2012-11-26

Bajo Eléctrico, Bajo Electroacústico, Bass

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Cordófono, Pulsado, Percutido (Slap)
Citara, Laud
U.S.A, ... America



El bajo eléctrico (en realidad electroacústico, al igual que su hermana la guitarra), también llamado sencillamente bajo, es un instrumento de la familia de los cordófonos, similar en apariencia y construcción a la guitarra eléctrica, pero con un cuerpo de mayores dimensiones, un mástil de mayor longitud y escala y, normalmente, cuatro cuerdas afinadas según la afinación estándar del contrabajo E A D G de grabe a aguda (aunque hoy dia pueden encontrarse Bajos de 4, 5, 6 7, 8 9 o mas cuerdas).



                                               Mastil o diapasón del bajo

A mediados de los años treinta, el inventor y guitarrista Paul Tutmarc, de Seattle (Washington), desarrolló el primer bajo eléctrico de cuerpo macizo de la historia, un instrumento muy similar a los bajos modernos que había sido diseñado para ser sostenido y ejecutado horizontalmente. En 1935, el catálogo de ventas de la compañía de Tutmarc, Audiovox, ofrecía su «violín Bajo electrónico», un instrumento de cuerpo sólido con un mástil de 30,5 pulgadas que disponía de trastes.

El cambio de forma, acercándolo a una guitarra, hizo al instrumento más fácil de transportar, y la adición de los trastes eliminó los problemas de afinación propios del contrabajo, haciendo del bajo eléctrico un instrumento mucho más fácil de ejecutar que este último. 


Sin embargo, el invento de Tutmarc no tuvo demasiado éxito comercial, por lo que su idea no fue retomada hasta principios de los años cincuenta, con la llegada de Leo Fender (1909-1991) y su Precision Bass.


Desde entonces, este instrumento a sufrido varias mejoras, que han hecho de él un instrumento tanto de acompañamiento de sección ritmica como solista (tuvo en esto mucho que ver Jaco Pastorius, el hombre que hizo algo semejante a Jimi Hendrix con la guitarra, revolucionando el concepto de bajo como isntrumento de acompañamiento ritmico y bajos de la harmonia a lo que hoy dia es).


Esta fotografía de Juan Hormaechea muestra un Bajo de la Colección Luis Delgado en el Museo De la Música de Urueña, también mostrado en el Museo Virtual.


Para información mas detallada de su historia:
http://es.wikipedia.org/wiki/Bajo_el%C3%A9ctrico


El Bajo puede tocarse con a dedos como el contrabajo, con pua y Tapping como en la guitarra o bien con la tecnica llamada Slap. Esta última consiste en golpear las cuerdas (se asemeja a los golpes de bateria, bombo y caja), tecnica muy depurada y desarollada por musicos como Stanley Clarke, Marcus Miller, Victor Wooten, Alain Caron, Flea de Red Hot Chili Peppers, etc ...

Como acordes de bajo pueden utilizarse los de guitarra prescindiendo de las dos primeras cuerdas (E y B), pero es preferible comprobar las notas de cada acorde.

En los siguientes links pueden encontrar muchas posiciones de acordes:

