano suele tener dos o tres.
En ejemplares más modernos, este instrumento puede tener alguna llave.
Es probable que el término ajabeba, y todas sus variantes como son ajaber, ayabeba, exababa, exabera, xabeba, xabela, etc., provenga del árabe “sababa” (joven, nueva). La aparición de las flautas traveseras en Europa se remonta al siglo XI. Ramón Andrés, en su Diccionario de Instrumentos Musicales, anota que no llega a través de la Península Ibérica, como es el caso del laúd, sino que penetra a través de Bizancio.
En la ajabeba, el sonido se provoca por la incisión del aire en un orificio practicado en el lateral del tubo. Se sitúa cerca del extremo superior del mismo, que se encuentra tapado. Este tubo se coloca paralelamente a los labios del músico y en posición atravesada u oblícua con relación a su cuerpo. Por ello ha recibido el nombre de flauta travesera, o traverso. Es frecuente la utilización de la caña como elemento de construcción, pero también se construyen en madera. La evolución del instrumento ha dado como resultado la flauta travesera de llaves que hoy se toca en la orquesta sinfónica, que se fabrica en diversos metales y entre ellos la plata.
La preciosa representación que figura en las Cantigas de Alfonso X el Sabio establece claramente las proporciones y la posición del instrumento. Pero a la luz de los trabajos realizados por Romà Escalas, del Museo de Instrumentos de Barcelona, y por el constructor Josep Tubau, hoy tenemos datos, como los que se deducen del retablo de Santa María de Pollensa en Mallorca, que invitan a pensar también en un instrumento de posición oblicua con respecto al intérprete, y cuya construcción y técnica de ejecución estaría a medio camino entre las actuales traveseras y los neis orientales. Una técnica de interpretación determinada, combinada con una forma específica del orificio, dotan a este instrumento de una enorme expresividad.
Este instrumento se exhibe en la Fundación Joaquín Díaz de Urueña.
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO Aerófono Flauta travesera Corea, Asia.
El Taegumesuna flauta de bambútransversal.Uninstrumento solistade vientoimportante, se ha desempeñadoen casi todos lostipos de músicadesde la dinastíaShilla(57B.C.-668A.C.).
Esta flauta conun orificiogrande cubierto por unamembranamuy finatieneuna gran flexibilidad yesmuy difícil de ejecutar. Es diferente decualquiera dela flautaOccidental, que tiene un orificiopequeño, odela flautatransversal deChina y Japón.
Comoel mayor de losinstrumentos de vientotransversales, el Taegumproduceuntono completo e intenso.
INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono
Flauta travesera
Gambia, Guinea, Guinea-Bissau, Senegal, Malí, Sierra Leona, Liberia, Burkina Faso, Costa de Marfil, Africa.
El Fulani, Tambin o Serdu (Fula), Fule (Malinke, Sussu) o Tokoro (Wolof) de la zona noroeste de Africa.
También conocido comola flautao elFulaTambin, es la flautatradicional delos Fulanide las tierras altasde FoutaDjalonde Guinea.Con el tiempo,se ha incorporado enla música tradicional delos Malinkéque vivenen en las proximidades delos fulanien Guineay Malímeridional.Tienenun sonido distinto ydinámico ycaracterística a menudoen las orquestasde ballet.
Hecho a mano enGuinea a partir deuna cepaespecial deforma cónica, que crece a lo largo delrío Nígery en la regiónboscosa de Guinea.Esta provista de 3 agujeros y una embocadura. Se toca como una flauta travesera.
Partiendo del modelo tracidional y mediante la adición detres nuevosagujeros para los dedoscuidadosamente colocadosa latambintradicional(también conocido comola flautaFula) SylvainLeroux a diseñado un Tambin cromatico que a dado conocer enla feria deflautaNueva York el24 de marzo 2012, instrumento que tieneposibilidades extraordinarias.
Suvoz ahorase puede aplicar atodos los estilos musicalesdesde el jazza la composiciónclásica.
ElTambincromáticatiene un rango deuna octavaymedia, y puede producirlas 12 notasde la norma dela escala cromáticaoccidental.