INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Cordófono Frotado
Instrumentos de Arco
Marruecos, Egipto, Siria, Iraq, Iran, Kurdistan, Armenia, Indonesia, ... Asia
El Rebab, Rebap, Rabab, Rebeb, Rebaba, Rababah, Al-Rababa, en árabe الرباب رباب, es un instrumento de cuerda frotada, cuyos origenes se remontan al siglo VII en Afganistán. A consecuencia de la ruta de la seda se extendio por Asia, al Oriente medio, Europa y norte de Africa.

Normalmente, la Rababa o Jawzah (en Iraq) tiene un cuerpo pequeño, generlamente redondo (en siria tiene un bastidor cuadrado a modo de caja de resonancia),
cuya parte frontal está cubierta por una membrana de diversos materiales
como por ejemplo piel de oveja.
Tiene un largo cuello y cilindrico y de una a cuatro cuerdas. Se
mantiene en posición vertical apoyado en la pierna o en el suelo. Suele tener de una a cuatro cuerdas, segun el lugar.
Es un instrumento muy utilizado en la música persa, en la India o en Marruecos, pero en muchos de paises arabes donde era tocado tradicionalmente, a sido desplazado por el violin.
Es un instrumento muy utilizado en la música persa, en la India o en Marruecos, pero en muchos de paises arabes donde era tocado tradicionalmente, a sido desplazado por el violin.
![]() |
Rebaba Egipcio |
Al parecer tambien han aplicado a este instrumento las caracteristicas de electroacústico:
Fuentes:
http://tonoreguera.wordpress.com/membranofonos/egipto/rababa-egipto/
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10214927494396739&set=a.10211498561755566&type=3&theater
http://www.unm.edu/~maxwell/exhibits/instruments/rebab.html