ACORDES DE BAJOBASS CHODS

Aaug | Adim | Amaj7th | Am6th | Am7th | Am | A | A6th | A7th | A9th | Abaug | Abdim | Abmaj7th | Abm6th | Abm7th | Abm | Ab | Ab6th | Ab7th | Ab9th | B aug | Bdim | Bmaj7th | Bm6th | Bm7th | Bm | B | B6th | B7th | B9th | Bb aug | Bbdim | Bbmaj7th | Bbm6th | Bbm7th | Bbm | Bb | Bb6th | Bb7th | Bb9th | C aug | Cdim | Cmaj7th | Cm6th | Cm7th | Cm | C#6th | C#7th | C#9th | C#aug | C#dim | C#maj7th | C#m6th | C#m7th | C#m | C# | C | C6th | C7th | C9th | Daug | Ddim | Dmaj7th | Dm6th | Dm7th | Dm | D | D6th | D7th | D9th | Eaug | Edim | Emaj7th | Em6th | Em7th | Em | E | E6th | E7th | Ebaug | Ebdim | Ebmaj7th | Ebm6th | Ebm7th | Ebm | Eb | Eb6th | Eb7th | Eb9th | Faug | Fdim | Fmaj7th | Fm6th | Fm7th | Fm | F#6th | F#7th | F#9th | F#aug | F#dim | F#maj7th | F#m6th | F#m7th | F#m | F# | F | F6th | F7th | F9th | Gaug | Gdim | Gmaj7th | Gm6th | Gm7th | Gm | G | G6th | G7th | G9th




Vean los videos para ver algunos ejemplos de los mas grandes de la historia:


















Son inumerables los grandes bajistas que ha dado la historia de este instrumento hasta hoy dia, interpretes de todo tipo de estilos de musica, desde el Soul, Jazz, Latin y Funk, pasando por el Rock, Metal, etc, .....

Jaco Pastorius, Richard Bona, Brian Bromberg, Alain Caron, Stanley Clarke, Anthony Jackson, Alphonso Johnson, Jeff Berlin, Kai Eckhardt, Mark Egan, Matthew Garrison, Jimmy Haslip, Tom Kennedy, Marcus Miller, Michael Manring, John Patitucci, Steve Swallow, Gary Willis, Tal Wilkenfeld, Bernard Edwards, Bootsy Collins, Chuck Rainey,  Donald "Duck" Dunn, Francis "Rocco" Prestia, George Porter, Jr., James Jamerson, George Porter Jr., Jerry Jemmott, Larry Graham, Verdine White, Victor Wooten,  Carol Kaye, Mark King, Pino Palladino, Pino Presti, Sting, Santi Rubio, Gene Simmons, Billy Sheehan, Duff McKagan, Chris Squire, Flea, Geddy Lee, Jack Bruce, John Entwistle, John Paul Jones, Oteil Burbridge, Stu Hamm, Tony Levin, Paul McCartney, John Deacon, Cliff Burton, Steve Harris, Lemmy Kilmister, Ricardo Iorio, David Ellefson, Joey DeMaio, Robert Trujillo, Jason Newsted, Les Claypool, Markus Grosskopf, John Myung, Steve DiGiorgio, Santi Rubio, Paul Gray, Guillermo Sánchez, Nathan East, Will Lee, Aston "Family Man" Barrett, Bobby Valentin, Carles Benavent, Pedro Aznar, y un largisimo etc, ...

Fuentes:

LICENCIA:

Mridangam

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Membranófono, Percutido
Tambor
India, Asia


Mridangam es un membrafóno en forma de barril de doble extremo del tambor (la cabeza derecha es más pequeña que la izquierda), una versión del sur de la india, del Pakhawaj. Se toca con las dos manos. Tiene un gran parecido superficial a Pakhawaj pero hay diferencias importantes en la construcción y la técnica. El tono del instrumento es muy diferente. Esto es debido a diferencias en la construcción.

 En la antigüedad el Mridangam se hacia de arcilla pero dada su durabilidad poco a poco comenzaron a construirlo de madera, que resultó ser una opción muy fiable. El moderno Mridanga está hecha de un solo bloque de madera, generalmente del Jackwood. Es una madera muy densa, razón por la cual puede llegar a pesar alrededor de 10 kilos, a veces más. Las dos cabezas están hechas de capas de la piel


El parche derecho tiene una aplicación permanente, conocida como soru o karanai. El parche izquierdo utiliza una mezcla de harina y agua para proporcionar un tono apropiado. Esta argamasa debe ser retirada después de cada actuación.

Hay diferentes tipos y tamaños. Algunos tienen 22-23 pulgadas de largo, y otros incluso más. Existe también otro tipo de Mridanga llamado "maha-Mridanga", que es de 26 pulgadas de largo. Para los artistas profesionales hay un Mridanga delicado hecha de arcilla.


El interprete se sienta con las piernas cruzadas. El mridangam descansa sobre el pie derecho y el tobillo. Dado que el instrumento es muy pesado también se amortiguado por una tela enrollada. La mano derecha toca la cabeza más pequeña, mientras que la mano izquierda toca la cabeza con la aplicación temporal de harina.

El mridangam es un componente indispensable de la actuación clásica de la India del sur. En estas actuaciones, el artista toca patrones muy complejos para acompañar a cantantes indios del sur, el Vina, violín, o interpretes de Gottuvadyam. Es un arte muy exigente y requiere muchos años para dominarlo.












Fuentes:





2012-11-21

Cultrún, Cultrum, Kultrum, Kultrun, Kultrung

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Membranófono, Percutido
Timbal, 
Mapuche, Chile, Argentina, ... America


Consiste en un membranófono de golpe directo usado por el pueblo mapuche.

Es un tambor ceremonial, el instrumento musical más importante de la cultura mapuche, utilizado por el/la machi (chamán, curandero/a, hechicero/a) para los rituales religiosos y culturales, así como durante la rogativa del Ngillatun (rito anual de fertilidad).

Es un membranófono semiesférico. Mide aproximadamente entre 35 y 40 cm de diámetro superior y una altura de 12 a 15 cm. Su cuerpo es de madera de canelo, laurel, lenga o lingue, cortada en invierno para que no se parta. Se construye ahuecando un tronco hasta darle a la caja de resonancia la forma de un cono abierto o cóncavo, con forma de fuentón. Posteriormente, se le adhiere un parche de cuero de cordero o caballo cubriendo la boca, tensado con ataduras de cuero abrazando el cuerpo del tambor.

Se ejecuta de dos maneras: sostenido en la mano y percutido con una baqueta o apoyado en el suelo y percutido con dos baquetas.


En la cosmovisión mapuche, el kultrun o cultrún representa la mitad del universo o del mundo en su forma semi esférica; en el parche se encuentran representados los cuatro puntos cardinales, que son los poderes omnipotentes de Ngenechen (Dios), dominador del universo, los cuales están representados por dos líneas a manera de cruz y sus extremos se ramifican en tres líneas más, representando las patas del choyke (ñandú); dentro de los cuartos que quedan divididos por las líneas anteriormente descritas, se dibujan las cuatro estaciones del año.




Fuentes:



2012-11-20

Ñolkiñ, Ñorquin, Lolkiñ

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Boquilla
Trompa natural
Mapuche, Chile, Argentina, America


Ñolkiñ, Ñorquin o Lolkiñ es un instrumento de viento de origen mapuche, una trometa similar a la trutruca pero de dimensiones mas pequeña. Pertenece al género de las trompetas, aunque, a diferencia de la mayoría de éstas, el sonido se obtiene aspirando el aire y no soplando. Es fabricado a partir de una planta homónima que es naturalmente ahuecada.

Al ser un instrumento de fabricación vegetal, no existen mayores evidencias históricas que den cuenta de su origen. Sin embargo, por su forma particular de tañido, sí es posible atribuir su construcción de manera exclusiva a pueblos precolombinos, sean estos antepasados directos de los mapuches (como el complejo Pitrén) o no, dado que no existe otro instrumento de semejante forma de ejecución en ninguna otra parte del mundo, salvo otra trompeta aspirada de México con escasas referencias.


En las crónicas de guerra de los españoles, durante el periodo de la Conquista, el ñolkin es mencionado genéricamente -junto a otros instrumentos aérofonos mapuche- como trompeta o corneta.

El ñolkin está compuesto de un cuerpo vegetal de entre 1 y 2 metros de largo, que corresponde al tallo natural de la planta. En un extremo cuenta con una bocina amplificadora que puede ser un cuerno de vacuno, o bien fabricado a partir de hojas de ñocha. La boquilla es muy angosta y presenta un corte en doble bisel.

Hoy en día, debido a la disminución del hábitat natural de la planta homónima, el ñolkin es fabricado en metal o plástico.

El ñolkin forma parte del conjunto instrumental (junto a la trutruka y el kultrún, entre otros) utilizado en ceremonias rituales como el guillatún, en la ejecución de la música de danzas como el tregül purrun o el choike purrun. Se caracteriza por abarcar tonos más agudos que la trutruka, y al igual que ésta, presenta posibilidades musicales, lo que permite que este instrumento pueda ser usado eventualmente en la composición de melodías, a diferencia de otros instrumentos monótonos como la pifilka. También es ejecutado de manera solista en la ceremonia de iniciación del machi, o en la plantación del Rewe.


Fuentes:

http://tierradevientos.blogspot.com.es/2012/05/la-trutruca-y-el-nolkin.html

Licencias:
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/  

Trutruka, Trutruca, Xuxuka,

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Boquilla
Trompa Natural
Mapuche, Chile Argentina, America


La trutruca o trutruka es un aerófono del género de las trompetas, difundido principalmente entre los mapuches de Chile y Argentina. Es parecido al erke y trompa de los Alpes por su forma. El sonido que produce es estridente y grave, con escasas variaciones tonales. La trutuca se utiliza como señal a distancia, grito de guerra o como acompañamiento musical en actividades sociales y religiosas.

 El instrumento tiene dos partes principales, que son el cuerpo y la bocina. El cuerpo de este instrumento está construido de caña de colihue entre 2 y 5 metros de largo y de 2 a 10 cm de diámetro. La caña se corta longitudinalmente en dos mitades para ahuecarla y luego se juntan las dos mitades con hilo de lana o hilos de tripas animales y esta forrado con un intestino animal, por lo general de caballo para evitar escape de aire al ejecutar el instrumento. La bocina posee un pabellón hecho con un cuerno de vacuno despuntado que esta unido a la caña con fibras vegetales o hilos de tripas de animales. Una versión pequeña y más moderna de este instrumento se fabrica con un trozo de tubo plástico enrollado.

Se pueden obtener diferentes notas y variaciones en la trutruca por el cambio de presión que se ejerce al soplar y por la posición de los labios. Los instrumentos son apoyados en el suelo o en un tronco para su ejecución. Se ejecuta principalmente en rituales y eventos sociales como el guillatún, el camaruco, el loncomeo y en ceremonias funerarias.








http://tierradevientos.blogspot.com.es/2012/05/la-trutruca-y-el-nolkin.html

Licencias:
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/  

Percusión con agua, Water Drum, Water Drumming

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Idíofono, Percutido
Cuerpos resonadores
Vanuatu, ... Asia, Africa, America, Europa, Oceania

Miao Watr drum dance celebrates offering (China)
Poco puedo decir de esto, puesto que no se trata de un instrumento en si, sino de la forma de hacer percusión de algunas tribus de la tierra. Lo mejor, escuchar y admirar.

Podriamos considerar como un Idiófono el agua, como un cuerpo o una masa resonante? no se si los entendidos en el tema se llevarían las manos a la cabeza con esta pregunta.

Probablemente surgio de los ritmos de trabajo al igual que muchos otros ritmos como el Kirikoteka.








Aqui un buen ejemplo, para que os hagais una idea de lo que quiero decir respecto a la procedencia en los ritmos y su relación con el trabajo diario, .. la vida es ritmo:


Fuentes:
http://www.chinadaily.com.cn/china/culturalherigate/2010-04/26/content_11170354.htm

Licencias:
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/ 

2012-11-18

Buben

INSTRUMENTOS TRADICIONALES DEL MUNDO
Membranófono, Percutido
Tambor de marco
Rusia, Europa, Asia

Tamborines o pandereta (de entre 20 y 40 cm de diametro) pertenecen a la familia de los tambores de marco de pequeña dimension.  

Son instrumentos de mano con un marco de madera redondo y una membrana de piel. Discos de metal llamados sonajas se insertan alrededor de todo el marco.  

Al golpear la piel o el marco de la pandereta o sacudiéndolo, se hace sonar las sonajas.



Fuentes:

Melophone, Melophon, Armonium Guitar

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Aerófono, Lengüeta simple
Lengüeta Libre, con teclado, fuelle, sistemas mecanicos
Francia, Europa



Curioso instrumento inventado en 1837 por un Parisno llamado Leclerc que se cree, era relojero.


En la fotografía un ejemplar sin la tapa superior mostrando en un primer nivel el teclado y su sistema de llaves para que el aire corra y haga vibrar las 84-104 lenguetas libres, situadas el la parte posterior. En un segundo nivel por debajo, el fuelle.


Pertenece a la familia del armonio, el acordeón diatónico, cromático o de la concertina.

Un fuelle de doble sentido que se situa dentro de la gran caja del instrumento y es accionado por una manilla (que se situa en el extremo inferior de la caja), suministra de aire.




Cada boton que forma parte de el teclado o diapason hace que una llave o tapa se levante, vibrando así la correspondiente lengüeta libre.

Estas lengüetas estan situadas debajo, en la parte posterior de la tapa y son del mismo tipo que las de los Acordeones, Trikitrixas, Concertinas, Bandoneón, etc ...


Pueden verse ejemplares en el Museo de Bellas Artes de Boston (104 llaves) y en el Museo Powerhouse de Sydney, Australia, con (84 Teclas), hecho este por Brown & Clérigo.

Fuentes:


Manuel Sánchez

 

2012-11-11

Ubass, Bass Ukulele

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Cordófono Pulsado
Citara
America


Versión de tesitura grabe del Ukelele o Ukulele Hawaiano, un bajo de escala corta, 21". 

Consiste en una caja de resonancia de mayor tamaño que sus hermanos Ukulele soprano, Concierto, Tenor y Barítono. Su mastil no es muy largo en proporción al sonido que tiene.

Pueden encontrarse en el mercado modelos de 4 y 5 cuerdas, acústicos, electroacústicos, o  electroacústicos de cuerpo solido. 
Se puede afinar en 4E-3A-2D-1G o 5B-4E-3A-2D-1G, al igual que los bajos de 4 y 5 cuerdas respectivamente.

Por lo tanto hoy dia la familia de los ukelele quedaría formada por 5 tamaños diferentes:
Tipo Largo desde la cejilla
a la selleta
Largo total Afinación en
notación Helmholtz
Soprano o estándar 33 cm (13") 53 cm (21") g'c'e'a' o a'd'f#'b'
Concierto 38 cm (15") 58 cm (23") g'c'e'a' o gc'e'a'
Tenor 43 cm (17") 66 cm (26") gc'e'a', g'c'e'a', o d'gbe'
Barítono 48 cm (19") 76 cm (30") dgbe'
Ubass           (21")            80 cm?   E A D G o B E A D G










Fuentes:


http://shop.ukeleleukulele.com/kala-ubass/53-kala-sub-ubass-solido-rojo-ka-sb4fs-srd.html

Sounding Bowl

INSTRUMENTOS MUSICALES DEL MUNDO
Cordófono Pulsado
Citara Circular, emparentado Arpa-Lira
Inglaterra, Europa

Consiste en un instrumento de nueva creación especifico para la meditación (aunque ahora también tambien son utilizados en terapia o situaciones de curación), obra de Tobias Kaye. Existen diferentes tamaños y numero de cuerdas. Para mas informacion tienen un link abajo del todo.




Fuentes:
http://www.soundingbowls.com/history.html

 
Reconocimiento-CompartirIgual
CC BY-SA

Esta licencia permite a otros remezclar, retocar, y crear a partir de esta obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando te den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo condiciones idénticas